¿ Las bacterias de Río tinto nos abre la posibilidad de encontrar vida en Mercurio o Venus?
Río Tinto se considera un buen análogo terrestre de Marte por su composición mineralógica y su geoquímica. La vida en Río Tinto nos da ideas sobre cómo podría haber sido la vida en Marte en la época que había agua líquida en su superficie. Hoy en día sabemos que la vida en la superficie de Marte no es posible debido a las condiciones que tiene (baja temperatura, intensa radiación, falta de agua y condiciones oxidantes). Si sería posible en el subsuelo si se diera la condición de que haya agua en estado líquido, lo cual ha sido detectado a una profundidad de 1500 metros. Para conocer este tipo de vida hay que estudiar la vida en el subsuelo profundo. En nuestro caso estamos analizando el subsuelo profundo de la Faja Piritica Ibérica que da origen al Río Tinto, y sabemos que la vida es abundante en las condiciones oligotróficas que existen en el subsuelo. La vida en la superficie de Mercurio y Venus no sería posible por las condiciones detectadas en dichos planetas (la peor la elevada temperatura por su cercanía al Sol).
Si existiera agua en estado líquido en el subsuelo
profundo, tendría una posibilidad, pero desconocemos las condiciones existentes en los subsuelos de estos planetas, por lo tanto esta respuesta dependerá de lo que vayamos conociendo en futuras misiones exploratorias.
Ricardo Amils
Deja una respuesta