JUICIO DE OSIRIS

JUICIO DE OSIRIS

 

Buenos días Dr. Campagno

Los egipcios creían que al morir, se juzgarían sus acciones, lo cual queda evidenciado en el libro de los muertos y plasmado en el juicio de Osiris, los cristianos mantienen el concepto del juicio post mortem en el nuevo testamento ante Dios, los budistas en el libro tibetano de los muertos , los vikingos en Codex Runicus,  los judios en la Torá, los hinduistas con las reencarnaciones por el Karma etc todos creen que tras la muerte de alguna u otra forma, bien por un dios o bien por nosotros mismos, o bien por el mecanismo que sea, nuestras acciones se verán  premiadas o castigadas , en relación a ello quiera preguntarle 3 cuestiones:

¿Es una coincidencia más o es algo que llega a cada civilización por algún medio?

¿Se sabe por qué el gato del templo de Kom Ombo gira su cabeza para mirar la representación de los animales que simbolizan a los 4 evangelistas?

¿Qué lecciones egipcias antiguas se pueden aplicar a nuestra vida actual?

 

Un cordial saludo de Mercedes Moreno González desde Marín (Pontevedra)

 

JUICIO DE OSIRIS

 

*********************************************************

RESPUESTA DEL DR. MARCELO CAMPAGNO:

1) Estimada Mercedes:

El conjunto de sociedades que han generado la creencia en una vida de ultratumba es realmente muy vasto, y dentro de estas sociedades, muchas han producido la idea de que esa vida opera en relación con la vida terrenal. Dentro de este subconjunto, las variantes son muchas y en algunas de ellas, no necesariamente vinculadas históricamente, existe esta noción de premios y castigos. En mi opinión, se trata de diversos modos de lidiar con el enorme problema humano de la simbolización de la muerte. Los seres humanos son conscientes en todas las sociedades acerca de este problema y han formulado modos de hacerla simbólicamente tolerable. Y en algunos de ellos, se ha articulado esa necesidad con códigos de comportamiento social. Si algo unifica estas ideas, creo que es eso, la consciencia de la muerte, pero no veo que surjan mecanismos más específicos que sean compartidos a la escala de todas las sociedades que han formulado ideas de este tipo.
En cuanto a Kom Ombo, ya ha habido alguna pregunta al respecto. Y hay también una respuesta del profesor Piñero en estos foros. Coincido con él en que no puede interpretarse que esos animales que en Egipto tienen un simbolismo específico sean representaciones adelantadas de los evangelistas, y en cambio, es más lógico pensar que haya habido cristianos posteriores que leyeron esas imágenes a su modo.
No sé si pueden extraerse «lecciones» de los antiguos egipcios para nuestros días porque no creo que se pueda pensar que esas sociedades tienen algo para decirnos. Sí creo que comprender este tipo de sociedades nos da la capacidad de entender la diversidad de formas en que es posible la experiencia humana y eso debería educarnos en la comprensión y el respeto de la diversidad social y cultural, y prevenirnos de pretender imponer nuestras ideas o formas de vida, bajo el pretexto nefasto de suponer que son «superiores» de un modo u otro.
Cordiales saludos.
Marcelo Campagno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *