RESUMEN DE LA LIGA CADETE 2022-2023

RESUMEN DE LA LIGA CADETE 2022-2023

 

Real Madrid: Superioridad absoluta sobretodo físicamente, con un sidi gueye determinante y otros exteriores excelsos físicamente como pueden ser duru, campoy, gildas o nacho ruperez, este último debilidad. Se ha echado en falta mas liderazgo desde el 1, ya que según mi punto de vista ambos bases no han cumplido las expectativas. Manu García y Zurita, ayudando con el cadete a, quienes serán determinantes en categoría cadete el año que viene. Temporada sobresaliente del real madrid, y claro favorito a ganar el campeonato de españa.

 

Estudiantes: Temporada de 11 de los chicos de estudiantes, compitiendole de tu a tu al real madrid en todos los partidos. Lideragos por max garcia plata, un jugador extraordinario, han creado un grupo espectacular con fisher y corrales en el base, para mi vitales, otros exteriores claves como jorge gonzalez, además de Jorge Alonso, que es un jugadorazo y por último Sayon Keita que especialmente en defensa es determinante y seguiremos contando con el en cadete el año que viene. Equipo trabajado a la perfección y que estará muy muy arriba en el C.

Zentro Basket Madrid: Gran temporada de Zentro que ha conseguido meterse en el ce, liderados por huelves en el 1 han hecho un gran grupo con grandes jugadores como Mikka, montes, aisa o chacón y mateo Vigneault, jugador de primer año que el año que viene dará mucho que hablar. Además de sus dos fichajes interiores, que claramente les dan un plus solo en físico e intimidación. Me apena que un equipo que vaya al campeonato de españa, este plagado de extranjeros, pero es lo que hay, ya que es lo que se permite. Grandisima la temporada de Zentro basket.

SBA: Objetivo conseguido para sba, que era meterse en f4, cuentan con tres grandisimos jugadores como son noah, anton y joost, además de su reciente incorporación para jugar los playoff… Con un juego basado en 3 jugadores jugando 40 minutos han conseguido su objetivo.

Real Canoe. Gran eliminatoria con canoe que se decidió por los pequeños detalles, por la mayor calidad en los minutos finales de sus jugadores importantes, además de un robert en el primer partido que fue determinante.  Buena temporada de canoe que se vió empañada por quedarse sin jugar la f4. Liderado por un gran Juan lapastora. Además de otros jugadores importantes como Redondo o Polanco. Muchas oportunidades también para jugadores de primer año con muchos minutos como Moreno o Ropero. Gran eliminatoria contra SBA, que no supieron resolver a pesar de ir por delante en muchas ocasiones, con gran dependencia de lapastora.

Fuenlabrada: Temporada difícil en fuenlabrada, con una muy mala segunda fase, con su mejor jugador, Lucas, lesionado. Sin embargo, jugaron una excelente eliminatoria de cuartos con zentro, quedándose muy cerca de conseguir una plaza en f4. Liderados por Lucas García, también fueron importantes jugadores como ismael, san jose, Salinero o Olivares. Tambien muchas oportunidades para jugadores de primer año, como Hugo, saul o Tedros. Buena temporada de fuenlabrada, quedándose a un pasito del objetivo.

 

RESUMEN DE LA LIGA CADETE 2022-2023

55 comentarios en «RESUMEN DE LA LIGA CADETE 2022-2023»

  1. Buen resumen y destacar el papel de Zentro en el CE, ganando sus 2 primeros partidos frente a Barcelona y Cajasiete canarias. Acabarán primeros de grupo asegurando un cruce algo menos complicado

    • Pues de momento ha llegado a cuartos… (hoy ha ganado a Valencia) Efectivamente, una pena que tenga tanto extranjero, pero por otro lado es verdad que las actuaciones de Huelves y de Montes han sido muy destacadas (hoy Huelves ha metido 28)

  2. Ejemplar formacion el 2007 Estudiantes . Todos Nacionales de pura cepa con ADN cantera del patio del colegio de la calle Serrano..
    ,Chapeau y Enhorabuena a todos los chicos ademas de entrenadores de casa por llegar a cuartos de forma impoluta con humildad,esfuerzo,trabajo y grupo .

  3. Pues del Madrid poco hay que hablar….. los españoles acaban eclipsados totalmente por los extranjeros. Rupérez es el que mas brilla (sic) pero da un poco de pena ver a Campoy vagar por la cancha y a Gildas dedicarse a cubrir las espaldas a esos supuestos «cracks» que vienen de fuera (solo Sidi Gueye parece tener cierta esperanza futura) En fin, titulitis a cambio de desarrollo de jugadores, una lastima
    En el Estudiantes siguen con el core de siempre. Max es una delicia verle jugar aunque creo que está siendo demasiado individualista en la parte final de la temporada. Corrales es el verdadero crack de este equipo…si consigue mejorar el tiro exterior y crecer (no tan decisivo) debe ser el base de la selección española. Alonso es el que más ha evolucionado este año y puede convertirse en una autentica estrella mejorando la velocidad y la fuerza del tren inferior. No quiero dejar de nombrar a Hector que sin ser el mejor en nada es la pieza perfecta para que el Estu funcione…defiende, anota, lee el juego y es sacrificado. A ver como gestionan los dos años de Junior en la calle Serrano…
    Zentro es el tercero en discordia con la pareja de asturianos, Andy y Marcos al frente. Muy fisicos pero poco consistentes en mi opinion. En el final de temporada la irrupcion del pequeño tirador de cuyo nombre no me acuerdo les hizo dar el salto definitivo.
    Del resto de equipos destacaria sobremanera a Juan Lapastora de Canoe, un jugadorazo al que Estudiantes dejo marchar incomprensiblemente y que probablemente sea el mejor interior de esta generación. Lucas de Fuenlabrada ha visto el año perderse por la lesion de la mano pero es un jugador todoterreno que siempre suma. Pablo Fuente de Torrejon un anotador compulsivo que debe mejorar atras. Por ultimo el «africano» de Tres Cantos creo que puede ser una gran aportacion a equipos como Canoe, Fuenla… para recortar distancias con los de arriba

    • De todos los jugadores mencionados, ¿Dónde esperáis verles dentro de 3 años?.
      ¿Cúanto han mejorado este año?, ¿Qué margen de mejora tienen en un par de años física, técnica, táctica, …? Han disfrutado de un gran año cadete, se ha ganado el campeonato de SSAA y algunos el de clubs, otros tantos han jugado la final 4, que disfruten y estos dos años de junior que entrenen duro y se diviertan. Sin extranjeros se igualaría la liga pero no sería muy competitiva y pasaría más o menos lo mismo, como pasa en otras Comunidades Autónomas. Y por favor, al hablar de formación, no confundir con puntos anotados o títulos, algunos de los jugadores mencionados tienen roles muy definidos y carencias evidentes que no han trabajado a lo largo del año, posiciones no definidas entre 2-3 y 3-4, en defensa especialmente, Gildas me parece a día de hoy el único capaz de competir a alto nivel atrás. La próxima semana se acaba la liga y seguro comienza otra gran aventura en Septiembre. Mucha salud a todos.

      • Eso de “se ha ganado” y sin los extranjeros no sería competitiva, no estoy de acuerdo.
        Han ganado, no se ha ganado en la lotería y si lo han hecho ese grupo de madrileños es por que son muy competitivos.
        Y estoy absolutamente de acuerdo en que disfruten estos dos años de junior que se les viene por delante.

        • Buenos días y con la mejor intención, debatir e incluso aprender. Al referirme que sin extranjeros no sería tan competitiva, al margen de que los tres equipos madrileños hayan quedado entre los 6 primeros de España que ya es un indicador claro, lo que suele ocurrir en otras comunidades es que dos o tres equipos a lo sumo, agrupan y fichan a los mejores jugadores jugadores, siendo el resto comparsas. En Madrid este año ha habido 8/10 equipos a buen nivel, se prioriza en líneas generales el presente al futuro y los títulos u otros objetivos a la formación, lo importante creo yo y puedo estar equivocado, es saber donde se está y para qué. Este año la selección lo tuvo claro y quedamos campeones, fuimos los mejores y se hizo un gran “equipo” con el mejor cuerpo técnico del campeonato que se adaptó a sus jugadores al contrario que otras selecciones. Por último reseñar y llama la atención es lo de las estadísticas y esa aplicación, al margen de ser de pago que puede ser entendible, es con diferencia de las peores de España y sin llegar al nivel del campeonato de España, hay otras federaciones que por lo menos tienen los porcentajes de tiro, siendo gratuitas. Yo creo que la Federación debería dar un paso más y concertar un mejor servicio con ésta u otra compañía. Muy buen finde a todos y feliz final de liga a quienes les queda esta semana por jugar.

    • Cuanta gracia me hace los comentarios donde solamente se menciona a jugadores viendo las estadísticas, que sin lugar a dudas son muy buenos jugadores. Hay que ampliar la mirada, porque así como menciona a jugadores del RM que juegan para los extranjeros, hay otros equipos donde se las juegan todas los chicos mencionados y no se ve el trabajo de sus compañeros.

  4. Anónimo, 22 de mayo de 2023 a las 15:32: «Sin extranjeros la liga no sería muy competitiva»

    No estoy en absoluto de acuerdo. A ver si el junior de Canoe no ha sido competitivo (con chicos mayormente de 2006), que se lo digan a los extranjeros y en general foráneos de Zentro.
    Y tengo que confesar que cada vez trago menos el rollo de Estudiantes, porque me parece pura hipocresía, particularmente desde que se vendieron y entraron en la rueda de la trampa (apuesto a que el año que viene en junior, salvo que se suban al 2007 al completo, con la pobrísima generación 2006 que tienen, no tienen pelotas de jugar sin africano). Pero paradójicamente véase la machada que han hecho en el campeonato cadete. Precisamente la lesión de su «chavalito» ha demostrado que se puede ser más que muy competitivo con chicos de aquí. Y peor aún, seguramente esos mismos chicos (no solo los interiores, todos) habrían progresado aún más y habrían sido aún más competitivos si durante todo el año hubieran jugado sin esa para mí brutal e ignominiosa ventaja.
    Se puede ser muy competitivo sin extranjeros, pero claro, hay que querer trabajar con los chicos (nada más fácil que meter un senior de cuarto año de más de dos metros entre cadetes o juniors, para qué currar). Y no solo hace falta querer, sino saber, algo que me temo que en estos tiempos ya es más complicado aún de encontrar.

    • En el campeonato de España de clubs hemos quedado primeros, terceros y sextos. Al margen de jugar con jugadores extranjeros que marcan la diferencia, la verdad es que somos la mejor comunidad de España. Otra historia es el rol del jugador nacional y su evolución en una categoría tan importante. Muchos no van a progresar todo lo que debieran por ganar un título o ir al campeonato de España.

    • No es lesión del chavalito. Sino que no han pagado el Special Case (3000€) por lo que no puede jugar el campeonato de España. Y ahora me pregunto yo… como es posible que sean tan cutres después de 2 temporadas de no pagar 3000€ para que el chico juegue el campeonato de españa

      • Para los no iniciados, puede explicar a que se refiere con el Special Case (3.000 €), y a quien debería pagar Estudiantes esa cantidad. Estando la economía del club como está, no me extraña lo más mínimo que no hayan querido o podido pagar esa cantidad para disputar un campeonato de España categoría cadete. Estudiantes con Keita es el único equipo con opciones de competir al Real Madrid, y cuando digo competir, me refiero a perder por menos de 20.

  5. Buenos días
    Es un poco off topic pero me gustaría aprovechar por si alguien tiene opinión y/o experiencia en el CB Coslada. Son de los clubs de 2a o 3a línea (en Bronce normalmente) pero eso no quiere decir que no sea interesante para chavales, formativo, buen ambiente, buenos técnicos, … porque evidentemente no todos pueden jugar en Oro o Plata y hay mundo más allá. Gracias.

    • Mal sitio para preguntar este tipo de foros donde suele haber bastante mala baba.
      Por lo que se ha visto este año, Coslada tras varios años bastante pobres está subiendo el nivel, el año que viene algún equipo más sale en Plata.
      No sé que ambiente o entrenadores tienen.

      • Coslada cambió hace un par de años de director técnico y se nota su labor… o la falta de labor del anterior. El caso es que ahora hay alguien que coordina todos los equipos y se preocupa en buscar y formar entrenadores.
        Es un club bastante familiar y con buen ambiente. A nivel formativo no está mal. Es una buena opción para chic@s que quieran seguir disfrutando del baloncesto.

  6. Fin de temporada y época de bajas y altas. Llega el momento donde los clubes y directores deportivos deben tomar decisiones. ¿Suena alguna sorpresa o cambio más o menos inesperado?

    • Fuenlabrada parece que no le valen sus jugadores y se está dedicando a llamar a todo el mundo. En vez de trabajar su cantera se dedica a fichar para echar a sus jugadores loa cuales no han mejorado ni formado.

        • Pues que yo sepa han llamado a un par de jugadores del equipo de mi hijo, y otros padres también comentan que han llamado a sus hijos… el problema es que os dicen que no

          • El problema es que no hay problema y eso no os divierte…. El equipo de vuestros hijos no ha llamado a nadie? Estáis seguros? Pues si es así poco trabajo y interés denota

    • Dos o tres de Alcobendas pueden acabar en Zentro Basket. Hay uno, que está en la selección de Madrid, que incluso lo han anunciado ya vía twitter. No se que pasa en Alcobendas, si ha dejado de ser atractivo a este nivel, o son casos puntuales que obedecen a otros motivos.

      • Zentro tiene mas opciones campeonato de España. Simplemente eso. Alcobendas es quizás el mejor en canasta pequeña, luego ya no consigue retenerlos.

        • Bueno, yo creo que alcobendas como Canoe, al no contar con extranjeros altos y trabajar con chavales de madrid, siempre le cuesta más llegar a puestos de campeonato de españa. Pero siempre sacan equipos muy competitivos.

    • Fichan jugadores madrileños para completar a los extranjeros que son quienes se tiran todas o el fichaje becado de turno de la selección española. Mientras los becados tienen tecnificaciones y más lujos los madrileños completan y defienden en partidos para que los becados sobresalgan.

      • Eso es modelo Zentro y modelo Real Madrid. Condiciones de entrenamiento en Zentro malas, horarios malos y encima a defender lo poco que juegues para que los becados e hipervitaminados hagan estadisticas.

        • Se rumorea que el RM ya ha cortado a dos jugadores madrileños. A seguir llenándose la boca de cantera… Luego vendrá la prensa a decir que chicos extranjeros salieron de la «cantera madrileña».

          • Han cortado a Sergio y Rupérez, lo de este último no se puede entender y en primer año dos cortados por un ruso y un croata, trabajando el talento nacional

        • Tal cuál, para el cadete A de Zentro del próximo año han dejado a uno de Madrid, que ha venido nuevo, todos los demás de academia, principalmente extranjeros.

  7. Rupérez un gran jugador de presente, pero un alero de 1.90, tiene que disfrutar de los dos próximos años y sinceramente quizás su mejor sitio para desarrollarse sea otro club. El salió de Estudiantes , no.?

    • Creo que estuvo en mini. No ha jugado de alero en estos campeonatos de España, yo le he visto jugar de escolta. La verdad que sí que ha sido sorpresa porque tanto con la selección como en el
      Madrid en el campeonato a sido un jugador importante y de quinteto inicial.
      Seguro que los dos tendrán ofertas clubes de madrid. Mucha suerte a los dos jugadores

      • En el campeonato de España de SSAA de alero. En el RM de 2/3 aunque no le he visto mucho. Sinceramente creo que la salida del RM puede ser una oportunidad. Lo importante es mejorar, divertirse y tener estabilidad para los estudios.

        • De todos los jugadores mencionados, ¿Dónde esperáis verles dentro de 3 años?.
          ¿Cúanto han mejorado este año?, ¿Qué margen de mejora tienen en un par de años física, técnica, táctica, …? Han disfrutado de un gran año cadete, se ha ganado el campeonato de SSAA y algunos el de clubs, otros tantos han jugado la final 4, que disfruten y estos dos años de junior que entrenen duro y se diviertan. Sin extranjeros se igualaría la liga pero no sería muy competitiva y pasaría más o menos lo mismo, como pasa en otras Comunidades Autónomas. Y por favor, al hablar de formación, no confundir con puntos anotados o títulos, algunos de los jugadores mencionados tienen roles muy definidos y carencias evidentes que no han trabajado a lo largo del año, posiciones no definidas entre 2-3 y 3-4, en defensa especialmente, Gildas me parece a día de hoy el único capaz de competir a alto nivel atrás. La próxima semana se acaba la liga y seguro comienza otra gran aventura en Septiembre. Mucha salud a todos.

  8. No se entiende, hay 5 extranjeros que habría que cortar antes. Que negocio en manos de agentes.
    2 jugadores top de Madrid, que buscarán equipo top en Madrid, empieza el dominó de cortados en otros equipos.

  9. Real Madrid. Yo entiendo a los padres de chavales de Madrid que llevan a sus hijos ahí porque puede ser la ilusión de jugar con esa camiseta o simplemente conseguir convertirte en un gran jugador.
    Hay que tener los pies en el suelo y saber que esa experiencia se puede acabar en cualquier momento.
    Lo de que tu hijo se convierta en un gran jugador es muy complicado, y depende de muchos factores, algunos incontrolables (por ejemplo, cuánto va a crecer).

    Zentro es la versión B del RM, con muchos más inconvenientes. Yo creo que es un destino complicado para chavales de Madrid, pero me parece un destino perfecto si eres checo y quieres venir un año a España a estudiar, aprender el idioma y jugar al baloncesto.

    El resto de clubs (menos Estudiantes) tienen un perfil distinto. Se montan equipos para competir (bueno, igual que el resto, aunque se les llene la boca con la «formación»), pero no para mejorar técnicamente. Y competir es quedarte en oro, porque al CdE es muy complicado llegar sin africanos u otros fichajes similares.

    En Madrid se mejora a base de comprar sesiones a los especialistas tecnificadores, que han ido surgiendo como setas por el abandono de los clubs de esta tarea.

      • No creo que tenga nada que ver. Esos dos a los que te refieres tuvieron buen ojo para identificar una necesidad latente y nada más. Son buena gente, apasionados por el basket y muy, muy currantes.

        • «Necesidad latente» que crean en sus equipos sin dar las tecnificaciones a sus jugadores y que luego cobran por ellas.
          Venga ya! Lo dicho: muy ético y lo damos como normalidad.

          • Ni sus equipos, ni el resto. Prácticamente todos los clubs prefieren tener más equipos a más horas de entrenamiento por equipo/jugador. De esta forma se cobran más cuotas.

  10. Año de muchos cambios en categoría oro. Hay que tomar decisiones y clarificar hacia dónde quiere ir cada club. Salvo RM que se puede permitir fichar y tirar, el resto de clubs en especial en el grupo oro, tendrán que apostar por un tipo de proyecto. Fichar a todo lo que se mueva y “mejore” al equipo o trabajar de cara a 2 años, medio plazo y acabar de dar forma a un proyecto. Vamos a observar el papel de los madrileños en la española este verano y … en septiembre, octubre se verá cada club, que decisión ha tomado. Feliz verano.

  11. Fichajes en varios de los aspirantes de la liga junior el año próximo. Parece que Zentro y Estudiantes los primeros en moverse. Veremos como quedan las plantillas para Junior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *