EL PADRE DEL TERROR
EL PADRE DEL TERROR
Que gran noticia poder hablar de estos temas y gracias a usted, es posible.
Yo tengo interés en la Gran Esfinge llamada “El padre del terror”.
Se la dató hace 4.500 años exclusivamente por el parecido con las estatuas de Kefrén y por encontrarse muy cerquita del complejo funerario de este faraón. Y ya está. Por esas dos razones y nada más.
En 1991 un equipo de arqueólogos dirigidos por el profesor de Geología de la Universidad de Boston , Robert Schoch , realizó un estudio geológico de la esfinge y retrasó su construcción en varios miles de años más. Este catedrático dela Universidad de Boston, utilizó ondas sonoras y micrófonos técnicos especiales y analizó la estructura de las rocas de la esfinge y el resultado fue que la zona delantera del monumento y parte de las paredes del foso que la rodea ,presentan una erosión de 2 metros de profundidad derivada de las lluvias, pero en la época de Kefren esta zona ya era un desierto. Consultaron con especialistas en climatología y geografía climática y les confirmaron que basándose en la erosión por lluvias la gran esfinge tiene que ser datada entre el 5.000 al 7.000 a.C.,(Hace 9.000 años) época en la que esta zona si que tuvo un clima húmedo con abundantes lluvias.
Y acertaron porque hace 12.000 años se produjo en el norte de África un cambio climático, el gran húmedo holocénico, de auge de lluvias que fue decayendo hace 8.000 años , los monzones fueron perdiendo fuerza y el Sahara comenzó su desertización.
¿No parece evidente que Kefren no pudo construir la pirámide sino mucho más antigua?
Saludos
María Blanco
EL PADRE DEL TERROR
Buenas tardes,
El profesor Schoch no demostró científicamente eso, él planteó una hipótesis que defiende fervientemente desde entonces, pero es una hipótesis que no está apoyada por todos los investigadores y, de hecho, tiene un carácter pseudocientífico. Un estudio geológico es una investigación que se basa en el estudio de la piedra y las erosiones, no es un estudio arqueológico. Las pruebas arqueológicas han demostrado que es del III milenio a. C.
Cuando leemos cosas sobre Egipto hay que tener mucho cuidado porque muchas personas sin la formación necesaria plantean hipótesis o ideas que defienden como ciertas cuando no tienen base científica. Aunque el Dr. Schoch tenga una amplia formación y haya trabajado en instituciones de prestigio no quiere decir que todo lo que dice es cierto. Cuando uno se informa sobre estos temas debe revisar siempre los autores y ver «de qué pie cojean» para sentirnos seguros de que la información que estamos manejando es fiable.
En el Holoceno el clima de Egipto era diferente al que hay ahora, era una zona selvática en gran parte por las crecidas del Nilo y, gracias a proceso de desertificación del Sahara, las comunidades humanas pudieron asentarse más cerca de la rivera y empezar a formar una sociedad prehistórica que evolucionaría hasta que posteriormente se funda el Estado egipcio.
En cuanto a la gran esfinge de Giza estamos seguros que es de la Dinastía IV egipcia, que es la época en que se construyen las grandes pirámides. En cuanto a la posibilidad de si se construyó en época de Kefrén es porque Tutmosis IV (rey de la Dinastía XVIII) realizó una estela que puso en la esfinge y en ella se menciona a Kefrén. Por otro lado, el estilo artístico y los elementos de la esfinge corroboran la idea de que fue realizada en el Reino Antiguo, ya que tiene elementos que no se encuentran en el arte prehistórico de la zona del Nilo, un ejemplo de ello es el tocado nemes que porta la esfinge de Giza. Además, los rasgos del rostro de la esfinge están en armonía con el tipo de escultura que hallamos en la Dinastía IV. Una de las hipótesis más apoyadas es la que apunta la creación de la pirámide en época de Keops.
Para conocer más detalles sobre el este periodo histórico te recomiendo este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=gWZYop0dRU0
Espero haber resuelto la duda.
Un saludo,
Alejandra Izquierdo (canal de YouTube: Historia en 5 minutos)