PLAY OFFS JUNIOR 2024 DE LA MEJOR LIGA JUNIOR DE EUROPA

PLAY OFFS JUNIOR 2024 DE LA MEJOR LIGA JUNIOR DE EUROPA  PARA LOS JUNIORS DE PRIMER AÑO

Tras más de 6 meses y dos fases regulares, llegamos a la fase más emocionante de la temporada.

Comenzamos a finales de septiembre la primera fase, donde los 12 mejores clubs de la temporada anterior peleaban por entrar en el grupo oro, los tres primeros de cada grupo de 6.

En el grupo 1 Oro, había dos claros favoritos para su clasificación entre los tres primeros, Real Madrid y Zentro basket, obteniendo ésta con relativa facilidad. El tercer favorito era Canoe, que también se clasificó, pero con mayores problemas de los previstos, al perder con Tres Cantos en uno de sus duelos particulares, pero a su vez, una derrota de Tres Cantos contra SBA, condicionó su posición en la tabla y limitó sus posibilidades de clasificarse entre los tres primeros. SBA alcanzó tres victorias, siendo Distrito Olímpico el único sin victorias, pero compitiendo con intensidad ante duros rivales.

En el grupo 2 Oro, Estudiantes venció los 10 partidos, demostrando estar a otro nivel que el resto de los contendientes, respecto a los otros aspirantes a entrar en el grupo oro, hubo un triple empate entre Torrejon, Torrelodones y Fuenlabrada, quedando estos últimos fuera de la clasificación, en parte por una sanción impuesta por un incumplimiento federativo. Alcorcón y Boadilla consiguieron una victoria y en muchos partidos presentaron batalla hasta los minutos finales, siendo siempre un digno rival.

En Enero comenzó la segunda fase y en principio parecían los favoritos para las cuatro primeras posiciones, Real Madrid como máximo favorito, Zentro y Estudiantes en un segundo escalón y en un tercer escalón Canoe, con Torrejón y Torrelodones al acecho.

 

PLAY OFFS JUNIOR 2024 DE LA MEJOR LIGA JUNIOR DE EUROPA, SEGUNDA FASE

En esta segunda fase se van configurando los equipos y las rotaciones, hay fichajes y también algunas lesiones, Jorge (BT) y Sergio (ZB), se perderán lo que queda de temporada. Desde aquí les deseamos, la mejor de las recuperaciones a ambos. A continuación analizaremos la trayectoria de los 6 equipos.

Real Madrid intratable, tiene dos equipos y algunos de los mejores jugadores de Europa de su edad, en ataque presenta muchísimas alternativas, y dependiendo de quien esté en cancha el juego varia sustancialmente. En defensa los pivots intimidan muchísimo, así como la defensa de los jugadores de perímetro al ser de gran envergadura, dificultan las líneas de pase y el lanzamiento exterior del equipo contrario. Como “pero”, se nota que es equipo en formación y algunos jugadores tienen dificultades en el juego a media cancha y su balance defensivo. Una pequeña debilidad en su defensa en estático, puede ser el tiro de media distancia. Una maravilla la presión en toda cancha y lo bien que juegan algunas parejas el pick and roll, son algunas de las perlas que nos han dejado. Estamos hablando posiblemente, de sí lleva a sus mejores jugadores, del mejor equipo de Europa.

Zentro Basket, es el segundo en discordia, con permiso de Estudiantes. Tiene un equipo compensado con varios internacionales con la española de 2007 y jugadores extranjeros de mucho talento, algunos de ellos puede tener gran futuro dependiendo de cómo trabajen en años próximos. Equipo en que se percibe un gran potencial, pero no se distingue una idea de juego clara, dependiendo en gran medida de los jugadores que están en cancha, quizás ese sea el motivo de la pequeña crisis que tuvieron en Febrero, perdiendo consecutivamente con Torrelodones y Real Canoe, pero que, supieron remontar con una gran victoria ante Estudiantes y garantizando su segunda posición en el grupo. Puede que esa pequeña crisis haya valido como aviso para fases posteriores, es el segundo equipo más compensado, puede doblar en todas las posiciones sin bajar la calidad, pero falta ver cómo se van a desenvolver en momentos de gran tension y sin red. Capaz de lo mejor y de lo peor.

Estudiantes se ha clasificado en tercera posición, gran calidad en su perímetro, es un equipo donde se nota mucho la mano de los entrenadores, pero donde el jugador esencial es su pívot titular. Cuenta con unos bases solventes tanto adelante como atrás, dos de los mejores escoltas de la categoría y muy buenos aleros. En el Ala-pivot hay algunos jugadores muy interesantes, sobre todo de cara al futuro, con buena mano y mucho que aportar. Esa defensa individual en todo el campo, que en cuanto te despistas salta al dos contra uno, robando en medio campo. La defensa de perímetro, yendo al robo en el primer pase y permitiendo muy buenos parciales, … En ataque estático juega con la ventaja de contar con grandes tiradores y penetradores, quizás el único “pero” es la falta de equilibrio entre juego exterior e interior. Muy competitivos y a un partido cualquier cosa puede pasar.

Torrelodones, podemos considerarle como la pequeña sorpresa de esta fase, alcanzando la cuarta posición. El ajuste en los roles con la llegada de un nuevo pívot, ha sido clave para alcanzar una importante evolución de algunos jugadores y en especial colectivamente, tanto en defensa como en ataque. Como aspectos positivos, la versatilidad de muchos jugadores que permite salvo el base y pívot titulares, intercambiar posiciones, manteniendo en algunos momentos, quintetos en cancha de más de 1.90 de media, permitiendo el cambio automático en bloqueos y dificultar referencias para el equipo contrario. Como posibles carencias, una rotación corta, sobre todo interior, así como la falta de continuidad en los partidos, donde alterna una buena circulación de balón con diferentes amenazas, con el abuso de unos contra unos, que les llevó a encajar duros parciales en varios partidos. Destacar su merecida cuarta posición y que su posible cruce en cuartos, sea posiblemente, el más abierto de los cuatro.

Real Canoe, en principio parecía ser el cuarto en discordia por la gran plantilla, compensada y la buena dirección desde el banquillo. Es posiblemente de todos los equipos de este grupo, el que tiene un juego más definido desde lo colectivo, permitiendo al mismo tiempo y que por encima de todos, destaque su pívot, máximo anotador del grupo oro y con un trabajo impagable en ambas partes de la cancha. Muy buenos lanzadores, buenos sistemas en ataque, activos en defensa con muchas manos, que hace que sobre todo en su campo sean muy difíciles de ganar. La intensidad está garantizada en todos los partidos, buenos jugadores en todas las posiciones y podríamos decir que sin tener muchos jugadores excelentes, se hacen mejores como equipo. La primera derrota contra Torrejon les descolocó mucho y no alcanzar ninguna victoria en la primera vuelta pesó, mejor segunda vuelta con tres victorias y parece vencedor seguro en los pre play off.

Torrejón, sexto clasificado, pero ha competido muchos partidos a buen nivel, mayor dificultad con equipos que presionan mucho desde arriba, sobre todo Estudiantes, ha vencido a Canoe en uno de sus partidos y perdió con Torrelodones en la prórroga. Gran dependencia en defensa de su pívot titular, con el logran grandes parciales, siendo en ataque dos de sus exteriores decisivos, en anotación y en marcar el ritmo del partido. Destacable la defensa en ajuste en medio campo con dos contra uno, siendo un equipo al que no se le puede pedir más, pues siempre dan el máximo y nunca se rinden. En principio tampoco tendrían que tener problemas para superar el pre play off.

Pasaremos a analizar los pre playoff y los diferentes emparejamientos.

Canoe-Villalba, parece el emparejamiento más desequilibrado, en este caso a favor de los amarillos. Con poco margen para la sorpresa al ser ya al mejor de tres partidos. Mucho mérito para Villalba que ha conseguido meterse entre los 12 primeros y en el grupo oro el próximo año. Lo mejor es que juegan sin presión, sería un gran éxito llegar al tercer partido.

Torrejón-Tres Cantos, otro duelo en que los primeros son favoritos, pero no sería tan extraño llegar al tercer partido. Ambos equipos son fuertes en casa y Tres Cantos en la primera fase mostró un buen nivel competitivo. El pívot de Tres Cantos puede ser un jugador diferencial y quizás, el duelo de los pivots titulares de ambos equipos, tenga mucho que decir respecto a quien sea el futuro vencedor.

Fuenlabrada-SBA, también los primeros parecen claros favoritos, aunque SBA es un equipo difícil de calibrar. Un duelo interesante y se podrá valorar la evolución del equipo fuenlabreño en estos meses, en lo que se puede considerar una etapa extraña, ésta eliminatoria puede permitir acabar la temporada con buen sabor de boca y por lo menos quedar entre los 8 primeros. Para SBA también representa una gran oportunidad, quedó quinto en la primera fase y debe intentar alcanzar los cuartos de final y confirmar una mejoría respecto a principio de temporada, llegar al tercer partido parece el objetivo y a partir de ahí …

Pablo Laso Academy-SCH Dragons, posiblemente el emparejamiento más difícil de pronosticar. Ambos equipos cuentan con jugadores de gran potencial y donde la idea de formación está más presente, teniendo varios jugadores de primer año. La Pablo Laso ha conseguido un gran éxito, logrando clasificarse en su primera temporada, el próximo año en el grupo Oro. Los Dragons también juegan sin presión y la calidad en principio parece pareja. Pronosticó incierto y solo queda disfrutar.

Saludos desde la mejor liga Junior de Europa.

PLAY OFFS JUNIOR 2024 DE LA MEJOR LIGA JUNIOR DE EUROPA

5 comentarios en «PLAY OFFS JUNIOR 2024 DE LA MEJOR LIGA JUNIOR DE EUROPA»

  1. La presencia de jugadores de primer año en estos equipos, tienen diferente peso en sus clubs. Gildas, Campoy, Duru, Alberto, Andy, Rodrigo, Rupérez, Max, Sergio, Jorge, Beltrán, Lapastora, … Tres preguntas a plantearse pueden ser:
    Qué peso creéis que tendrán los jugadores de 2007 en los play off y final 4?
    Qué jugadores han tenido una mayor evolución y se han adaptado mejor a la liga junior, aunque para alguno no fuese el primer año? Posible mejor quinteto a final de temporada.
    Qué jugadores de 2007 pueden tener mayor potencial, incluido alguno que haya estado jugando en plata.
    Un saludo

    • De los 2007 hay 2-3 chavales en cada uno de los clasificados para el Cto de España que merecen ser seguidos de cerca: Gildas y Campoy en el Madrid, Max, Sergio y Alonso en el Estu y Andy y Blanco en Zentro. Otros como Rupérez, Lapastora, …. Algo por detrás

  2. Oye muy interesante este foro pues mira yo te voy a contestar a mí los jugadores que nombras me parecen que son realmente muy interesantes en especial tres de ellos que creo que pueden estar perfectamente jugando ligas superiores pero hay que tener en cuenta que bajo mi punto de vista no están a la mejor cantera para que les formen y puedan llegar porque al final si se dan minutos de confianza para mí es el mejor escaparate que se puede tener y no estar completamente metido dentro un pozo de grandes jugadores.

    • Esto es lo de siempre cuando ve que con Polo no funciona, pone a Antolinez y cuando ve que no funciona, pues ficha a Nacho Rodilla y cuando ve que no funciona, ficha a Pichel y cuando ve que no funciona ficha a salva Guardia y cuando ve que no funciona ficha a Ferran Martínez y así va escurriendo el bulto durante casi 30 años cuando la responsabilidad de que no funcione y de que vaya de cagada en cagada es solamente de Ferran López.
      Ojo y todo esto lo hace tirando dinero público del ayuntamiento de Fuenlabrada porque la taquilla no deja un duro.
      Pero mientras estén los socialistas (mismo partido que el presidente ) pues a tragar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *