Bueno, a ver cómo evolucionan los chavales durante el verano. Este es un año interesante y muy bonito: último año de mini, un año de «dominio físico» y en el que se empieza a ver evolución en el juego colectivo. ¿Los favoritos? Alcobendas y Uros -interesante el fichaje de centímetros que parece que ha hecho de cara a la temporada que viene – aunque el crecimiento físico de otros equipos puede reducir mucho las diferencias. Además, con campeonato de España, habrá movimientos de aquí al comienzo seguro!!
Uros y Alcobendas parten como favoritos. Despues, un grupo muy igualado en un segundo escalon con Canoe, Mostoles, GSD y Estudiantes. Dependera de como se hayan reforzado unos y otros.
Uros ha hecho un fichaje potente. Mostoles ha cambiado, como casi siempre, medio equipo, fichando de todos los equipos de la zona sur. Canoe, GSD y Estudiantes es de esperar que hayan mejorado algo el equipo tambien.
Espera una liga muy interesante, porque los equipos del, a priori, tercer escalon (Estudio, Madajahonda,…) tambien pueden dar sorpresas a casi cualquiera.
Oye, acabo de toparme con tu sitio are ¿siempre eres tan bueno para llamar la atención o lo hiciste solo para mí? Escríbeme en este sitio web — rb.gy/3pma6x?vusty — mi nombre de usuario es el mismo, estaré esperando.
¿Cómo están yendo los amistosos? ¿Se empiezan a tener claras las plantillas de los principales equipos y su potencial? ¿Algún upgrade/downgrade reseñable?
Uros, Mostoles, Canoe y Estudiantes han mejorado sus equipos. Alcobendas no se sabe, ya tenian un equipo muy completo y era dificil mejorarlo. En teoria de estos 5 equipos deberian salir los 4 del dia del mini.
Los demas equipos no parece que vayan a cambiar mucho. Quiza GSD, que habra aprovechado de la desaparicion de Juventud Alcala.
No tengo constancia de ningún refuerzo por parte de Estudiantes, la verdad. De hecho, escuché a unos padres charlar en el 3×3 de Alcorcón de que, por el momento, cero caras nuevas.
Hay un change org , NO MAS FRAUDE DE EDAD; juego limpio en el baloncesto formativo. Sería interesante que lo firme quien esté de acuerdo en lo que piden y proponen
¿Dónde se jugó el partido? Este finde se verá el nivel real de la mayor parte de favoritos en el torneo San Agustín. Lástima que no lo jueguen también GSD y Canoe.
El de Uros en pintor Rosales (Estu). El domingo Estu ganó a Estudio a domicilio de +7 y ayer ganó con la misma diferencia a Alcobendas en San Agustín. Dicho esto, se nota que están todos de pretemporada así que pocas conclusiones se pueden sacar más allá de que el año va a estar reñido.
El año pasado empezaron sin saberse los nombres de sus compañeros y encuadrados en grupo 2. Además es un equipo muy grande en términos generales y eso en Alevín de 2º suele tener bastante peso.
Pues en la segunda jornada de San Agustín, Estudiantes ha ganado a Estudio de 15 y Uros ha ganado su partido contra Ricopia ( no sé el tanteo). Por su parte Móstoles no ha llevado hoy a su equipo A. Veremos si los lleva contra Uros pero todo apunta a final entre Estudiantes y Uros.
Da la sensación de que Uros está claramente un escalón por encima del resto de equipos este año. Un equipo muy compensado, con gran defensa, altura, tiro y que en ataque juegan de memoria de marera colectiva. Ayer en la final de San Agustín pasaron por encima de un Estudiantes con mucho físico pero lastrado por un juego totalmente individualista.
A priori sorprende un poco que un equipo como Estudiantes que quedó en noveno puesto en la liga el año pasado aporte ni más ni menos que 7 chavales a la convo, algunos con medias de puntos bajas.
Veremos como evoluciona la lista en los próximos meses conforme vaya habiendo descartes.
Bueno, dos son 2015 que imagino que querrán ver cómo pueden entrar en dinámica. Por otro lado, su posición el año pasado es engañosa: era un equipo para estar entre los 5-6 primeros pero que eran todos nuevos (sólo 2 habían jugado juntos antes). En cuanto a las medias de puntos, a parte de que sea un criterio bastante discutible, es comprensible cuando cerraron la mayoría de sus partidos en fase antes regular antes del descanso. Y luego está el hecho de que 3 de ellos sean de los 5 más altos de la convocatoria.
Yo lo que veo es que es una convocatoria muy grande comparada con otros años (44 vs 25 el año pasado), y también que hay mucho niño de equipo “flojo”, supongo que estarán buscando alguna posible perla que se les haya escapado estos años atrás, ya sea por nivel o por altura. Entiendo también que no deberían tardar en recortar el grupo si el fin es preparar el campeonato, ya que mantener un grupo tan grande no sé si es lo mejor para trabajar. Y respecto al comentario anterior, como bien se indica, los puntos no son todo, y la altura pues tampoco, ya que el nivel técnico de los altos de estudiantes es cuanto menos flojete (salvo alguna excepción). Para muestra un botón, y es que a los altos de estudiantes les pasaron el otro día por encima los “bajitos” de Uros…
Bueno, una temporada debería de ser tiempo suficiente para que un equipo se acople, y las posiciones finales las marcan los partidos directos en playoff, precisamente a final de temporada.
Y en estas edades el criterio de altura por encima del de el juego sí que es muy discutible, salvo que estemos hablando de chavales diferenciales de 1,90, que no es el caso.
A mí no deja de llamarme la atención que haya más crios de Estu en la preselección que de Uros o Alcobendas, o que equipos que quedaron por encima aporten 1 o 2 jugadores por 7 del Estu. Pero veremos como se va configurando la convo final, y confiemos en que se construya un equipo de jugones con capacidad para jugar en equipo.
Los puntos no son todo, pero salvo que estemos hablando del nuevo Dennis Rodman, es complicado imaginar a chavales con promedios de 3 o 4 puntos en dinámica Selección
Se están sacando bastantes conclusiones por unos partidos de pretemporada. Ni estaban tan cerca Estu y Uros cuando la diferencia fue de +5 para Uros ni están tan lejos como podría esperar tras la paliza de +30.
Tampoco se pueden sacar conclusiones muy claras de la victoria de Estudiantes sobre Alcobendas porque era el primer partido de pretemporada de los campeones y con nuevo entrenador. Faltan muchas cosas por ajustar.
¿Qué hacemos con el hecho de que Estudiantes haya ganado dos partidos este mes a Estudio que quedaron 5º y estuvieron a un punto de meterse 4º? Pretemporada. Sirve, como mucho, para constatar que los equipos del Grupo 1 de este año tienen nivel para estar ahí.
En cuanto al ranking final que marcan los partidos directos en play-off, como todo, tiene bastantes aristas. En concreto, Estudiantes cae con Móstoles en dos partidos muy igualados, con el factor Amaya decantándolo.
En relación con la convocatoria FBM, todos los chavales de Estudiantes que están en esta convocatoria -salvo los de 2015, uno de los cuales dejó de ir cuando comenzaron las sesiones de tecnificación de su año- llevan trabajando desde 2024 con el equipo de coordinadores de la Federación. Tienen muy vistos a estos 5 chavales y, si siguen a día de hoy, es que algo ven. 3 de ellos estuvieron en los dos equipos que se enfrentaron a la Selección de Castilla-La Mancha 2013 y los tres jugaron en el grupo que cerró marcador. Uno de los de la lista pasó del campo 1 -en el que están los que tienen más papeletas de pasar los cortes- al campo 3. Otro del campo 3 al campo 1. Creo que todavía es pronto y que esta primera convocatoria es para ver qué tal ha sentado el verano. La criba comenzará después. En el caso de Estudiantes, realmente son 5 los convocados (+2 de 2015 para contrastar su nivel). Si se hace otra convocatoria con un recorte a 25-30 chavales, probablemente se caigan 1, 2 ó 3. Eso pasará con todos los clubes.
Sobre el aporte de puntos: el año pasado, la selección de 2013 llevaba muchos anotadores y ni las sensaciones ni los resultados fueron buenos. Si tienes 5 chavales en el quinteto que se juegan el 60-70% de las posesiones en sus respectivos equipos resulta que no hay balones para todos. Sólo hay uno y una parte del tiempo lo tiene el equipo contrario. Creo que hay cierta preocupación entre los coordinadores por esa cuestión. Llegados a este punto, mano tienen todos. Hay que ver si tienen CI.
Personalmente, para mi Swish ha sido un absoluto cáncer para el baloncesto base y hay chicos olvidándose de conceptos básicos del juego ofensivo con balón -no te digo ya, el juego sin balón-. Hay equipos, sin embargo, que eso lo manejan estupendamente precisamente porque llevan jugando juntos desde hace cuatro temporadas -como es el caso de Uros, por ejemplo-.
Y el tema de la altura… podremos discutir qué impacto tiene en el juego pero en la selección de Madrid, de 2021 a 2025, el 53% de los convocados pasaban del 1.70 . Queda mucho para el mes de marzo todavía pero ¿cuántos chavales de los 44 llegan a esa altura a día de hoy? ¿Cuántos llegarán en Navidad? El baloncesto evoluciona, cambia, pero hay una cosa clara: toda plantilla va a contar, al menos, con 3 ó 4 interiores, igual que va a contar con 2 ó 3 bases (discutiendo si el tercero es base puro o combo).
Vamos a ver cómo avanza la temporada, las convocatorias y cómo van evolucionando los chicos. Al final van a quedar 12 y, evidentemente, no van a ser 7 de Estudiantes, pero tampoco de Uros ni de Alcobendas.
Una reflexión muy completa esta última.
Me quedo con ver cómo enfocan la selección de los chavales, creo que fue evidente el año pasado que llevar a mucho individualismo junto no resolvió nada a la hora de la verdad. Además se ha visto, tanto contra CLM como en los partidos de final de temporada, que hay chavales capaces de jugar (y hacer jugar) muy bien a esto del baloncesto, sin ese perfil individualista. Y llegados a este nivel, prácticamente todos los chavales son capaces de anotar sus puntos, hará falta algo más…
Otro punto a valorar debería ser cómo se encaja en la selección, porque chavales que en sus clubes destacan, en los partidillos han pasado desapercibidos…
Todas las selecciones las forman los mejores jugadores que suelen ser los que mas anotan en sus equipos y viendo partidos el año pasado Cataluña, Valencia, Canarias jugaban al Baloncesto lo de Madrid era de risa nada de juego en equipo y eso es un tema del entrenador no de los chicos si no pasaría en las demás selecciones también
Bueno, el máximo anotador de la temporada pasada no estaba convocado este domingo. No sé si es que no iba a poder asistir o es una decisión consciente de la FBM, en cuyo caso es una muestra (puede que pequeña y testimonial) de lo que se comentaba más arriba.
¿Que comentario de más arriba? ¿Lo de la altura? Que por cierto, a los chicos de estudiantes, como decía un mensaje anterior, ayer no se les veía tan altos comparados con el resto… Lo que hicieron ayer mucho hincapié en el entrenamiento es que se iban a fijar mucho en la defensa, y en el juego colaborativo con comentarios del tipo “sabemos que todos los que estáis aquí sois muy buenos, pero tenéis que pasarla”… aviso a navegantes… Lo mismo van por ahí los tiros…
Muchos jugadores son muy buenos en el uno contra uno pero no tienen visión de juego. Por mucho que les digan que tienen que pasar no creo que funcione, como tampoco a alguien que no no mete canastas le van a entrar porque se lo digan. No se si la FBM es capaz de montar un equipo que fuese mejor que Uros o Alcobendas, sinceramente.
Uros o Alcobendas tienen su poderío en el ritmo que imponen sus jugadores, y ese ritmo lo pueden imponer porque son equipos formados con chavales bajitos que les permite presionar y salir corriendo, que a corto plazo pues es genial, pero a medio plazo veremos cuántos jugadores se mantienen en ese nivel. Y en el caso de Uros sí que tienen 2-3 jugadores más grandes que serán los que más posibilidades tengan de ir al campeonato de España, pero en Alcobendas, no veo individualidades que destaquen sobre los mejores chavales de otros equipos… Y la selección, pues lo que se hablaba más arriba, dependerá de lo que se quiera, más individualidades, más juego colectivo…
El comentario al que me refería era la cuestión del tema de los puntos, principalmente: El máximo anotador no está.
En el último Mundial de Baloncesto que ganó España (China 2019), 10 de los 12 jugadores NO estaban entre los 3 máximos anotadores de sus respectivos clubes en la temporada 2018-2019.
El número de jugadores de la Selección Española en el EuroBasket 2022 que no estaban entre los 3 máximos anotadores de sus respectivos equipos fue de 8 jugadores.
El número de jugadores de la Selección Española en el EuroBasket 2025 que no eran Top 3 anotadores en sus equipos fue de 12.
Evidentemente, también la altura es importante. Sólo el 1.85% de jugadores ACB están por debajo del 1.80. Si pones el listón en 190, no llegas al 7%. La media de estatura en ACB es de 1.99
El domingo había 3 chavales por encima del 1.70 y uno es del Estu. Por encima del 1.65 habría 10 en total… Siendo 3 del Estu.
El sentir del cuerpo técnico es que está generación tiene más nivel en general que la 2013 pero que tiene menos físico (altura y kilos). Podremos estar o no de acuerdo, pero ese es el diagnóstico.
Y por cierto, un jugador muchas veces tiene porcentajes de tiro altísimos pero pocos puntos, y esto suele ser porque elige bien cuando lanzar. Créeme que todos a los que he visto ir con la FBM son capaces de anotar con bastante facilidad. Si el sistema les da tiros, los van a meter.
El maximo anotador no estaba, porque era un jugador que para llegar a esas anotaciones necesitaba tirarse el 70% de los tiros de su equipo, cosa no traspasable a una dinamica de seleccion.
El domingo habia mucha representacion de altos, seguramente para probar, lo que favorecio al numero de convocados de equipos como Estudiantes o GSD, que luego a la lista final llevaran como mucho un niño
Yo creo que todos los que seguimos el baloncesto base de Madrid estamos de acuerdo en el diagnostico de que es una generación talentosa pero falta de altura y músculo. Ahora bien, llevar chavales altos por llevar sería un error, todos estamos cansados de ver altos sin fundamentos ni conceptos que a penas suman. Ya que tienes una generación talentosa, pues habrá que aprovecharlo e intentar jugar mejor que los demás…
el baloncesto (salvo excepciones) es un deporte de kilos y altura, un jugador alto siempre tendra la posibilidad de aprender, pero a uno pequeño dificilmente vas a obligarle a crecer, los padres se piensan que tienen un Campazo en casa, pero la cruda realidad es que te tienes que acercar a los dos metros para tener una mínima posibilidad de hacer algo, y si no que se los digan a los de la FBM que van preguntando a los crios como de alto son sus padres
Pero aquí no se está hablando de la proyección a futuro, si no de las posibilidades reales a día de hoy de ir a jugar un campeonato de España mini dentro de 6 meses.
Por supuesto, ya puede medir tu padre 210, que si el chaval mide 145 lo normal es que no vaya. Al final se les llena la boca con la palabra “formación” hasta que llega la hora de la verdad y lo que se va es a competir con lo mejor que tenga ahora…
Me parece atrevido decir que los jugadores altos que estuvieron el domingo no tienen fundamentos ni conceptos. L
También me parece que se olvida una parte importante del basket si no se tiene en cuenta la influencia de los jugadores altos en el rebote y en la intimidación.
Por otro lado, me parece contradictorio que alguien señale que no es «formativo» llevar a jugadores que son altos pero no tan buenos cuando esos jugadores buenos pero bajos tienen que ser excepcionales para jugar en categorías profesionales cuando sean senior. Es decir, siguiendo la lógica de «lo formativo», habrá que destinar los recursos de la FBM a chavales que pasarán del 1.90 cm.
Damos pie a un argumento que defiende que eso es lo «formativo» y no dedicar recursos a chavales que, salvo que sean Facundo Campazzo, Markis Howard o Albicy, no van a pisar la ACB.
Personalmente, no creo que deba ser así pero ¿lo formativo sería destinar recursos a los jugadores que tienen más fácil llegar?
Vamos a disfrutar pero, sobre todo, vamos a enseñarles a ellos a hacerlo.
Por la misma regla de tres de lo que plantea el post anterior, que los jugadores con buena técnica pero bajos no deberían tener peso en la selección porque no van a tener hueco en profesionales por su altura salvo que salgan fenómenoa, podríamos plantear otra cosa: que los jugadores «altos» pero tecnicamente peorea no deberían contar para la selección salvo que tengan una proyección mínima por encima de los 2 metros, porque por debajo de eso va a ser casi imposible que lleguen a profesionales (por debajo de 2 metros hay que ser un verdadero fuera de serie para llegar). Y con esa proyección de altura pocos o casi ninguno hay en la convocatoria.
Lo que venía a decir es que ambos argumentos llevan al absurdo. Llevarán un equipo que cubra todos los roles: directores de juego, defensores y atacantes tanto interiores como exteriores. Por eso os digo que se llevarán seguro a 3 grandes. Lo hacen todos los equipos.
Lo fundamental a estas edades es fomentar el baloncesto, y en eso debería centrarse la FBM y los clubes. Los niños están todavía poco desarrollados físicamente y en 2 – 3 años la foto será muy distinta. Esto no va de encontrar los futuros ACB, ni de ganar la liga, sino de conseguir la mayor base posible para garantizar: futuros jugadores, entrenadores, árbitros y aficionados al basket. Madrid tiene 1 equipo ACB, Cataluña 5 ¿Interesa en Madrid el baloncesto? Alguien comenta anteriormente que a esta generación le falta tamaño pero chicos grandes hay en Madrid pero estarán a otra cosa que les interese más.
Es complicado definir cuáles son los objetivos, incluso a estas edades, porque los objetivos se definen a partir de las expectativas de una serie de actores (los niños que juegan, entrenadores, directivas, federación, padres) y, por las experiencias que seguro que hemos vivido ya todos, esas expectativas son diferentes para cada cual.
Entiendo que un seleccionador a estos niveles tiene sus objetivos profesionales, y ganar o no un torneo como el Campeonato de España, aunque sea de minibasket, le puede catapultar al siguiente escalón de su carrera, lo que sumado a lo competitivo que sea o no, le puede empujar a querer GANAR por encima de los objetivos formativos. Si hasta aquí -que no deja de ser un foro de amigos, pero que es representativo de la atención que reciben estas cosas- estamos debatiendo sobre el papel que ha tenido la selección madrileña el año pasado y si están haciendo el trabajo correcto desde el área técnica…
Tres cuartos de lo mismo se puede decir de los clubs: cuántas veces hemos visto a equipos que se presentan con 9 o 10 chavales cuando llega la eliminatoria de playoffs, o que te plantan una zona para ganar el partido.
Y parecido con los padres: lo habitual es que se considere el baloncesto como una actividad más para la formación personal de los chavales, pero estoy seguro que entre los convocados a la selección madrileña de este mismo año hay casos de padres que apuestan abiertamente por el baloncesto como salida profesional para su hijo y están dando los pasos en esa dirección para conseguirlo. Y es lícito hacerlo. De hecho, es una forma de pensar que a menudo envidiamos de otros países cuando llegan los JJOO y el medallero muestra esa determinación por convertir desde la cuna a los niños en deportistas de élite (lo que no vemos nunca es la cantidad de juguetes rotos que se quedan por el camino).
Quiero decir con todo esto que el resultado de este mix de expectativas y formas de actuar es lo que termina determinando todo esto que estamos debatiendo en el foro, sobre si la FBM debería aportar por esta fórmula o esta otra, por qué el baloncesto catalán está muy por delante del madrileño, etc. Y no tengo claro que haya una respuesta única a cuál es la vía correcta para actuar con chavales de 11 años que ahora mismo aman este deporte, pero vete a saber tú si dentro de unos años no acaban detestándolo por múltiples motivos: desde un entrenador que le hace la vida imposible, unos compañeros que le hacen bullying por no ser suficientemente bueno o incluso terminar harto de perder semana tras semana por caer en un equipo de los flojitos. Es muy complejo todo.
Acabada la primera jornada, que ayuda a empezar a poner de manifiesto el nivel real de los equipos, aunque la liga esta empezando aun y dara muchas vueltas, sobretodo en el Grupo 1 donde hay mucha igualdad.
Algunas cosas que si se han podido ir viendo:
– Uros es el rival a batir. Sera dificil para el resto competirles en liga regular. Aunque luego en una hipotetica final a un partido todo puede pasar, como se vio el año pasado.
– La primera lista de seleccionados de la FBM se confirma que no decia nada del nivel de los equipos (faltaban muchos, sobraban muchos). Los equipos con mas jugadores seleccionados (Estudiantes, GSD), han perdido en la primera jornada. Llamativo el caso de Estudiantes, que perdio contra uno de los equipos menos fuertes del Grupo 1.
– Habra mucha igualdad entre los puestos 2 – 7 del Grupo 1. La mayoria de equipos pueden ganarse entre ellos en un dia inspirado de uno o flojo del otro.
– De los grupos 2-3, solo BT parece que podria dar alguna sorpresa (en especial a los dos – tres equipos mas flojos del Grupo 1).
Sera interesante ver como va evolucionando el año. Tiene pinta de que va a ser un año bonito.
Aunque es pronto:
– Uros claramente por encima de todos.
– Móstoles muy fuerte ganando fácil en la difícil pista de GSD y con mucho fichaje aún por conjuntar, para mí top 3.
– Alcobendas y Estudiantes, por debajo de lo esperado. Alcobendas ganando justo, lo normal es que según avance la temporada vuelvan al nivel competitivo del año pasado. Y Estudiantes perdiendo con uno de los flojos del grupo. Parece que la altura no lo es todo, y si deben ser parte importante de la selección como insinuaba un padre más arriba, apañados vamos.
Puestos a imaginar, veo arriba a Uros, Alcobendas y Móstoles, y la cuarta plaza a competir entre el resto. Aunque evidentemente queda mucho, y con mucho margen de mejora de todos.
Bueno, considerar que ganar casi de 30 puntos, es ganar justo, me parece un poco atrevido. Además, ojo con Canoe, creo que también hay que tenerlo en cuenta. Hay algún niño que pasa más desapercibido y es claro candidato a ir seleccionado.
Canoe que el año pasado le eliminó Majadahonda en cuartos? O ha mejorado mucho, que por el resultado de la primera jornada parece que no, o no lo veo arriba. Tiene dos chavales muy buenos candidatos a la selección, que cualquier equipo con una buena defensa los para, y poco más
Por la misma regla de tres tan sofisticada, Estudiantes perdio en octavos contra Mostoles, que acabo octavo de Madrid. Y ha perdido este año contra Leganes, que tambien cayo en octavos el año pasaso y que este año ha perdido a su mejor jugador. Es decir, significa que Estudiantes en una semana, segun el foro, ha pasado de ser candidato al titulo a ir a quedarse en octavos de final?…
Claramente no, es muy pronto y hay mucha igualdad entre la mayoria de equipos. Salvo Uros, el resto de equipos se iran ganando unos a otros, pudiendo haber cambios de resultados muy importantes de unas semanas a otras. El baloncesto no es matematicas, a nivel profesional, y mucho menos a nivel de niños tan pequeños
Y han cambiado mucho la mayoria de los equipos respecto al año pasado. Efectivamente llegar a conclusiones tirando del tanteo del Swish es no enterarse de nada. De hecho Canoe acaba de ganar bien a Majadahonda que les eliminó por la mínima el año pasado. Quiere eso decir que Canoe es en estos momentos un top 4? No. Veremos como evolucionan los equipos y los fichajes…
A mí lo que me gusta del grupo 1 es que va a ayudar mucho a mejorar a los chicos. En general no hay partidos fáciles para nadie, y siempre hay que esforzarse para ganar. Si es verdad que algunos equipos ganarán pocos partidos y esto habría que ver cómo gestionarlo porque está bien ganar de vez en cuando para subir la moral y no perder las ganas. Porque estamos hablando de que un equipo que quede octavo de Madrid puede haber perdido el 80% de los partidos al final de temporada y uno que quede 16 haber ganado el 80%….
Gran foro. Interesante y respetuoso. Gracias por confirmar que el Baloncesto es diferente.
Gran nivel este año en Grupo 1 y estoy seguro de que habrá sorpresas en 2 y 3, como el año pasado.
Movimientos interesantes de jugadores clave, pero en pleno desarrollo físico y formativo de los niños, todo puede cambiar en 6 meses.
Está claro que es un grupo formado por la FBM para tener alto rendimiento. Ganes o pierdas te obliga a estar al 100% todo el partido, el ritmo de juego en ataque y defensa es altísimo y eso hará que todos los jugadores mejoren.
Seguro que tendremos una gran temporada.
Nueva convocatoria de la FBM para doble sesión y convivencia el domingo 26. Salen 11 y entra 1, por lo que son 34. Estudiantes pierde 1 convocado, Majadahonda 2 y Alcalá 3.
Convocatoria algo mas normal, aunque sigue chirriando la sobrereprentacion de Estudiantes (la mayoria de niños menos uno, o quiza dos, de lo mas flojo de los 34).
Veremos como sigue evolucionando la cosa. Iran bajando rapido de numero de convocados, pero seguro ira entrando algun niño adicional como siempre pasa
Hombre, a todos los chavales les gusta la experiencia de pasar por esas convocatorias, aunque al final terminen quedándose fuera: es una oportunidad para medirse con los mejores de su generación y mejorar. El lógico que quien piense que la convocatoria no se ajusta a lo que se ve en los campos muestre su desacuerdo. Y en cierto modo es cierto que hay cierta descompesación entre el rendimiento de los equipos a final del año pasado y el principio de la temporada y el número de representantes de cada equipo. Pero bueno, que cada español llevamos un seleccionador dentro, eso es cierto y no nos vamos a poner de acuerdo.
Paso a paso, que disfruten los niños cada convocatoria, esta con comida y convivencia incluida, que aprovechen la posibilidad de entrenar con los mejores, y al final pues ya se verá. La decisión no depende de ellos, y al final ahora que van quedando menos niños, los que se vayan quedando fuera posiblemente no sean peores que los que vayan. Al final decide un grupo de tres entrenadores, con sus gustos, que querrán jugar a un estilo de juego y les cuadrará más un tipo de niño, están los intereses de los clubes… muchos factores que se les escapa a los chavales, así que que lo den todo, y a disfrutar!
Los chicos disfrutaron muchísimo ayer, la verdad. Creo que están haciendo un grupo bastante cohesionado. A ver cuándo convocan la próxima!!! Tiene pinta de que este año los cortes se van a retrasar algo más. Lo cierto es que ayer, con dos pistas y 30 chicos, el equipo técnico pudo trabajar bastante bien con ellos. Parece un enfoque algo distinto al del año pasado. A ver cómo siguen!!
Un gusto ver el grupo, lo bien que se llevan y como lo disfrutaron ayer. Eso si, para la convocatoria del puente del 1 de Noviembre, lo normal sería que ya bajasen a 20-25 como mucho. Veremos en los próximos días.
Ya están publicadas las listas: 20 jugadores trabajarán el intensivo de 3 días. Uros aporta 4 -se les cae 1-, Estudiantes 3 -se caen 3-. Después con 2 quedan Canoe y Distrito -que no pierden convocados-, Alcobendas -que pierde 3 jugadores-. Móstoles se queda con un jugador -otro sale- al igual que Torrelodones -que pierde uno también-. Alcalá que tenía 2 no aporta a esta terna de 20.
Lo cierto es que, viendo lo que se queda fuera, te das cuenta de que hay mucho nivel. A muchos de ellos les he visto jugar varios partidos con sus clubes así como en la concentraciones de la FBM y son buenísimos. Son tan buenos que cualquiera de ellos puede volver a entrar en una convocatoria futura.
Enhorabuena a los que siguen y ánimo a los que se caen de esta. Que sigan trabajando así que en cualquier momento les pueden volver a llamar.
Un saludo a todos.
Oye, acabo de toparme con tu sitio are ¿siempre eres tan bueno para llamar la atención o lo hiciste solo para mí? Escríbeme en este sitio web — rb.gy/ydlgvk?vusty — mi nombre de usuario es el mismo, estaré esperando.
Muy de acuerdo con el comentario anterior. Un cuestión, ¿no veis chavales que con su club destacan, pero que luego en dinámica de selección no tanto? Y otra muy típica, chavales que en ejercicios típicos de entrenamiento los ves que tienen nivelazo, pero luego en partido no destacan tanto? Me imagino que en todo eso se fijarán, claro
Los coordinadores llevan viendo a estos chavales desde 2023, así que les han visto de todos los colores (de hecho, el seleccionador y dos técnicos estuvieron presentes en el Estudiantes – Uros el sábado).
Les han llevado a jugar contra Castilla-La Mancha, les han enfrentado en equipos distintos, les han movido por las diferentes pistas con diferentes grupos, etc.
Pero sí, hay chavales que destacan mucho en sus equipos y luego parece -digo «parece» porque aquí somos muy padres y muy poco entrenadores- que no tanto en la FBM. Otros que no «parecen» tener peso -en números- en sus equipos pero que en las convocatorias funcionan muy bien.
También hay chavales que bordan determinados ejercicios y en otros no dicen tanto.
Los hay que funcionan genial con jugadores de otros clubes con los que no han jugado nunca y en la FBM no van tan bien con compañeros de equipo con los que cada sábado funcionan.
Y luego hay caracteres y personalidades que pueden cuajar o no con el grupo. Eso se valora. No puedes arriesgarte a irte a un campeonato de una semana y que medio equipo se esté tirando los trastos a la cabeza.
Necesitas que el grupo funcione, que mantenga el nivel en ambas zonas y el compromiso y la concentración el mayor tiempo posible… Y que lo disfruten.
Muy acertado, como dice el comentario anterior, seguro que se fijan en todos los detalles, que son importantes.
En todo caso, salvo algun matiz de uno dos niños que segun gustos podian estar o no estar, convocatoria sin grandes sorpresas, con la mayoria de integrantes del Grupo 1 del año pasado, y que jugaron el partido contra Castilla la Mancha. Sera mas dificil a partir de ahora seguir cribando hasta el equipo final.
Respecto a los números que comentáis (números=puntos, que es lo único que se les mide en estas edades), pues será importante ver también esa adaptación desde el club a la selección. El paso que tienen muchos chavales de ser el que resuelve todas las jugadas en su equipo, a estar rodeado de niños iguales o mejores, hará que los roles cambien, y no todos sabrán adaptarse. Por contra, chavales que no meten tantos puntos los fines de semana, pero son más colaborativos y van entendiendo esto del baloncesto, les rodeas de jugadores top y su juego luce más. Lo que parece claro es quieren “acabar” con la individualidades, y los comentarios de que “hay que compartir”, “bien compartido” etc son constantes.
¡Justo! Todo es bastante «pendular» en la vida. Hemos tenido bastantes años en los que se ha premiado al jugador que se tiraba hasta las zapatillas porque mostraba determinación, arrojo, ambición… eso ha llevado a una caída del baloncesto colectivo. En la NBA se ha venido premiando sistemáticamente esos perfiles con resultados, a mi juicio, desastrosos. Y eso ha empapado al baloncesto formativo. Ahora, en la NBA, vemos que un gran número de los jugadores top (Antetokoumpo, Doncic, Jokic, Wembanyama…) tienen formación europea. Efectivamente, asumen muchos tiros porque son buenísimos pero tienen un approach bastante diferente al juego -y al rol que representan-.
La NCAA se está dando cuenta y, en cuanto les han dejado inyectar millones a mansalva, están captando talento europeo. ¿Veremos un cambio en el baloncesto americano? Yo lo espero, la verdad. Porque tras él, viene todo lo demás.
La cuestión es ver cuando el «péndulo» inicia el camino de vuelta cada sitio -si lo inicia-. ¿En el caso del mini en Madrid pudo marcarlo la mala imagen de la selección 2013? Es muy aventurado decirlo, la verdad, pero sí es cierto que la filosofía y directrices que parecen querer implantar en esta generación es diferente a la que vimos en la generación 2013. Veremos si dura.
Por el momento, me gusta mucho la buenísima relación que han forjado todos los chavales. Se encontrarán muchas veces a lo largo de sus años en el baloncesto formativo, tanto al lado como enfrente, y todo esto que se construye, refuerza la base del baloncesto madrileño y español. Es casi imposible predecir si alguno de los 70 chavales que han venido citando -y en su caso cuál o cuáles de ellos- llegarán a ser profesionales, pero lo que sí hay que conseguir es que se mantengan como aficionados al basket toda su vida, porque seguro que muchos serán entrenadores, profesores, padres, tíos etc. de los que tendrán que coger el testigo.
Perdonad, pero yo no sé dónde veis este cambio a un juego más colectivo, al contrario, yo veo la convocatoria y sigo viendo a lo más individualista de cada casa. Para nuestra un botón, de los posibles bases, que parece que son los primeros de los que han hecho limpia, han dejado posiblemente al más individualista de todos, que además no ha jugado en ningún momento en el grupo 1, y han cortado a chavales que juegan mucho más en equipo y llevan compitiendo mucho más tiempo. Todos sabemos que el chaval llegará al final, porque es hijo de, pero desde luego esto no marca el camino que comentáis de juego en equipo. Y así con otros tantos chavales que son los que se las chuflan todas en sus equipos, que al igual que se oye a los entrenadores comentarios de compartir, paran muchas veces el juego por chavales individualistas que no la pasan. Veremos cómo van las futuras convocatorias, pero esto tiene la misma pinta de siempre, conjunto de individualidades que terminarán haciendo cada uno la guerra por su cuenta.
Ayer en el entrenamiento la tonica general fue incitarles a mover el balon, asi que el cambio de dinamica vs el año pasado es claro. Evidentemente los niños convocados en general son de los que mas tiran en sus equipos…porque son los mejores. Esta claro que el bloque este año en general es mucho menos individualista que el año pasado.
La gran duda es que pasara cuando se incorpore el niño que falta a la dinamica, de gran calidad pero si mucho mas individualista que el resto. Veremos si suma o si, como paso el año pasado en Mostoles, al final acaba restando al conjunto
El niño que falta ya veremos si va. Es probable que el Real Madrid juegue algún torneo con el infantil que coincida con el Campeonato de España. Estos torneos son clave para medirte con los clubes más importantes de España y muchos potentes de Europa. Así que dependerá muchísimo de cómo vaya su temporada y lo que le marque el club.
En cuanto al individualismo, efectivamente, los coordinadores inciden mucho porque es algo clave en el baloncesto y en la idea que tienen de grupo. Pero me parece un grupo mucho más generoso que otras generaciones. No hay que olvidar que casi todos estos chicos son referentes ofensivos en sus equipos y van a tender a amasar más balón. Hay tiempo para corregir cosas, especialmente sabiendo que se pueden quedar fuera.
En cuanto «al base ese del que usted me habla» si va no es por ser hijo de quien es, es porque es buenísimo. Lo que es probable es que sea buenísimo por ser hijo de quien es: naces con un balón debajo del brazo, se consume baloncesto en casa a todas horas, muchos amigos de tu padre se han dedicado al baloncesto… Y tienes todas las papeletas genéticas. Juegue en el grupo 1 o en el 33.
Lo dicho, quedan seguro algunas sesiones por delante antes de que cierren el círculo.
Bueno ya veremos como funcionamos contra otras selecciones y ahí podremos sacar conclusiones. Ahora que trabajen los técnicos con los jugadores. Como ya comenté antes, y en mi opinión, en el mini el foco no debe ser la selección, sino trabajar ampliamente la base para que Madrid sea una escuela de baloncesto. Debería haber más actividades en este sentido dirigidas a jugadores, entrenadores y árbitros. Por cierto, sobre esto último, y llevando solo 2 jornadas, se ven muchos comportamientos inadmisibles contra los arbitros que deberían atajarde de raíz, y si es necesario jugar más partidos sin público que se haga.
Qué tal la convo de Federación este fin de semana? En el torneo 3×3 organizado por Basketball Creators en San Agustín ganó Estudiantes en la final a Majadahonda con uno de los bases descartados en la selección en el último corte liderando al equipo.
Bueno, un poco a modo de resumen y opinión de esta convocatoria, tanto el viernes como el sábado fueron entrenamientos normales, intensos como siempre, donde ya se van trabajando cosas más específicas con vista a aplicarlas en el Campeonato de España.
El domingo tocó partido entre ellos, un punto que fuese con árbitros FBM y tres mesas, que se acabó llevando el equipo blanco, yo creo que porque:
– tuvo un punto de intensidad más alto que el equipo rojo
– seleccionó un poco mejor los pases buscando la mejor opción
– tuvo algo más de acierto de cara al aro sobre todo cerca de la canasta, al equipo rojo parecía que le costaba menos anotar de tres que de dos, como digo, con mucho fallo cerca del aro.
Ya en general, como es lógico, creo que queda mucho trabajo y que los chavales vayan encontrando su hueco, ayer se notaba cierto caos, posiciones en el campo poco claras que llevaban a cierta precipitación y confusión, los chavales tienen que ir pillando los automatismos tanto en ataque como en defensa e irse conociendo entre ellos. Lo normal a estas alturas.
Veo un grupo con chavales muy polivalentes, lo cual le va a dar a la selección muchas alternativas, hay chavales que tienen muy buena mano para anotar desde fuera, pero noto cierta falta de contundencia cerca del aro, en demasiadas ocasiones les cuesta un horror anotar desde cerca… a ver cómo van perfilando el equipo, sobre todo en posiciones interiores, en mi opinión.
A destacar también como se ha dicho en anteriores mensajes el buen rollo que tiene el grupo.
Próxima convocatoria en dos semanas que no sabemos si llevará cortes asociados, pero sacando el seleccionador que llevo dentro, veo claros los próximos 3-4 cortes…
Poco más, un abrazo a todos!
La falta de contundencia bajo el aro es en general un mal endémico de todos los equipos de la categoría ¿no? Tengo la sensación de que casi todos los jugadores altos tienen alergia a jugar de espaldas a la canasta y su área natural de juego es el triple, sin ser tampoco excelsos tiradores.
Entiendo que siendo tan pequeños de edad todavía sus entrenadores intenten no encasillarles por su altura, como se hacía hace unas décadas. Pero me parece que hay en general una carencia de conocimiento del juego de espaldas a canasta alarmante. En realidad no es diferente de lo que se puede ver en un partido de la NBA hoy día, donde la mayoría de los centers son alérgicos a la pintura. Pero luego llega el Sengun de turno y arrasa, como ocurrió en el último Eurobasket.
El error más común en la formación de jugadores altos es ponerles a jugar de espaldas en categoría mini. Te va a dar resultados ahora pero a la larga es la tumba de los jugadores que desarrollaron pronto y no pasaron de los 2.00m Hace muchos años llevé a un chaval en mini que machacaba y era el base del equipo. En infantil se lo llevó el Madrid y jugó esos dos años de 5 puro. Cuando se estancó su crecimiento -en 1.85- quedó como un alero defensivo con juego de espaldas que no podría ponerlo en práctica en categoría junior casi nunca…
De estos 2014 no creo que más de 5 vayan a pasar de los 2.00 y apenas 2 de ellos tienen pinta de que vayan a alcanzar los 2.05
El juego de espaldas se aprende más adelante. Este es momento de correr, botar, pasar y lanzar.
Por otro lado, los tiros de 3, muchos de ellos, son el tradicional tiro de 4-5 m que se está perdiendo por obra y gracia del ratio de eficiencia.
Calma, que con unas cuantas sesiones específicas de juego de espaldas tienes a esos cinco chavales manejando bien la pintura.
Por otro lado, del partido pocas conclusiones: llegaron tras dos días muy intensos y había bastantes chavales tocados. Poco a poco.
Lo que sí es cierto es que todos los chavales pueden hacer de todo.
Pero es que lo mismo se podía decir de los 14 de la convocatoria anterior.
Por último, y sobre los cortes, creo que esperarán un poco. Con 20, teniendo 4 coordinadores y dos pistas, se trabaja muy bien.
No estoy de acuerdo. El juego de espaldas debería enseñarse al igual que se enseña el de cara. El tema es que los chavales adquieran desde pequeños un conocimiento amplio de las diferentes facetas del juego, y eso implica que tanto los perfiles más altos como los que no lo son tanto aprendan a afrontar un uno contra uno desde el triple, hacer un corte o recibir de espaldas a canasta, que es algo que se está perdiendo totalmente en favor del juego perimetral.
Luego nos quejamos, como ocurrió el año pasado en el campeonato de selecciones, de que el juego del equipo se limite a una sucesión de unos contra unos desde el triple que, como mucho, se limitan a sacar un tiro al exterior para el lanzamiento lejano. Si elementos tan básicos del juego como el corte y la recepción cerca de canasta no se enseñan ahora no sé cuándo los van a hacer. Luego se pierden infinidad de sesiones practicando el paso cero, el eurostep y demás recursos técnicos, que sí, obviamente generan ventajas, pero son infinitamente menos importantes para el juego colectivo que un dentro-fuera o cómo subir un balón a un metro de canasta.
Está fenomenal que estés en desacuerdo, que para eso estamos en un foro de debate. La cuestión es que los manuales de formación plantean que, en alevín, la enseñanza de juego de poste se limita a acciones de pivote para plantarse de cara a la canasta (tienes publicaciones de la Federación Valenciana, de la Riojana, de Ángel Jareño que de esto sabe un poco). En categoría alevín, el trabajo para el juego de poste es conceptual y de contacto básico. Se centra en ganar la posición para recibir cerca del aro, usar el pie de pivote y ponerse de cara para el tiro o el pase. En categorías infantil y cadete es cuando se introduce la técnica específica de espaldas (ganchos, fintas de giro complejas) y la táctica de lectura de defensa (trabajo del poste bajo contra diferentes tipos de marcaje y con ayudas).
En cuanto a los movimientos de Pritchard, ahí voy a disentir. Efectivamente tiene una producción buenísima dentro de la zona -especialmente para ser un jugador de «catch and shoot» pero, precisamente, su principal arma -por lo que le he visto, ojo, que tampoco soy un super seguidor de la NBA ni de los Celtics- es el lanzamiento en suspensión o la bomba, y no el tiro tras contacto. De hecho, es un jugador que va relativamente poco a la línea de tiros libres y eso se explica, principalmente, por que rehuye el contacto -que es básico en el juego de espaldas-.
Pues precisamente a ese «ganar la posición para recibir cerca del aro, usar el pie de pivote y ponerse de cara para el tiro o el pase» es a lo que me refiero. Brilla por su ausencia en la práctica totalidad de los equipos de la categoría, donde los cinco jugadores están abiertos para el tiro o la penetración en 1×1. Es una concepción del juego extremadamente básica y creo que, a estas edades, con la mayoría de chavales que llevan 4 o 5 años jugando a esto, y que técnicamente en la mayoría de los casos son muy buenos, demandan mucho más en cuanto a concepto de juego y determinadas habilidades técnicas que enriquecen el juego de equipo y lo llevan más allá del correcalles en el que se convierten a menudo los partidos de mini.
Con respecto a Pritchard, y más allá de sus habilidades que obviamente se corresponden con lo que es, un base, el hecho de que vaya poco a la línea de tiros libres se debe a que quienes le defienden cerca de canasta son precisamente jugadores poco habituados a defender este tipo de movimientos y alérgicos a ese contacto.
Y es ahí a donde quiero llegar: al igual que un center moderno debe ser capaz defender en el triple con desplazamiento lateral, un exterior debería ser capaz de conocer y practicar los movimientos cerca de aro. Más aún cuando hablamos de estas edades, en que es totalmente imprevisible el desarrollo del niño.
Y por una cuestión que me parece importante: es imposible que un futuro jugador exterior aprenda los fundamentos básicos para meter un balón al interior si no interioriza esos movimientos, tanto el pase como la recepción. Lo mismo con los cortes: si no se producen más es porque 1) el jugador no ataca el corte 2) el compañero no está acostumbrado a ver el pase.
Luego nos quejamos amargamente de que los críos se tiran hasta las zapatillas. Y en realidad no se están enseñando en la mayoría de los equipos los fundamentos básicos del juego en equipo porque «no es lo que toca a esta edad según el manual de noséquién». Pues lo que resulta de ese planteamiento es que el chaval con más iniciativa y mejores condiciones físicas acabe con 30 puntos después de pasarse todo el partido jugándose 1×1 mientras sus compañeros miran.
16 oros europeos (33 medallas en total) de las selecciones U20 a U16 en los últimos 10 años creo que dan una pista sobre el impacto de los «manuales de no sé quién» y de la salud del baloncesto formativo en España. Y así es como se trabaja: no se pone a alevines a jugar de espaldas.
En cuanto al juego de cortes de la FBM: estamos en noviembre.
Y lo de Pritchard sigo sin estar de acuerdo. Es un jugador cuya anotación interior no viene por movimientos en el poste. Viene de su velocidad y de sus lanzamientos en suspensión. No tiene nada que ver con el juego de espaldas que sí te presentan bases como Doncic o como Chris Paul en su momento.
Responder con «33 medallas» a una situación que todos estamos viendo en las pistas cada fin de semana los que seguimos la liga de minibasket es tan absurdo como que yo te responda con los resultados de la absoluta en los últimos años y enfrentemos su rendimiento al de las selecciones que ahora mismo dominan el baloncesto europeo. Y, si acaso, lo que tendría más sentido, y ya se ha hecho en algún comentario previo, es cómo puede ser que año tras año haya tanta diferencia en los resultados de mini entre las escuelas de baloncesto madrileña vs la catalana cuando a nivel demográfico son bastante similares.
Respecto a lo de Pritchard, por favor no te quedes en la anécdota (aunque busca en youtube el vídeo “Payton Pritchard Creates Space With the Body | 23/24 Bump Finishes” que demuestra que sí, que es un jugador que sabe cómo ganar ventajas con su cuerpo bajo el aro pese a su corta estatura). ¿Que prefieres utilizar los ejemplos de Doncic o Paul? Perfecto. A lo que voy, más allá de los nombres propios, es que al igual que a jugadores altos como Wembayama o Pau en su día se les formó para tener un conocimiento del juego total, no solo de espaldas al aro, con los jugadores en edad formativa se les debería proporcionar ese mismo conocimiento completo de las diferentes facetas del juego, porque eso les va a hacer mejores en su IQ más allá de si luego utilizan más o menos una situación de posteo.
Hoy por hoy uno de los jugadores más difícil de parar y con mejores movimientos bajo el aro es Payton Pritchard: mide 1,85
La diferencia entre los éxitos del baloncesto base catalán tienen poco que ver con el trabajo en el juego de poste de sus jugadores o su juego de espaldas. En Cataluña, como en el resto de comunidades, el trabajo de espaldas se limita al mero concepto del poste: Se introduce el concepto de recibir el balón en el poste (dando la espalda) para bien proteger el balón, usar el pie de pivote para girar de cara al aro (triples amenazas o tiro) o para pasar. El único trabajo puramente ofensivo en el 1×1 es jugarlo con velocidad y evasión (la «bomba» o floater).
Hasta infantil no se trabaja el repertorio técnico avanzado de espaldas (gancho, fintas de giro complejas) para evitar la especialización temprana y priorizar el desarrollo motor.
La gran diferencia entre Cataluña y el resto de comunidades tiene muchísimas explicaciones, pero me atrevería que la más importante es Programa de Detección y Perfeccionamiento en el que metían a 1.000 chavales cada año y que, en los distintos centros del programa, se meten una sesión semanal de 1 hora y media. Esas sesiones están dirigidas por entrenadores de la FBC y las familias pagan 120 Euros al año. Ahora se llama Tecni Mini.
Por tanto, al final del ciclo de mini tienes 102.000 horas de sesiones de baloncesto específico repartidos entre tu base de cantera siguiendo la pautas de formación y estilo de la Federación de Baloncesto de Cataluña. Compara eso con las 1.5 horas al mes -los meses que se hace- en tres pistas con 74 niños.
Oye, si nos fijamos en el campeonato de España mini de 2025, en los jugadores de la selección canaria aparece un chico que está puesto como nacido en el año 2008 y otro nacido en el año 2009, y jugaron el campeonato mini contra chicos de 2013.
Esta vez creo que el cuadro estadístico sí que explica los dos partidos: Uros y Canoe con 5 niños cada uno con dobles digitos, por 2 de Mostoles y ninguno de Estu. Como ya sucedió el año pasado con Uros y Alcobendas, solo los equipos que consigan implicar al mayor número posible de jugadores siendo protagonistas tienen opciones reales de estar el Dia del Mini.
Y otra cosa que se demuestra y que había generado debate semanas atrás: en estas edades la altura es infinitamente menos decisiva que otras cuestiones como son una defensa intensa, agresividad de cara a canasta, voluntad para ir al rebote y, por encima de todo, una cabeza bien amueblada a la hora de pasar y jugar en equipo.
Creo que el jugador más alto del grupo 1 esta en Uros y además marco diferencia en el partido contra Móstoles.
Partido muy igualado…un horrendo segundo cuarto de Mostoles impidió un final de partido de infarto.
Uros favorito, Móstoles muchas cosas por mejorar y con muchas caras nuevas en el equipo.
Uros, Alcobendas, Canoe y Móstoles se van posicionando como favoritos para el dia del Mini, aunque queda mucho y varios equipos del siguiente escalon pueden dar la sorpresa en una serie de play offs, especialmente jugando a dos partidos con basketaverage (donde un dia malo te deja fuera).
Decepcionante comienzo de Estudiantes. Aunque cualquiera que conociese los equipos sabia que la pretemporada era un espejismo, tampoco era previsible un 0-4 con derrotas tan claras.
Calma con estu, la única derrota inesperada fue la de Leganés en el primer partido, el resto ha sido con los cocos del grupo. De momento no parece que le vaya a dar para estar en el top 4, pero queda mucho y mejorarán
Pues no hay ni uno de los coordinadores actuales ni de los que llevaron las tecnificaciones del año pasado, que tengan que ver con Estudiantes. De hecho son de Uros y Alcobendas, principalmente.
Alguien ha visto el partido de Estudiantes?me sorprende con la de jugadores que mete en la selección. Que ha pasado en Canoe Mostoles que no sale resultado final?
Ya se comentaba en algún mensaje hace tiempo, acertadamente o no, estudiantes monta sus equipos en torno a la altura antes que en el talento y la calidad de los chavales, y como este es un deporte de altos y tampoco hay en la generación grandes altos dominadores, pues parece razonable que todavía estén ahí metidos. Y repito, en mi opinión no hay ningún alto dominante, incluso el alto de Uros que físicamente está por encima de todos, le ves jugar y tampoco muestra una superioridad exagerada sobre el resto.
Los seleccionadores sabrán, pero si se quiere competir en el campeonato de España, va a tener que ser en base a la calidad de los chavales, y no tanto a la “fuerza bruta”, que esta generación no tiene.
Una duda que me surge del funcionamiento de la FBM y sus entrenadores: ¿sabéis si están en contacto regular con los entrenadores de los equipos y les piden reportes de la evolución de sus jugadores? La sensación que dan las convocatorias es que el grupo que va quedando ha empezado a definirse la temporada pasada y que apenas se tiene en cuenta el arranque de la actual, lo que puede explicar en cierto modo la distorsión entre el rendimiento de algunos equipos y los convocados en la selección. Mi duda es si hay un contacto fluido con los entrenadores de los equipos (o al menos de los 20-30 principales equipos de Madrid) que puedan darles reporte de la evolución de los chavales este año (que, como no ha parado de recalcarse por aquí, es un año de cambios importantes tanto en el físico como en el juego) o si las convocatorias se limitan a partidos puntuales que puedan ver los seleccionadores. Porque hasta si nos limitamos al tema «altura» sorprende la ausencia de algunos jugadores en las convocatorias desde el año pasado y que otros todavía sigan yendo a los entrenamientos con un rendimiento muy discreto en sus clubes esta temporada.
Partidos puntuales no. Los coordinadores están tragándose mucho de lo que se juega en grupo 1. Y sí, tienen contacto con los clubes, particularmente con los entrenadores de los chicos porque son compañeros de profesión y llevan años coincidiendo. A algunos, incluso, los llevan directamente ellos cada sábado.
Después de cuatro años jugando, yo creo que en la generación ya se sabe quiénes son los chavales que técnicamente tienen más nivel, los que son altos, los que meten más, los que defienden más, los que pasan más… y todos estos chavales suelen (hay excepciones) acabar jugando en el grupo 1. Siempre puede haber algún “desconocido” que irrumpa de golpe, pero teniendo en cuenta el volumen de niños que llevan llamando estos años, es difícil que se les escape alguno. De ahí que la selección se base en chavales del grupo 1, y sean los partidos que ven los seleccionadores.
A 3-4 meses del campeonato, pues ya tienes que tener un grupo más o menos fijo para ir trabajando cosas específicas, no puedes seguir probando chavales, que ya has tenido años de pruebas para irlos viendo, mi opinión.
Estamos hablando de críos de 10-11 años. Dar por hecho que la mayor parte de chavales (incluso si quieres, «chavales que destacan») llevan jugando a baloncesto desde los 6-7 años me parece muy atrevido. Si la premisa es esa, que ya los conocen de sobra porque les llevan viendo 4 años, no me extraña lo más mínimo que haya suspicacias con las convocatorias.
El comentario no era mío pero creo que se entiende perfectamente: llevan 4 años viendo chavales y los siguen viendo. Pero no sólo los coordinadores de la FBM -que los he visto hasta en entrenamientos-, también los responsables de captación de los diferentes clubes y se habla de jugadores, se pregunta, etc.
Hay jugadores que llevan yendo desde hace 4 años y otros entraron en mayo del año pasado… A lo que se refiere es que, si hay algo descartado que despunte ahora, se va a detectar. Si hay un talento nuevo, se va a detectar. Eso sí, aquí hay un grupo que lleva ventaja -y eso se ve en los automatismos que están adquiriendo los chavales-.
Por cierto, ya se habla de «los pequeños» en contraposición a los «grandes» en las salidas de balón y el trabajo de diagonales.
Las suspicacias vienen, a mi juicio, porque todos tenemos un seleccionador dentro. Pero ninguno llevamos 4 años trabajando para esto… Y algunos no tienen ni idea de lo que es la gestión de un grupo de jugadores de baloncesto en fase formativa.
Tienen muy marcadas las salidas de balón. Quienes asumen roles en la salida de balón (a los que el seleccionador ha llamado «los pequeños») y quienes corren a esquinas.
Pues eso es lo que se pregunta desde el desconocimiento (y por eso es por lo que se pregunta): se está haciendo un seguimiento exhaustivo (actual, no en base a la temporada pasada o a hace 4 temporadas) de las plantillas y los jugadores en estos momentos? Si la respuesta es «sí» todo correcto, porque obviamente el criterio que manda es el de los profesionales al cargo.
Lo que no quita para que en base a lo que vemos en las pistas no tengamos que estar todos de acuerdo con que tal nombre esté en las convocatorias y este otro no cuente para nada y no esté acudiendo. Por eso esto es un foro y no el comité de la FBM, no? Un lugar en el que se emiten opiniones.
Sin estar dentro de la FBM, como decía un mensaje anterior, si aparece un talento desconocido, estoy convencido que se detecta. Ahora bien, para que pueda entrar en dinámica de selección, en mi opinión, tiene que ser una mejora evidente a lo que ya hay. Si no, pues yo me quedaría con lo que ya conozco.
Y ojo, una mejora evidente no tiene por qué ser meter 40 puntos en un equipo de grupo 6, no perdamos de vista que los chavales del grupo 1 compiten (y llevan compitiendo varios años) cada fin de semana contra los mejores equipos y jugadores de Madrid, lo cual ya te puede asegurar cierto rendimiento en grandes competiciones como el campeonato de España, porque están acostumbrados a ciertos niveles de exigencia.
Respecto al comentario de altos y bajos, coincido con lo anterior, ya se empiezan a establecer roles dentro del equipo, para los que estamos un poco más pendientes, ya había cierta división en los chavales y faltaba poner un poco de orden, que parece que hoy se ha notado en el trabajo que han hecho centrado en la salida de balón (no todos tienen que subir la bola) y que los distintos automatismos van calando…
Efectivamente, todos tenemos un seleccionador dentro, pero en general los que llevamos ya años siguiendo esta generación estaremos de acuerdo que el 80-90% de los niños que están merecen estar ahí…
A ver, en líneas generales al final van a ir los mejores. Pero estamos en España, y la FBM, como todo en este país, tiene sus cositas. Alguien se imagina que si el máximo anotador de largo de la competición, jugador de grupo oro, fuera hijo de un ilustre ACB o de alguien de la Federación se quedara fuera de las convocatorias? No ya de los 12 que van al campeonato de España, sino del grupo amplio de jugadores a los que se les da la oportunidad de demostrar que pueden adaptarse al grupo y hacerse un hueco. Al final esto es España y en función del lugar del que vengas se te va a ver con unos ojos o con otros. Y no pasa nada por reconocerlo porque es así en todos los ámbitos de nuestra sociedad, y por supuesto en el deporte también.
Pero qué importancia le dais a los puntos! Y no os dais cuenta que los máximos anotadores lo son porque tiran muchas veces! Y hay muchos niños en grupo oro que si tirasen 30 tiros por partido harían las mismas medias o más que los máximos anotadores! Pero no todo es esto, claro, si todos los niños “buenos” de los equipos más competitivos se tirasen 30 tiros, pues no sería viable esto del baloncesto. De ahí también que para ir a la selección se busque algo más, porque puntos tienen (casi) todos los que van quedando!
Yo no sé lo que está anotando el hijo del jugador de ACB del que usted me habla. Lo que sí sé es que el chaval juega un rato. Por cierto, hoy Jaime Amaya estaba viendo el entrenamiento. Me ha gustado mucho verle sonreír y notar el cariño de los coordinadores. Sería genial que, si le van a llamar, entre en dinámica cuanto antes.
Pues esa es la historia, que metes en la selección al chaval del RM, que después de no meter muchos puntos esta temporada llegará con ganas de volver a los 40 ppp en mini; le añadimos al “máximo anotador del grupo 1”, que “por lo que sea” esta temporada lo han cortado desde el principio; de los que van quedando le añadimos a algún otro de los máximos anotadores también del grupo 1 que en su club se tira hasta las zapatillas… y nada, tiene que jugar la FBM con cuatro o cinco balones cada partido!
El máximo anotador está fuera porque no pasa un balón. El chaval del RM entiendo que este año estará llevándose unos buenos aprendizajes que espero pueda poner en práctica (aunque sigue sin ir en la lista y no tengo muy claro que el RM le vaya a dar permiso para ir).
Por otro lado, veo infinitamente menos individualismo en estos 20 chicos que en la de 2013 (y estamos todavía en noviembre). Los entrenadores están corrigiendo cada bote innecesario, cada decisión incorrecta en la elección de tiro. No vi las tecnificaciones y preparaciones de 2013 pero en el campeonato se vio un equipo con menos solidaridad de lo deseable.
El sentir de los coordinadores con esta generación es diferente, sumado a que ellos son conscientes de que no se puede repetir el papel de la generación pasada.
Ese parece el camino, a ver cómo evoluciona… desde luego mucho mejor 12 chavales que cualquier día te pueden meter 10-15 puntos después de mover bien el balón, que depender de la inspiración de 2-3 chavales que se juegan todo
Se supone que hay unos entrenadores, no? Si no pueden poner firmes a críos de 11 años ya me dirás tú…
Tengo la teoría de que quien está escribiendo esos mensajes sobre el Estu desde hace tiempo («los del Estu la meten para abajo», «el Estu está entre los favoritos para el día del mini», «los del Estu están entre los que mejor pasan y mejor técnica tienen») odia a muerte al club y quiere provocar que el resto del foro lo odie también. Un claro caso de bandera falsa!
A ver, no cabe duda de que todos los chavales convocados son buenos niños y obedecen en los entrenamientos. Además, saben que se juegan la convocatoria. Y esto era exactamente igual con los 2013.
El problema es cuando las cosas se ponen apretadas en un partido. La gran mayoría de los 20 convocados son niños que de forma automática toman las riendas del partido porque es a lo que están acostumbrados, y piensan que es lo mejor para el equipo en ese momento. Cuando dejan de pasarla no es porque se crean mejores o quieran desobedecer, es porque en decimas de segundo toman la misma decisión que toman cada sábado con sus equipos.
Por mucho que entrenes el pase, si no llevas a niños que en sus respectivos partidos cada sábado están acostumbrados a generar juego y mover el balón, en el campeonato no lo van a hacer.
Si alguien vio partidos del 2013, jugaron muy bien contra equipos flojos, pero cuando las cosas se ponen feas, toman las mismas decisiones automatizadas de cada sábado… Y así nos fue…
Precisamente creo que en la convocatoria hay niños que están acostumbrados en sus equipos a pasar el balón (Uros, Alcobendas, Estudiantes son los mejores ejemplos) y además son buenos en técnica individual. Estoy de acuerdo con alguien que dice que el 80-90% de los que están ahí es por algo…
Meter en el mismo saco la forma de jugar de Uros y Alcobendas con la de Estudiantes es desde luego un comentario muy desafortunado… entiendo que de alguien de ese club que los mira con cariño
Tengo la teoría de que quien está escribiendo esos mensajes sobre el Estu desde hace tiempo («los del Estu la meten para abajo», «el Estu está entre los favoritos para el día del mini», «los del Estu están entre los que mejor pasan y mejor técnica tienen») odia a muerte al club y quiere provocar que el resto del foro lo odie también. Un claro caso de bandera falsa!
Estu tiene jugadores grandes, que tienen buena mano -como todo el Grupo I-. Probablemente está pagando la «novatada», donde las desconexiones puntuales te cuestan un partido. Se ha visto que el equipo juega con cierta ansiedad cuando no le salen las cosas (alterna momentos con mucho movimiento de balón con momentos de Juan Palomo). Veremos si, pasado este Tourmalet que ha tenido, coge más confianza y saca su potencial.
Lo de meterla para abajo, es posible que ocurra según avance el año. El jugador con mayor fuerza física de ese equipo lo es también de los 20 de la preselección. Veremos si consigue gestionar mejor esas ventajas físicas y sigue evolucionando.
Desde luego, su hermano mayor (2012), sin ser altísimo -aunque tiene centímetros para regalar-, es un jugador muy fuerte y con mucho basket: convocado en la preselección de la FEB y fijo en la madrileña (también de 3×3). Evidentemente, esto no significa que su hermano vaya a ser igual, ni mucho menos, pero el componente genético está ahí. A ver cómo avanza de aquí a cuando se llegue a lo importante. Luego en la convocatoria Estu tiene a otros dos chavales con centímetros, uno de ellos, a mi juicio, con nivel para estar entre los 12.
El otro dependerá muchísimo de lo que busquen los seleccionadores, y de cómo evolucionen todos en los próximos meses, lo que va a pasar con varios, pero, desde luego, este chico parte desde atrás.
Creo que todos tenemos más o menos claras 6-8 plazas en la Selección. Las restantes van a depender de muchas cosas: su desarrollo físico, técnico y la capacidad que demuestren de «asimilar» los conceptos que se buscan. Como dicen más arriba, no necesitas 12 tíos que te puedan ganar el partido. De esos te basta con 3 ó 4, para asegurarte dos en pista siempre. Necesitas 8 jugadores que sepan leer el partido y crear situaciones de ventaja, para ellos o para compañeros, y evitar situaciones de ventaja de los rivales.
No es tanto como es la generación de Madrid, que es una generación baja, sino como son el resto de comunidades. Habrá que preguntar a Jaime Amaya qué generación es mejor 2013 o 2014, porque jugará con ambas. El año pasado la generación 2013 solo perdió dos partidos, 1 amistoso y 1 oficial. El oficial contra dos jugadores canarios de casi 2 metros y que no eran niños de esa edad. Nunca se sabe que te encontrarás y en un mal día puede pasar de todo, pero sin altura, estás sentenciado
Bueno, a los canarios ya se les ganó en amistoso antes del campeonato, entiendo que con sus dos “canarios”, que alguien me corrija si me equivoco… Personalmente no creo que en estas edades estés sentenciado con el tema de la altura (no hablamos de ir con doce niños de 150, claro), y yo creo que la eliminación del año pasado fue una cuestión de juego más que de altura… Estoy de acuerdo con el comentario anterior de que cuando las cosas se ponen feas, al final la cabra tira al monte, pero claro, también es responsabilidad del seleccionador saber que chavales te llevas, y saber cómo responden cuando se tuerce el asunto.
No se muy bien de donde sale que esta es una generación baja, en especial comparando vs 2013. En 2013, YA en la fecha del campeonato (marzo/abril), había 4 jugadores de menos de 1.60 (incluido uno de 1.40 y poco). En los 2014, ya entre los previsibles seleccionados, apenas habrá 1 o 2.
El “techo” de la generación 2013 media 1.78, y eso ya practicamente lo mide hoy el mas alto de 2014, por lo que probablemente estara en 1.80 en el campeonato.
El resto de jugadores estaban en general entre el 1.65 y el 1.70 y poco…como lo estarán en la generación 2014.
Si es probable que, como casi todos los años, habra otras selecciones con jugadores de dudosa edad y con altura y fisicos superiores a los que no sera facil hacer frente
¿Como se presenta el año?qué fichajes han hecho los equipos?
Bueno, a ver cómo evolucionan los chavales durante el verano. Este es un año interesante y muy bonito: último año de mini, un año de «dominio físico» y en el que se empieza a ver evolución en el juego colectivo. ¿Los favoritos? Alcobendas y Uros -interesante el fichaje de centímetros que parece que ha hecho de cara a la temporada que viene – aunque el crecimiento físico de otros equipos puede reducir mucho las diferencias. Además, con campeonato de España, habrá movimientos de aquí al comienzo seguro!!
Qué ganas de volver a madrugar los sábados!!
Muy parado está esto! Como están esos equipos? Alguno ha arrancado ya la temporada??
alguien que esté enterado ¿cuales son los equipos fuertes?
Uros y Alcobendas parten como favoritos. Despues, un grupo muy igualado en un segundo escalon con Canoe, Mostoles, GSD y Estudiantes. Dependera de como se hayan reforzado unos y otros.
Uros ha hecho un fichaje potente. Mostoles ha cambiado, como casi siempre, medio equipo, fichando de todos los equipos de la zona sur. Canoe, GSD y Estudiantes es de esperar que hayan mejorado algo el equipo tambien.
Espera una liga muy interesante, porque los equipos del, a priori, tercer escalon (Estudio, Madajahonda,…) tambien pueden dar sorpresas a casi cualquiera.
Vamos a ver también la evolución técnica, pero sobre todo física, de los chavales. Estudiantes va a tener más de uno que la meta para abajo.
Pocos movimientos importantes parece que ha habido este verano. Como dice el mensaje anterior, el único que parece que se ha movido mucho es Móstoles.
Oye, acabo de toparme con tu sitio are ¿siempre eres tan bueno para llamar la atención o lo hiciste solo para mí? Escríbeme en este sitio web — rb.gy/3pma6x?vusty — mi nombre de usuario es el mismo, estaré esperando.
¿Cómo están yendo los amistosos? ¿Se empiezan a tener claras las plantillas de los principales equipos y su potencial? ¿Algún upgrade/downgrade reseñable?
Uros, Mostoles, Canoe y Estudiantes han mejorado sus equipos. Alcobendas no se sabe, ya tenian un equipo muy completo y era dificil mejorarlo. En teoria de estos 5 equipos deberian salir los 4 del dia del mini.
Los demas equipos no parece que vayan a cambiar mucho. Quiza GSD, que habra aprovechado de la desaparicion de Juventud Alcala.
No tengo constancia de ningún refuerzo por parte de Estudiantes, la verdad. De hecho, escuché a unos padres charlar en el 3×3 de Alcorcón de que, por el momento, cero caras nuevas.
Pocos amistosos por ahora. De lo mas reseñable el de Uros contra Estudiantes, donde Uros gano facil. Alguno mas interesante?
Este fin de semana en el torneo de de San Agustin si habra varios partidos entre varios de los favoritos.
Hay un change org , NO MAS FRAUDE DE EDAD; juego limpio en el baloncesto formativo. Sería interesante que lo firme quien esté de acuerdo en lo que piden y proponen
Uros ganó de 5 y estuvo abajo en bastantes fases del partido. De hecho, estuvo un sexto entero sin anotar.
¿Dónde se jugó el partido? Este finde se verá el nivel real de la mayor parte de favoritos en el torneo San Agustín. Lástima que no lo jueguen también GSD y Canoe.
El de Uros en pintor Rosales (Estu). El domingo Estu ganó a Estudio a domicilio de +7 y ayer ganó con la misma diferencia a Alcobendas en San Agustín. Dicho esto, se nota que están todos de pretemporada así que pocas conclusiones se pueden sacar más allá de que el año va a estar reñido.
Ha debido mejorar bastante el equipo Estudiantes, porque el año pasado estaba muy lejos de Alcobendas y Uros
El año pasado empezaron sin saberse los nombres de sus compañeros y encuadrados en grupo 2. Además es un equipo muy grande en términos generales y eso en Alevín de 2º suele tener bastante peso.
Pues en la segunda jornada de San Agustín, Estudiantes ha ganado a Estudio de 15 y Uros ha ganado su partido contra Ricopia ( no sé el tanteo). Por su parte Móstoles no ha llevado hoy a su equipo A. Veremos si los lleva contra Uros pero todo apunta a final entre Estudiantes y Uros.
Da la sensación de que Uros está claramente un escalón por encima del resto de equipos este año. Un equipo muy compensado, con gran defensa, altura, tiro y que en ataque juegan de memoria de marera colectiva. Ayer en la final de San Agustín pasaron por encima de un Estudiantes con mucho físico pero lastrado por un juego totalmente individualista.
Sí, el primer cuarto fue demoledor. Incluso en el plano físico Uros está por encima a estas alturas. A ver cómo avanza la temporada.
Hola, volia saber el seu preu.
Están tardando en sacar nombres para concentración de la selección no?alguien sabe algo?
Ya está la convocatoria para 44 chavales el próximo domingo
A priori sorprende un poco que un equipo como Estudiantes que quedó en noveno puesto en la liga el año pasado aporte ni más ni menos que 7 chavales a la convo, algunos con medias de puntos bajas.
Veremos como evoluciona la lista en los próximos meses conforme vaya habiendo descartes.
Bueno, dos son 2015 que imagino que querrán ver cómo pueden entrar en dinámica. Por otro lado, su posición el año pasado es engañosa: era un equipo para estar entre los 5-6 primeros pero que eran todos nuevos (sólo 2 habían jugado juntos antes). En cuanto a las medias de puntos, a parte de que sea un criterio bastante discutible, es comprensible cuando cerraron la mayoría de sus partidos en fase antes regular antes del descanso. Y luego está el hecho de que 3 de ellos sean de los 5 más altos de la convocatoria.
Engañoso si. Lo normal es que Estudiantes meta solo un niño en los ultimos 12-15. Como mucho dos si algun alto evoluciona mucho y rapido este año.
En cuanto altura, por lo que se vio en el torneo de San Agustin, tampoco son mas altos que otros equipos de la categoria (GSD, Canoe, …)
Yo lo que veo es que es una convocatoria muy grande comparada con otros años (44 vs 25 el año pasado), y también que hay mucho niño de equipo “flojo”, supongo que estarán buscando alguna posible perla que se les haya escapado estos años atrás, ya sea por nivel o por altura. Entiendo también que no deberían tardar en recortar el grupo si el fin es preparar el campeonato, ya que mantener un grupo tan grande no sé si es lo mejor para trabajar. Y respecto al comentario anterior, como bien se indica, los puntos no son todo, y la altura pues tampoco, ya que el nivel técnico de los altos de estudiantes es cuanto menos flojete (salvo alguna excepción). Para muestra un botón, y es que a los altos de estudiantes les pasaron el otro día por encima los “bajitos” de Uros…
Bueno, una temporada debería de ser tiempo suficiente para que un equipo se acople, y las posiciones finales las marcan los partidos directos en playoff, precisamente a final de temporada.
Y en estas edades el criterio de altura por encima del de el juego sí que es muy discutible, salvo que estemos hablando de chavales diferenciales de 1,90, que no es el caso.
A mí no deja de llamarme la atención que haya más crios de Estu en la preselección que de Uros o Alcobendas, o que equipos que quedaron por encima aporten 1 o 2 jugadores por 7 del Estu. Pero veremos como se va configurando la convo final, y confiemos en que se construya un equipo de jugones con capacidad para jugar en equipo.
Los puntos no son todo, pero salvo que estemos hablando del nuevo Dennis Rodman, es complicado imaginar a chavales con promedios de 3 o 4 puntos en dinámica Selección
Se están sacando bastantes conclusiones por unos partidos de pretemporada. Ni estaban tan cerca Estu y Uros cuando la diferencia fue de +5 para Uros ni están tan lejos como podría esperar tras la paliza de +30.
Tampoco se pueden sacar conclusiones muy claras de la victoria de Estudiantes sobre Alcobendas porque era el primer partido de pretemporada de los campeones y con nuevo entrenador. Faltan muchas cosas por ajustar.
¿Qué hacemos con el hecho de que Estudiantes haya ganado dos partidos este mes a Estudio que quedaron 5º y estuvieron a un punto de meterse 4º? Pretemporada. Sirve, como mucho, para constatar que los equipos del Grupo 1 de este año tienen nivel para estar ahí.
En cuanto al ranking final que marcan los partidos directos en play-off, como todo, tiene bastantes aristas. En concreto, Estudiantes cae con Móstoles en dos partidos muy igualados, con el factor Amaya decantándolo.
En relación con la convocatoria FBM, todos los chavales de Estudiantes que están en esta convocatoria -salvo los de 2015, uno de los cuales dejó de ir cuando comenzaron las sesiones de tecnificación de su año- llevan trabajando desde 2024 con el equipo de coordinadores de la Federación. Tienen muy vistos a estos 5 chavales y, si siguen a día de hoy, es que algo ven. 3 de ellos estuvieron en los dos equipos que se enfrentaron a la Selección de Castilla-La Mancha 2013 y los tres jugaron en el grupo que cerró marcador. Uno de los de la lista pasó del campo 1 -en el que están los que tienen más papeletas de pasar los cortes- al campo 3. Otro del campo 3 al campo 1. Creo que todavía es pronto y que esta primera convocatoria es para ver qué tal ha sentado el verano. La criba comenzará después. En el caso de Estudiantes, realmente son 5 los convocados (+2 de 2015 para contrastar su nivel). Si se hace otra convocatoria con un recorte a 25-30 chavales, probablemente se caigan 1, 2 ó 3. Eso pasará con todos los clubes.
Sobre el aporte de puntos: el año pasado, la selección de 2013 llevaba muchos anotadores y ni las sensaciones ni los resultados fueron buenos. Si tienes 5 chavales en el quinteto que se juegan el 60-70% de las posesiones en sus respectivos equipos resulta que no hay balones para todos. Sólo hay uno y una parte del tiempo lo tiene el equipo contrario. Creo que hay cierta preocupación entre los coordinadores por esa cuestión. Llegados a este punto, mano tienen todos. Hay que ver si tienen CI.
Personalmente, para mi Swish ha sido un absoluto cáncer para el baloncesto base y hay chicos olvidándose de conceptos básicos del juego ofensivo con balón -no te digo ya, el juego sin balón-. Hay equipos, sin embargo, que eso lo manejan estupendamente precisamente porque llevan jugando juntos desde hace cuatro temporadas -como es el caso de Uros, por ejemplo-.
Y el tema de la altura… podremos discutir qué impacto tiene en el juego pero en la selección de Madrid, de 2021 a 2025, el 53% de los convocados pasaban del 1.70 . Queda mucho para el mes de marzo todavía pero ¿cuántos chavales de los 44 llegan a esa altura a día de hoy? ¿Cuántos llegarán en Navidad? El baloncesto evoluciona, cambia, pero hay una cosa clara: toda plantilla va a contar, al menos, con 3 ó 4 interiores, igual que va a contar con 2 ó 3 bases (discutiendo si el tercero es base puro o combo).
Vamos a ver cómo avanza la temporada, las convocatorias y cómo van evolucionando los chicos. Al final van a quedar 12 y, evidentemente, no van a ser 7 de Estudiantes, pero tampoco de Uros ni de Alcobendas.
Un saludo a todos.
Totalmente. Ningun equipo, salvo posiblemente Uros, llevara a mas de 2 jugadores a lista final.
Una reflexión muy completa esta última.
Me quedo con ver cómo enfocan la selección de los chavales, creo que fue evidente el año pasado que llevar a mucho individualismo junto no resolvió nada a la hora de la verdad. Además se ha visto, tanto contra CLM como en los partidos de final de temporada, que hay chavales capaces de jugar (y hacer jugar) muy bien a esto del baloncesto, sin ese perfil individualista. Y llegados a este nivel, prácticamente todos los chavales son capaces de anotar sus puntos, hará falta algo más…
Otro punto a valorar debería ser cómo se encaja en la selección, porque chavales que en sus clubes destacan, en los partidillos han pasado desapercibidos…
Todas las selecciones las forman los mejores jugadores que suelen ser los que mas anotan en sus equipos y viendo partidos el año pasado Cataluña, Valencia, Canarias jugaban al Baloncesto lo de Madrid era de risa nada de juego en equipo y eso es un tema del entrenador no de los chicos si no pasaría en las demás selecciones también
Bueno, el máximo anotador de la temporada pasada no estaba convocado este domingo. No sé si es que no iba a poder asistir o es una decisión consciente de la FBM, en cuyo caso es una muestra (puede que pequeña y testimonial) de lo que se comentaba más arriba.
¿Que comentario de más arriba? ¿Lo de la altura? Que por cierto, a los chicos de estudiantes, como decía un mensaje anterior, ayer no se les veía tan altos comparados con el resto… Lo que hicieron ayer mucho hincapié en el entrenamiento es que se iban a fijar mucho en la defensa, y en el juego colaborativo con comentarios del tipo “sabemos que todos los que estáis aquí sois muy buenos, pero tenéis que pasarla”… aviso a navegantes… Lo mismo van por ahí los tiros…
Muchos jugadores son muy buenos en el uno contra uno pero no tienen visión de juego. Por mucho que les digan que tienen que pasar no creo que funcione, como tampoco a alguien que no no mete canastas le van a entrar porque se lo digan. No se si la FBM es capaz de montar un equipo que fuese mejor que Uros o Alcobendas, sinceramente.
Este comentario es en serio? Prodian montarse varios equipos mejores que cualquiera de los equipos de la categoria.
Uros o Alcobendas tienen su poderío en el ritmo que imponen sus jugadores, y ese ritmo lo pueden imponer porque son equipos formados con chavales bajitos que les permite presionar y salir corriendo, que a corto plazo pues es genial, pero a medio plazo veremos cuántos jugadores se mantienen en ese nivel. Y en el caso de Uros sí que tienen 2-3 jugadores más grandes que serán los que más posibilidades tengan de ir al campeonato de España, pero en Alcobendas, no veo individualidades que destaquen sobre los mejores chavales de otros equipos… Y la selección, pues lo que se hablaba más arriba, dependerá de lo que se quiera, más individualidades, más juego colectivo…
El comentario al que me refería era la cuestión del tema de los puntos, principalmente: El máximo anotador no está.
En el último Mundial de Baloncesto que ganó España (China 2019), 10 de los 12 jugadores NO estaban entre los 3 máximos anotadores de sus respectivos clubes en la temporada 2018-2019.
El número de jugadores de la Selección Española en el EuroBasket 2022 que no estaban entre los 3 máximos anotadores de sus respectivos equipos fue de 8 jugadores.
El número de jugadores de la Selección Española en el EuroBasket 2025 que no eran Top 3 anotadores en sus equipos fue de 12.
Evidentemente, también la altura es importante. Sólo el 1.85% de jugadores ACB están por debajo del 1.80. Si pones el listón en 190, no llegas al 7%. La media de estatura en ACB es de 1.99
El domingo había 3 chavales por encima del 1.70 y uno es del Estu. Por encima del 1.65 habría 10 en total… Siendo 3 del Estu.
El sentir del cuerpo técnico es que está generación tiene más nivel en general que la 2013 pero que tiene menos físico (altura y kilos). Podremos estar o no de acuerdo, pero ese es el diagnóstico.
Y por cierto, un jugador muchas veces tiene porcentajes de tiro altísimos pero pocos puntos, y esto suele ser porque elige bien cuando lanzar. Créeme que todos a los que he visto ir con la FBM son capaces de anotar con bastante facilidad. Si el sistema les da tiros, los van a meter.
Un saludo.
El maximo anotador no estaba, porque era un jugador que para llegar a esas anotaciones necesitaba tirarse el 70% de los tiros de su equipo, cosa no traspasable a una dinamica de seleccion.
El domingo habia mucha representacion de altos, seguramente para probar, lo que favorecio al numero de convocados de equipos como Estudiantes o GSD, que luego a la lista final llevaran como mucho un niño
Yo creo que todos los que seguimos el baloncesto base de Madrid estamos de acuerdo en el diagnostico de que es una generación talentosa pero falta de altura y músculo. Ahora bien, llevar chavales altos por llevar sería un error, todos estamos cansados de ver altos sin fundamentos ni conceptos que a penas suman. Ya que tienes una generación talentosa, pues habrá que aprovecharlo e intentar jugar mejor que los demás…
A mí me da que Estudiantes mete 2.
el baloncesto (salvo excepciones) es un deporte de kilos y altura, un jugador alto siempre tendra la posibilidad de aprender, pero a uno pequeño dificilmente vas a obligarle a crecer, los padres se piensan que tienen un Campazo en casa, pero la cruda realidad es que te tienes que acercar a los dos metros para tener una mínima posibilidad de hacer algo, y si no que se los digan a los de la FBM que van preguntando a los crios como de alto son sus padres
Pero aquí no se está hablando de la proyección a futuro, si no de las posibilidades reales a día de hoy de ir a jugar un campeonato de España mini dentro de 6 meses.
Por supuesto, ya puede medir tu padre 210, que si el chaval mide 145 lo normal es que no vaya. Al final se les llena la boca con la palabra “formación” hasta que llega la hora de la verdad y lo que se va es a competir con lo mejor que tenga ahora…
Me parece atrevido decir que los jugadores altos que estuvieron el domingo no tienen fundamentos ni conceptos. L
También me parece que se olvida una parte importante del basket si no se tiene en cuenta la influencia de los jugadores altos en el rebote y en la intimidación.
Por otro lado, me parece contradictorio que alguien señale que no es «formativo» llevar a jugadores que son altos pero no tan buenos cuando esos jugadores buenos pero bajos tienen que ser excepcionales para jugar en categorías profesionales cuando sean senior. Es decir, siguiendo la lógica de «lo formativo», habrá que destinar los recursos de la FBM a chavales que pasarán del 1.90 cm.
Damos pie a un argumento que defiende que eso es lo «formativo» y no dedicar recursos a chavales que, salvo que sean Facundo Campazzo, Markis Howard o Albicy, no van a pisar la ACB.
Personalmente, no creo que deba ser así pero ¿lo formativo sería destinar recursos a los jugadores que tienen más fácil llegar?
Vamos a disfrutar pero, sobre todo, vamos a enseñarles a ellos a hacerlo.
Por la misma regla de tres de lo que plantea el post anterior, que los jugadores con buena técnica pero bajos no deberían tener peso en la selección porque no van a tener hueco en profesionales por su altura salvo que salgan fenómenoa, podríamos plantear otra cosa: que los jugadores «altos» pero tecnicamente peorea no deberían contar para la selección salvo que tengan una proyección mínima por encima de los 2 metros, porque por debajo de eso va a ser casi imposible que lleguen a profesionales (por debajo de 2 metros hay que ser un verdadero fuera de serie para llegar). Y con esa proyección de altura pocos o casi ninguno hay en la convocatoria.
Lo que venía a decir es que ambos argumentos llevan al absurdo. Llevarán un equipo que cubra todos los roles: directores de juego, defensores y atacantes tanto interiores como exteriores. Por eso os digo que se llevarán seguro a 3 grandes. Lo hacen todos los equipos.
Lo fundamental a estas edades es fomentar el baloncesto, y en eso debería centrarse la FBM y los clubes. Los niños están todavía poco desarrollados físicamente y en 2 – 3 años la foto será muy distinta. Esto no va de encontrar los futuros ACB, ni de ganar la liga, sino de conseguir la mayor base posible para garantizar: futuros jugadores, entrenadores, árbitros y aficionados al basket. Madrid tiene 1 equipo ACB, Cataluña 5 ¿Interesa en Madrid el baloncesto? Alguien comenta anteriormente que a esta generación le falta tamaño pero chicos grandes hay en Madrid pero estarán a otra cosa que les interese más.
Madrid y Cataluña están bastante parejas en jugadores federados. Se está trabajando mejor el baloncesto allí que aquí, la verdad.
Es complicado definir cuáles son los objetivos, incluso a estas edades, porque los objetivos se definen a partir de las expectativas de una serie de actores (los niños que juegan, entrenadores, directivas, federación, padres) y, por las experiencias que seguro que hemos vivido ya todos, esas expectativas son diferentes para cada cual.
Entiendo que un seleccionador a estos niveles tiene sus objetivos profesionales, y ganar o no un torneo como el Campeonato de España, aunque sea de minibasket, le puede catapultar al siguiente escalón de su carrera, lo que sumado a lo competitivo que sea o no, le puede empujar a querer GANAR por encima de los objetivos formativos. Si hasta aquí -que no deja de ser un foro de amigos, pero que es representativo de la atención que reciben estas cosas- estamos debatiendo sobre el papel que ha tenido la selección madrileña el año pasado y si están haciendo el trabajo correcto desde el área técnica…
Tres cuartos de lo mismo se puede decir de los clubs: cuántas veces hemos visto a equipos que se presentan con 9 o 10 chavales cuando llega la eliminatoria de playoffs, o que te plantan una zona para ganar el partido.
Y parecido con los padres: lo habitual es que se considere el baloncesto como una actividad más para la formación personal de los chavales, pero estoy seguro que entre los convocados a la selección madrileña de este mismo año hay casos de padres que apuestan abiertamente por el baloncesto como salida profesional para su hijo y están dando los pasos en esa dirección para conseguirlo. Y es lícito hacerlo. De hecho, es una forma de pensar que a menudo envidiamos de otros países cuando llegan los JJOO y el medallero muestra esa determinación por convertir desde la cuna a los niños en deportistas de élite (lo que no vemos nunca es la cantidad de juguetes rotos que se quedan por el camino).
Quiero decir con todo esto que el resultado de este mix de expectativas y formas de actuar es lo que termina determinando todo esto que estamos debatiendo en el foro, sobre si la FBM debería aportar por esta fórmula o esta otra, por qué el baloncesto catalán está muy por delante del madrileño, etc. Y no tengo claro que haya una respuesta única a cuál es la vía correcta para actuar con chavales de 11 años que ahora mismo aman este deporte, pero vete a saber tú si dentro de unos años no acaban detestándolo por múltiples motivos: desde un entrenador que le hace la vida imposible, unos compañeros que le hacen bullying por no ser suficientemente bueno o incluso terminar harto de perder semana tras semana por caer en un equipo de los flojitos. Es muy complejo todo.
Saludo
Acabada la primera jornada, que ayuda a empezar a poner de manifiesto el nivel real de los equipos, aunque la liga esta empezando aun y dara muchas vueltas, sobretodo en el Grupo 1 donde hay mucha igualdad.
Algunas cosas que si se han podido ir viendo:
– Uros es el rival a batir. Sera dificil para el resto competirles en liga regular. Aunque luego en una hipotetica final a un partido todo puede pasar, como se vio el año pasado.
– La primera lista de seleccionados de la FBM se confirma que no decia nada del nivel de los equipos (faltaban muchos, sobraban muchos). Los equipos con mas jugadores seleccionados (Estudiantes, GSD), han perdido en la primera jornada. Llamativo el caso de Estudiantes, que perdio contra uno de los equipos menos fuertes del Grupo 1.
– Habra mucha igualdad entre los puestos 2 – 7 del Grupo 1. La mayoria de equipos pueden ganarse entre ellos en un dia inspirado de uno o flojo del otro.
– De los grupos 2-3, solo BT parece que podria dar alguna sorpresa (en especial a los dos – tres equipos mas flojos del Grupo 1).
Sera interesante ver como va evolucionando el año. Tiene pinta de que va a ser un año bonito.
Aunque es pronto:
– Uros claramente por encima de todos.
– Móstoles muy fuerte ganando fácil en la difícil pista de GSD y con mucho fichaje aún por conjuntar, para mí top 3.
– Alcobendas y Estudiantes, por debajo de lo esperado. Alcobendas ganando justo, lo normal es que según avance la temporada vuelvan al nivel competitivo del año pasado. Y Estudiantes perdiendo con uno de los flojos del grupo. Parece que la altura no lo es todo, y si deben ser parte importante de la selección como insinuaba un padre más arriba, apañados vamos.
Puestos a imaginar, veo arriba a Uros, Alcobendas y Móstoles, y la cuarta plaza a competir entre el resto. Aunque evidentemente queda mucho, y con mucho margen de mejora de todos.
Bueno, considerar que ganar casi de 30 puntos, es ganar justo, me parece un poco atrevido. Además, ojo con Canoe, creo que también hay que tenerlo en cuenta. Hay algún niño que pasa más desapercibido y es claro candidato a ir seleccionado.
Canoe que el año pasado le eliminó Majadahonda en cuartos? O ha mejorado mucho, que por el resultado de la primera jornada parece que no, o no lo veo arriba. Tiene dos chavales muy buenos candidatos a la selección, que cualquier equipo con una buena defensa los para, y poco más
Por la misma regla de tres tan sofisticada, Estudiantes perdio en octavos contra Mostoles, que acabo octavo de Madrid. Y ha perdido este año contra Leganes, que tambien cayo en octavos el año pasaso y que este año ha perdido a su mejor jugador. Es decir, significa que Estudiantes en una semana, segun el foro, ha pasado de ser candidato al titulo a ir a quedarse en octavos de final?…
Claramente no, es muy pronto y hay mucha igualdad entre la mayoria de equipos. Salvo Uros, el resto de equipos se iran ganando unos a otros, pudiendo haber cambios de resultados muy importantes de unas semanas a otras. El baloncesto no es matematicas, a nivel profesional, y mucho menos a nivel de niños tan pequeños
Sí, el mismo que el año pasado empató con Uros.
Esto es lo interesante del grupo 1, que cualquier cosa puede pasar.
Es muy pronto todavía. Además, es arriesgado sacar conclusiones revisando la aplicación de la FBM. Los partidos hay que verlos.
Y han cambiado mucho la mayoria de los equipos respecto al año pasado. Efectivamente llegar a conclusiones tirando del tanteo del Swish es no enterarse de nada. De hecho Canoe acaba de ganar bien a Majadahonda que les eliminó por la mínima el año pasado. Quiere eso decir que Canoe es en estos momentos un top 4? No. Veremos como evolucionan los equipos y los fichajes…
A mí lo que me gusta del grupo 1 es que va a ayudar mucho a mejorar a los chicos. En general no hay partidos fáciles para nadie, y siempre hay que esforzarse para ganar. Si es verdad que algunos equipos ganarán pocos partidos y esto habría que ver cómo gestionarlo porque está bien ganar de vez en cuando para subir la moral y no perder las ganas. Porque estamos hablando de que un equipo que quede octavo de Madrid puede haber perdido el 80% de los partidos al final de temporada y uno que quede 16 haber ganado el 80%….
Gran foro. Interesante y respetuoso. Gracias por confirmar que el Baloncesto es diferente.
Gran nivel este año en Grupo 1 y estoy seguro de que habrá sorpresas en 2 y 3, como el año pasado.
Movimientos interesantes de jugadores clave, pero en pleno desarrollo físico y formativo de los niños, todo puede cambiar en 6 meses.
Está claro que es un grupo formado por la FBM para tener alto rendimiento. Ganes o pierdas te obliga a estar al 100% todo el partido, el ritmo de juego en ataque y defensa es altísimo y eso hará que todos los jugadores mejoren.
Seguro que tendremos una gran temporada.
Nueva convocatoria de la FBM para doble sesión y convivencia el domingo 26. Salen 11 y entra 1, por lo que son 34. Estudiantes pierde 1 convocado, Majadahonda 2 y Alcalá 3.
Convocatoria algo mas normal, aunque sigue chirriando la sobrereprentacion de Estudiantes (la mayoria de niños menos uno, o quiza dos, de lo mas flojo de los 34).
Veremos como sigue evolucionando la cosa. Iran bajando rapido de numero de convocados, pero seguro ira entrando algun niño adicional como siempre pasa
Entonces no tienes nada de lo que preocuparte: no pasarán el siguiente corte y ya está.
Hombre, a todos los chavales les gusta la experiencia de pasar por esas convocatorias, aunque al final terminen quedándose fuera: es una oportunidad para medirse con los mejores de su generación y mejorar. El lógico que quien piense que la convocatoria no se ajusta a lo que se ve en los campos muestre su desacuerdo. Y en cierto modo es cierto que hay cierta descompesación entre el rendimiento de los equipos a final del año pasado y el principio de la temporada y el número de representantes de cada equipo. Pero bueno, que cada español llevamos un seleccionador dentro, eso es cierto y no nos vamos a poner de acuerdo.
Paso a paso, que disfruten los niños cada convocatoria, esta con comida y convivencia incluida, que aprovechen la posibilidad de entrenar con los mejores, y al final pues ya se verá. La decisión no depende de ellos, y al final ahora que van quedando menos niños, los que se vayan quedando fuera posiblemente no sean peores que los que vayan. Al final decide un grupo de tres entrenadores, con sus gustos, que querrán jugar a un estilo de juego y les cuadrará más un tipo de niño, están los intereses de los clubes… muchos factores que se les escapa a los chavales, así que que lo den todo, y a disfrutar!
Los chicos disfrutaron muchísimo ayer, la verdad. Creo que están haciendo un grupo bastante cohesionado. A ver cuándo convocan la próxima!!! Tiene pinta de que este año los cortes se van a retrasar algo más. Lo cierto es que ayer, con dos pistas y 30 chicos, el equipo técnico pudo trabajar bastante bien con ellos. Parece un enfoque algo distinto al del año pasado. A ver cómo siguen!!
Según los chavales parece que van a empezar ya a reducir el grupo bastante para la próxima…
Un gusto ver el grupo, lo bien que se llevan y como lo disfrutaron ayer. Eso si, para la convocatoria del puente del 1 de Noviembre, lo normal sería que ya bajasen a 20-25 como mucho. Veremos en los próximos días.
Crees que habrá convocatoria tan seguida?
Sí. Este finde tienen viernes, sábado y domingo.
Me imagino que lo publiquen mañana para que la gente pueda organizarse el puente.
Nuestro club nos avisó ayer mismo pero sí, deberían publicar hoy.
Ndewo, achọrọ m ịmara ọnụahịa gị.
Ya están publicadas las listas: 20 jugadores trabajarán el intensivo de 3 días. Uros aporta 4 -se les cae 1-, Estudiantes 3 -se caen 3-. Después con 2 quedan Canoe y Distrito -que no pierden convocados-, Alcobendas -que pierde 3 jugadores-. Móstoles se queda con un jugador -otro sale- al igual que Torrelodones -que pierde uno también-. Alcalá que tenía 2 no aporta a esta terna de 20.
Lo cierto es que, viendo lo que se queda fuera, te das cuenta de que hay mucho nivel. A muchos de ellos les he visto jugar varios partidos con sus clubes así como en la concentraciones de la FBM y son buenísimos. Son tan buenos que cualquiera de ellos puede volver a entrar en una convocatoria futura.
Enhorabuena a los que siguen y ánimo a los que se caen de esta. Que sigan trabajando así que en cualquier momento les pueden volver a llamar.
Un saludo a todos.
Oye, acabo de toparme con tu sitio are ¿siempre eres tan bueno para llamar la atención o lo hiciste solo para mí? Escríbeme en este sitio web — rb.gy/ydlgvk?vusty — mi nombre de usuario es el mismo, estaré esperando.
Muy de acuerdo con el comentario anterior. Un cuestión, ¿no veis chavales que con su club destacan, pero que luego en dinámica de selección no tanto? Y otra muy típica, chavales que en ejercicios típicos de entrenamiento los ves que tienen nivelazo, pero luego en partido no destacan tanto? Me imagino que en todo eso se fijarán, claro
Los coordinadores llevan viendo a estos chavales desde 2023, así que les han visto de todos los colores (de hecho, el seleccionador y dos técnicos estuvieron presentes en el Estudiantes – Uros el sábado).
Les han llevado a jugar contra Castilla-La Mancha, les han enfrentado en equipos distintos, les han movido por las diferentes pistas con diferentes grupos, etc.
Pero sí, hay chavales que destacan mucho en sus equipos y luego parece -digo «parece» porque aquí somos muy padres y muy poco entrenadores- que no tanto en la FBM. Otros que no «parecen» tener peso -en números- en sus equipos pero que en las convocatorias funcionan muy bien.
También hay chavales que bordan determinados ejercicios y en otros no dicen tanto.
Los hay que funcionan genial con jugadores de otros clubes con los que no han jugado nunca y en la FBM no van tan bien con compañeros de equipo con los que cada sábado funcionan.
Y luego hay caracteres y personalidades que pueden cuajar o no con el grupo. Eso se valora. No puedes arriesgarte a irte a un campeonato de una semana y que medio equipo se esté tirando los trastos a la cabeza.
Necesitas que el grupo funcione, que mantenga el nivel en ambas zonas y el compromiso y la concentración el mayor tiempo posible… Y que lo disfruten.
Muy acertado, como dice el comentario anterior, seguro que se fijan en todos los detalles, que son importantes.
En todo caso, salvo algun matiz de uno dos niños que segun gustos podian estar o no estar, convocatoria sin grandes sorpresas, con la mayoria de integrantes del Grupo 1 del año pasado, y que jugaron el partido contra Castilla la Mancha. Sera mas dificil a partir de ahora seguir cribando hasta el equipo final.
Suerte a todos y a disfrutarlo!
Respecto a los números que comentáis (números=puntos, que es lo único que se les mide en estas edades), pues será importante ver también esa adaptación desde el club a la selección. El paso que tienen muchos chavales de ser el que resuelve todas las jugadas en su equipo, a estar rodeado de niños iguales o mejores, hará que los roles cambien, y no todos sabrán adaptarse. Por contra, chavales que no meten tantos puntos los fines de semana, pero son más colaborativos y van entendiendo esto del baloncesto, les rodeas de jugadores top y su juego luce más. Lo que parece claro es quieren “acabar” con la individualidades, y los comentarios de que “hay que compartir”, “bien compartido” etc son constantes.
¡Justo! Todo es bastante «pendular» en la vida. Hemos tenido bastantes años en los que se ha premiado al jugador que se tiraba hasta las zapatillas porque mostraba determinación, arrojo, ambición… eso ha llevado a una caída del baloncesto colectivo. En la NBA se ha venido premiando sistemáticamente esos perfiles con resultados, a mi juicio, desastrosos. Y eso ha empapado al baloncesto formativo. Ahora, en la NBA, vemos que un gran número de los jugadores top (Antetokoumpo, Doncic, Jokic, Wembanyama…) tienen formación europea. Efectivamente, asumen muchos tiros porque son buenísimos pero tienen un approach bastante diferente al juego -y al rol que representan-.
La NCAA se está dando cuenta y, en cuanto les han dejado inyectar millones a mansalva, están captando talento europeo. ¿Veremos un cambio en el baloncesto americano? Yo lo espero, la verdad. Porque tras él, viene todo lo demás.
La cuestión es ver cuando el «péndulo» inicia el camino de vuelta cada sitio -si lo inicia-. ¿En el caso del mini en Madrid pudo marcarlo la mala imagen de la selección 2013? Es muy aventurado decirlo, la verdad, pero sí es cierto que la filosofía y directrices que parecen querer implantar en esta generación es diferente a la que vimos en la generación 2013. Veremos si dura.
Por el momento, me gusta mucho la buenísima relación que han forjado todos los chavales. Se encontrarán muchas veces a lo largo de sus años en el baloncesto formativo, tanto al lado como enfrente, y todo esto que se construye, refuerza la base del baloncesto madrileño y español. Es casi imposible predecir si alguno de los 70 chavales que han venido citando -y en su caso cuál o cuáles de ellos- llegarán a ser profesionales, pero lo que sí hay que conseguir es que se mantengan como aficionados al basket toda su vida, porque seguro que muchos serán entrenadores, profesores, padres, tíos etc. de los que tendrán que coger el testigo.
Hasta aquí mi reflexión de Mr. Wonderful.
Perdonad, pero yo no sé dónde veis este cambio a un juego más colectivo, al contrario, yo veo la convocatoria y sigo viendo a lo más individualista de cada casa. Para nuestra un botón, de los posibles bases, que parece que son los primeros de los que han hecho limpia, han dejado posiblemente al más individualista de todos, que además no ha jugado en ningún momento en el grupo 1, y han cortado a chavales que juegan mucho más en equipo y llevan compitiendo mucho más tiempo. Todos sabemos que el chaval llegará al final, porque es hijo de, pero desde luego esto no marca el camino que comentáis de juego en equipo. Y así con otros tantos chavales que son los que se las chuflan todas en sus equipos, que al igual que se oye a los entrenadores comentarios de compartir, paran muchas veces el juego por chavales individualistas que no la pasan. Veremos cómo van las futuras convocatorias, pero esto tiene la misma pinta de siempre, conjunto de individualidades que terminarán haciendo cada uno la guerra por su cuenta.
Ayer en el entrenamiento la tonica general fue incitarles a mover el balon, asi que el cambio de dinamica vs el año pasado es claro. Evidentemente los niños convocados en general son de los que mas tiran en sus equipos…porque son los mejores. Esta claro que el bloque este año en general es mucho menos individualista que el año pasado.
La gran duda es que pasara cuando se incorpore el niño que falta a la dinamica, de gran calidad pero si mucho mas individualista que el resto. Veremos si suma o si, como paso el año pasado en Mostoles, al final acaba restando al conjunto
El niño que falta ya veremos si va. Es probable que el Real Madrid juegue algún torneo con el infantil que coincida con el Campeonato de España. Estos torneos son clave para medirte con los clubes más importantes de España y muchos potentes de Europa. Así que dependerá muchísimo de cómo vaya su temporada y lo que le marque el club.
En cuanto al individualismo, efectivamente, los coordinadores inciden mucho porque es algo clave en el baloncesto y en la idea que tienen de grupo. Pero me parece un grupo mucho más generoso que otras generaciones. No hay que olvidar que casi todos estos chicos son referentes ofensivos en sus equipos y van a tender a amasar más balón. Hay tiempo para corregir cosas, especialmente sabiendo que se pueden quedar fuera.
En cuanto «al base ese del que usted me habla» si va no es por ser hijo de quien es, es porque es buenísimo. Lo que es probable es que sea buenísimo por ser hijo de quien es: naces con un balón debajo del brazo, se consume baloncesto en casa a todas horas, muchos amigos de tu padre se han dedicado al baloncesto… Y tienes todas las papeletas genéticas. Juegue en el grupo 1 o en el 33.
Lo dicho, quedan seguro algunas sesiones por delante antes de que cierren el círculo.
Un abrazo a todos.
Bueno ya veremos como funcionamos contra otras selecciones y ahí podremos sacar conclusiones. Ahora que trabajen los técnicos con los jugadores. Como ya comenté antes, y en mi opinión, en el mini el foco no debe ser la selección, sino trabajar ampliamente la base para que Madrid sea una escuela de baloncesto. Debería haber más actividades en este sentido dirigidas a jugadores, entrenadores y árbitros. Por cierto, sobre esto último, y llevando solo 2 jornadas, se ven muchos comportamientos inadmisibles contra los arbitros que deberían atajarde de raíz, y si es necesario jugar más partidos sin público que se haga.
Qué tal la convo de Federación este fin de semana? En el torneo 3×3 organizado por Basketball Creators en San Agustín ganó Estudiantes en la final a Majadahonda con uno de los bases descartados en la selección en el último corte liderando al equipo.
Bueno, un poco a modo de resumen y opinión de esta convocatoria, tanto el viernes como el sábado fueron entrenamientos normales, intensos como siempre, donde ya se van trabajando cosas más específicas con vista a aplicarlas en el Campeonato de España.
El domingo tocó partido entre ellos, un punto que fuese con árbitros FBM y tres mesas, que se acabó llevando el equipo blanco, yo creo que porque:
– tuvo un punto de intensidad más alto que el equipo rojo
– seleccionó un poco mejor los pases buscando la mejor opción
– tuvo algo más de acierto de cara al aro sobre todo cerca de la canasta, al equipo rojo parecía que le costaba menos anotar de tres que de dos, como digo, con mucho fallo cerca del aro.
Ya en general, como es lógico, creo que queda mucho trabajo y que los chavales vayan encontrando su hueco, ayer se notaba cierto caos, posiciones en el campo poco claras que llevaban a cierta precipitación y confusión, los chavales tienen que ir pillando los automatismos tanto en ataque como en defensa e irse conociendo entre ellos. Lo normal a estas alturas.
Veo un grupo con chavales muy polivalentes, lo cual le va a dar a la selección muchas alternativas, hay chavales que tienen muy buena mano para anotar desde fuera, pero noto cierta falta de contundencia cerca del aro, en demasiadas ocasiones les cuesta un horror anotar desde cerca… a ver cómo van perfilando el equipo, sobre todo en posiciones interiores, en mi opinión.
A destacar también como se ha dicho en anteriores mensajes el buen rollo que tiene el grupo.
Próxima convocatoria en dos semanas que no sabemos si llevará cortes asociados, pero sacando el seleccionador que llevo dentro, veo claros los próximos 3-4 cortes…
Poco más, un abrazo a todos!
La falta de contundencia bajo el aro es en general un mal endémico de todos los equipos de la categoría ¿no? Tengo la sensación de que casi todos los jugadores altos tienen alergia a jugar de espaldas a la canasta y su área natural de juego es el triple, sin ser tampoco excelsos tiradores.
Entiendo que siendo tan pequeños de edad todavía sus entrenadores intenten no encasillarles por su altura, como se hacía hace unas décadas. Pero me parece que hay en general una carencia de conocimiento del juego de espaldas a canasta alarmante. En realidad no es diferente de lo que se puede ver en un partido de la NBA hoy día, donde la mayoría de los centers son alérgicos a la pintura. Pero luego llega el Sengun de turno y arrasa, como ocurrió en el último Eurobasket.
El error más común en la formación de jugadores altos es ponerles a jugar de espaldas en categoría mini. Te va a dar resultados ahora pero a la larga es la tumba de los jugadores que desarrollaron pronto y no pasaron de los 2.00m Hace muchos años llevé a un chaval en mini que machacaba y era el base del equipo. En infantil se lo llevó el Madrid y jugó esos dos años de 5 puro. Cuando se estancó su crecimiento -en 1.85- quedó como un alero defensivo con juego de espaldas que no podría ponerlo en práctica en categoría junior casi nunca…
De estos 2014 no creo que más de 5 vayan a pasar de los 2.00 y apenas 2 de ellos tienen pinta de que vayan a alcanzar los 2.05
El juego de espaldas se aprende más adelante. Este es momento de correr, botar, pasar y lanzar.
Por otro lado, los tiros de 3, muchos de ellos, son el tradicional tiro de 4-5 m que se está perdiendo por obra y gracia del ratio de eficiencia.
Calma, que con unas cuantas sesiones específicas de juego de espaldas tienes a esos cinco chavales manejando bien la pintura.
Por otro lado, del partido pocas conclusiones: llegaron tras dos días muy intensos y había bastantes chavales tocados. Poco a poco.
Lo que sí es cierto es que todos los chavales pueden hacer de todo.
Pero es que lo mismo se podía decir de los 14 de la convocatoria anterior.
Por último, y sobre los cortes, creo que esperarán un poco. Con 20, teniendo 4 coordinadores y dos pistas, se trabaja muy bien.
No estoy de acuerdo. El juego de espaldas debería enseñarse al igual que se enseña el de cara. El tema es que los chavales adquieran desde pequeños un conocimiento amplio de las diferentes facetas del juego, y eso implica que tanto los perfiles más altos como los que no lo son tanto aprendan a afrontar un uno contra uno desde el triple, hacer un corte o recibir de espaldas a canasta, que es algo que se está perdiendo totalmente en favor del juego perimetral.
Luego nos quejamos, como ocurrió el año pasado en el campeonato de selecciones, de que el juego del equipo se limite a una sucesión de unos contra unos desde el triple que, como mucho, se limitan a sacar un tiro al exterior para el lanzamiento lejano. Si elementos tan básicos del juego como el corte y la recepción cerca de canasta no se enseñan ahora no sé cuándo los van a hacer. Luego se pierden infinidad de sesiones practicando el paso cero, el eurostep y demás recursos técnicos, que sí, obviamente generan ventajas, pero son infinitamente menos importantes para el juego colectivo que un dentro-fuera o cómo subir un balón a un metro de canasta.
Está fenomenal que estés en desacuerdo, que para eso estamos en un foro de debate. La cuestión es que los manuales de formación plantean que, en alevín, la enseñanza de juego de poste se limita a acciones de pivote para plantarse de cara a la canasta (tienes publicaciones de la Federación Valenciana, de la Riojana, de Ángel Jareño que de esto sabe un poco). En categoría alevín, el trabajo para el juego de poste es conceptual y de contacto básico. Se centra en ganar la posición para recibir cerca del aro, usar el pie de pivote y ponerse de cara para el tiro o el pase. En categorías infantil y cadete es cuando se introduce la técnica específica de espaldas (ganchos, fintas de giro complejas) y la táctica de lectura de defensa (trabajo del poste bajo contra diferentes tipos de marcaje y con ayudas).
En cuanto a los movimientos de Pritchard, ahí voy a disentir. Efectivamente tiene una producción buenísima dentro de la zona -especialmente para ser un jugador de «catch and shoot» pero, precisamente, su principal arma -por lo que le he visto, ojo, que tampoco soy un super seguidor de la NBA ni de los Celtics- es el lanzamiento en suspensión o la bomba, y no el tiro tras contacto. De hecho, es un jugador que va relativamente poco a la línea de tiros libres y eso se explica, principalmente, por que rehuye el contacto -que es básico en el juego de espaldas-.
Dicho esto, encantado de debatir.
Pues precisamente a ese «ganar la posición para recibir cerca del aro, usar el pie de pivote y ponerse de cara para el tiro o el pase» es a lo que me refiero. Brilla por su ausencia en la práctica totalidad de los equipos de la categoría, donde los cinco jugadores están abiertos para el tiro o la penetración en 1×1. Es una concepción del juego extremadamente básica y creo que, a estas edades, con la mayoría de chavales que llevan 4 o 5 años jugando a esto, y que técnicamente en la mayoría de los casos son muy buenos, demandan mucho más en cuanto a concepto de juego y determinadas habilidades técnicas que enriquecen el juego de equipo y lo llevan más allá del correcalles en el que se convierten a menudo los partidos de mini.
Abrazo y encantado de debatir, por supuesto.
Con respecto a Pritchard, y más allá de sus habilidades que obviamente se corresponden con lo que es, un base, el hecho de que vaya poco a la línea de tiros libres se debe a que quienes le defienden cerca de canasta son precisamente jugadores poco habituados a defender este tipo de movimientos y alérgicos a ese contacto.
Y es ahí a donde quiero llegar: al igual que un center moderno debe ser capaz defender en el triple con desplazamiento lateral, un exterior debería ser capaz de conocer y practicar los movimientos cerca de aro. Más aún cuando hablamos de estas edades, en que es totalmente imprevisible el desarrollo del niño.
Y por una cuestión que me parece importante: es imposible que un futuro jugador exterior aprenda los fundamentos básicos para meter un balón al interior si no interioriza esos movimientos, tanto el pase como la recepción. Lo mismo con los cortes: si no se producen más es porque 1) el jugador no ataca el corte 2) el compañero no está acostumbrado a ver el pase.
Luego nos quejamos amargamente de que los críos se tiran hasta las zapatillas. Y en realidad no se están enseñando en la mayoría de los equipos los fundamentos básicos del juego en equipo porque «no es lo que toca a esta edad según el manual de noséquién». Pues lo que resulta de ese planteamiento es que el chaval con más iniciativa y mejores condiciones físicas acabe con 30 puntos después de pasarse todo el partido jugándose 1×1 mientras sus compañeros miran.
16 oros europeos (33 medallas en total) de las selecciones U20 a U16 en los últimos 10 años creo que dan una pista sobre el impacto de los «manuales de no sé quién» y de la salud del baloncesto formativo en España. Y así es como se trabaja: no se pone a alevines a jugar de espaldas.
En cuanto al juego de cortes de la FBM: estamos en noviembre.
Y lo de Pritchard sigo sin estar de acuerdo. Es un jugador cuya anotación interior no viene por movimientos en el poste. Viene de su velocidad y de sus lanzamientos en suspensión. No tiene nada que ver con el juego de espaldas que sí te presentan bases como Doncic o como Chris Paul en su momento.
Responder con «33 medallas» a una situación que todos estamos viendo en las pistas cada fin de semana los que seguimos la liga de minibasket es tan absurdo como que yo te responda con los resultados de la absoluta en los últimos años y enfrentemos su rendimiento al de las selecciones que ahora mismo dominan el baloncesto europeo. Y, si acaso, lo que tendría más sentido, y ya se ha hecho en algún comentario previo, es cómo puede ser que año tras año haya tanta diferencia en los resultados de mini entre las escuelas de baloncesto madrileña vs la catalana cuando a nivel demográfico son bastante similares.
Respecto a lo de Pritchard, por favor no te quedes en la anécdota (aunque busca en youtube el vídeo “Payton Pritchard Creates Space With the Body | 23/24 Bump Finishes” que demuestra que sí, que es un jugador que sabe cómo ganar ventajas con su cuerpo bajo el aro pese a su corta estatura). ¿Que prefieres utilizar los ejemplos de Doncic o Paul? Perfecto. A lo que voy, más allá de los nombres propios, es que al igual que a jugadores altos como Wembayama o Pau en su día se les formó para tener un conocimiento del juego total, no solo de espaldas al aro, con los jugadores en edad formativa se les debería proporcionar ese mismo conocimiento completo de las diferentes facetas del juego, porque eso les va a hacer mejores en su IQ más allá de si luego utilizan más o menos una situación de posteo.
Hoy por hoy uno de los jugadores más difícil de parar y con mejores movimientos bajo el aro es Payton Pritchard: mide 1,85
La diferencia entre los éxitos del baloncesto base catalán tienen poco que ver con el trabajo en el juego de poste de sus jugadores o su juego de espaldas. En Cataluña, como en el resto de comunidades, el trabajo de espaldas se limita al mero concepto del poste: Se introduce el concepto de recibir el balón en el poste (dando la espalda) para bien proteger el balón, usar el pie de pivote para girar de cara al aro (triples amenazas o tiro) o para pasar. El único trabajo puramente ofensivo en el 1×1 es jugarlo con velocidad y evasión (la «bomba» o floater).
Hasta infantil no se trabaja el repertorio técnico avanzado de espaldas (gancho, fintas de giro complejas) para evitar la especialización temprana y priorizar el desarrollo motor.
La gran diferencia entre Cataluña y el resto de comunidades tiene muchísimas explicaciones, pero me atrevería que la más importante es Programa de Detección y Perfeccionamiento en el que metían a 1.000 chavales cada año y que, en los distintos centros del programa, se meten una sesión semanal de 1 hora y media. Esas sesiones están dirigidas por entrenadores de la FBC y las familias pagan 120 Euros al año. Ahora se llama Tecni Mini.
Por tanto, al final del ciclo de mini tienes 102.000 horas de sesiones de baloncesto específico repartidos entre tu base de cantera siguiendo la pautas de formación y estilo de la Federación de Baloncesto de Cataluña. Compara eso con las 1.5 horas al mes -los meses que se hace- en tres pistas con 74 niños.
Oye, si nos fijamos en el campeonato de España mini de 2025, en los jugadores de la selección canaria aparece un chico que está puesto como nacido en el año 2008 y otro nacido en el año 2009, y jugaron el campeonato mini contra chicos de 2013.
Lo de canarias año tras año es de risa…
Alguien que haya visto el Uros-Móstoles? Y el Canoe-estu? Mucha diferencia en este último
Esta vez creo que el cuadro estadístico sí que explica los dos partidos: Uros y Canoe con 5 niños cada uno con dobles digitos, por 2 de Mostoles y ninguno de Estu. Como ya sucedió el año pasado con Uros y Alcobendas, solo los equipos que consigan implicar al mayor número posible de jugadores siendo protagonistas tienen opciones reales de estar el Dia del Mini.
Y otra cosa que se demuestra y que había generado debate semanas atrás: en estas edades la altura es infinitamente menos decisiva que otras cuestiones como son una defensa intensa, agresividad de cara a canasta, voluntad para ir al rebote y, por encima de todo, una cabeza bien amueblada a la hora de pasar y jugar en equipo.
Creo que el jugador más alto del grupo 1 esta en Uros y además marco diferencia en el partido contra Móstoles.
Partido muy igualado…un horrendo segundo cuarto de Mostoles impidió un final de partido de infarto.
Uros favorito, Móstoles muchas cosas por mejorar y con muchas caras nuevas en el equipo.
Estudiantes ha vuelto a perder y ya van 0-4. Jugando en casa (55-77) Esta vez con Alcobendas. No parece que este año se metan en play off
En play-off entran todos los equipos del Grupo 1. Otra cosa es el día del mini, que ahí solo van 4.
Uros, Alcobendas, Canoe y Móstoles se van posicionando como favoritos para el dia del Mini, aunque queda mucho y varios equipos del siguiente escalon pueden dar la sorpresa en una serie de play offs, especialmente jugando a dos partidos con basketaverage (donde un dia malo te deja fuera).
Decepcionante comienzo de Estudiantes. Aunque cualquiera que conociese los equipos sabia que la pretemporada era un espejismo, tampoco era previsible un 0-4 con derrotas tan claras.
Calma con estu, la única derrota inesperada fue la de Leganés en el primer partido, el resto ha sido con los cocos del grupo. De momento no parece que le vaya a dar para estar en el top 4, pero queda mucho y mejorarán
Yo creo que a alguno de por aquí le levantó una novia uno del Ramiro. ¡Qué fijación!
El que debe tener alguna relación con el Ramiro es alguien de la Federación, porque si no, no hay quien entienda las convocatorias de la seleccion
Pues no hay ni uno de los coordinadores actuales ni de los que llevaron las tecnificaciones del año pasado, que tengan que ver con Estudiantes. De hecho son de Uros y Alcobendas, principalmente.
Alguien ha visto el partido de Estudiantes?me sorprende con la de jugadores que mete en la selección. Que ha pasado en Canoe Mostoles que no sale resultado final?
El Móstoles Canoe aplazado por goteras en el pabellón
Ya se comentaba en algún mensaje hace tiempo, acertadamente o no, estudiantes monta sus equipos en torno a la altura antes que en el talento y la calidad de los chavales, y como este es un deporte de altos y tampoco hay en la generación grandes altos dominadores, pues parece razonable que todavía estén ahí metidos. Y repito, en mi opinión no hay ningún alto dominante, incluso el alto de Uros que físicamente está por encima de todos, le ves jugar y tampoco muestra una superioridad exagerada sobre el resto.
Los seleccionadores sabrán, pero si se quiere competir en el campeonato de España, va a tener que ser en base a la calidad de los chavales, y no tanto a la “fuerza bruta”, que esta generación no tiene.
Una duda que me surge del funcionamiento de la FBM y sus entrenadores: ¿sabéis si están en contacto regular con los entrenadores de los equipos y les piden reportes de la evolución de sus jugadores? La sensación que dan las convocatorias es que el grupo que va quedando ha empezado a definirse la temporada pasada y que apenas se tiene en cuenta el arranque de la actual, lo que puede explicar en cierto modo la distorsión entre el rendimiento de algunos equipos y los convocados en la selección. Mi duda es si hay un contacto fluido con los entrenadores de los equipos (o al menos de los 20-30 principales equipos de Madrid) que puedan darles reporte de la evolución de los chavales este año (que, como no ha parado de recalcarse por aquí, es un año de cambios importantes tanto en el físico como en el juego) o si las convocatorias se limitan a partidos puntuales que puedan ver los seleccionadores. Porque hasta si nos limitamos al tema «altura» sorprende la ausencia de algunos jugadores en las convocatorias desde el año pasado y que otros todavía sigan yendo a los entrenamientos con un rendimiento muy discreto en sus clubes esta temporada.
Partidos puntuales no. Los coordinadores están tragándose mucho de lo que se juega en grupo 1. Y sí, tienen contacto con los clubes, particularmente con los entrenadores de los chicos porque son compañeros de profesión y llevan años coincidiendo. A algunos, incluso, los llevan directamente ellos cada sábado.
¡Bien por ellos, entonces!
Después de cuatro años jugando, yo creo que en la generación ya se sabe quiénes son los chavales que técnicamente tienen más nivel, los que son altos, los que meten más, los que defienden más, los que pasan más… y todos estos chavales suelen (hay excepciones) acabar jugando en el grupo 1. Siempre puede haber algún “desconocido” que irrumpa de golpe, pero teniendo en cuenta el volumen de niños que llevan llamando estos años, es difícil que se les escape alguno. De ahí que la selección se base en chavales del grupo 1, y sean los partidos que ven los seleccionadores.
A 3-4 meses del campeonato, pues ya tienes que tener un grupo más o menos fijo para ir trabajando cosas específicas, no puedes seguir probando chavales, que ya has tenido años de pruebas para irlos viendo, mi opinión.
Estamos hablando de críos de 10-11 años. Dar por hecho que la mayor parte de chavales (incluso si quieres, «chavales que destacan») llevan jugando a baloncesto desde los 6-7 años me parece muy atrevido. Si la premisa es esa, que ya los conocen de sobra porque les llevan viendo 4 años, no me extraña lo más mínimo que haya suspicacias con las convocatorias.
El comentario no era mío pero creo que se entiende perfectamente: llevan 4 años viendo chavales y los siguen viendo. Pero no sólo los coordinadores de la FBM -que los he visto hasta en entrenamientos-, también los responsables de captación de los diferentes clubes y se habla de jugadores, se pregunta, etc.
Hay jugadores que llevan yendo desde hace 4 años y otros entraron en mayo del año pasado… A lo que se refiere es que, si hay algo descartado que despunte ahora, se va a detectar. Si hay un talento nuevo, se va a detectar. Eso sí, aquí hay un grupo que lleva ventaja -y eso se ve en los automatismos que están adquiriendo los chavales-.
Por cierto, ya se habla de «los pequeños» en contraposición a los «grandes» en las salidas de balón y el trabajo de diagonales.
Las suspicacias vienen, a mi juicio, porque todos tenemos un seleccionador dentro. Pero ninguno llevamos 4 años trabajando para esto… Y algunos no tienen ni idea de lo que es la gestión de un grupo de jugadores de baloncesto en fase formativa.
¿A que te refieres con los pequeños en contraposición a los grandes?
Tienen muy marcadas las salidas de balón. Quienes asumen roles en la salida de balón (a los que el seleccionador ha llamado «los pequeños») y quienes corren a esquinas.
Pues eso es lo que se pregunta desde el desconocimiento (y por eso es por lo que se pregunta): se está haciendo un seguimiento exhaustivo (actual, no en base a la temporada pasada o a hace 4 temporadas) de las plantillas y los jugadores en estos momentos? Si la respuesta es «sí» todo correcto, porque obviamente el criterio que manda es el de los profesionales al cargo.
Lo que no quita para que en base a lo que vemos en las pistas no tengamos que estar todos de acuerdo con que tal nombre esté en las convocatorias y este otro no cuente para nada y no esté acudiendo. Por eso esto es un foro y no el comité de la FBM, no? Un lugar en el que se emiten opiniones.
Sin estar dentro de la FBM, como decía un mensaje anterior, si aparece un talento desconocido, estoy convencido que se detecta. Ahora bien, para que pueda entrar en dinámica de selección, en mi opinión, tiene que ser una mejora evidente a lo que ya hay. Si no, pues yo me quedaría con lo que ya conozco.
Y ojo, una mejora evidente no tiene por qué ser meter 40 puntos en un equipo de grupo 6, no perdamos de vista que los chavales del grupo 1 compiten (y llevan compitiendo varios años) cada fin de semana contra los mejores equipos y jugadores de Madrid, lo cual ya te puede asegurar cierto rendimiento en grandes competiciones como el campeonato de España, porque están acostumbrados a ciertos niveles de exigencia.
Respecto al comentario de altos y bajos, coincido con lo anterior, ya se empiezan a establecer roles dentro del equipo, para los que estamos un poco más pendientes, ya había cierta división en los chavales y faltaba poner un poco de orden, que parece que hoy se ha notado en el trabajo que han hecho centrado en la salida de balón (no todos tienen que subir la bola) y que los distintos automatismos van calando…
Efectivamente, todos tenemos un seleccionador dentro, pero en general los que llevamos ya años siguiendo esta generación estaremos de acuerdo que el 80-90% de los niños que están merecen estar ahí…
A ver, en líneas generales al final van a ir los mejores. Pero estamos en España, y la FBM, como todo en este país, tiene sus cositas. Alguien se imagina que si el máximo anotador de largo de la competición, jugador de grupo oro, fuera hijo de un ilustre ACB o de alguien de la Federación se quedara fuera de las convocatorias? No ya de los 12 que van al campeonato de España, sino del grupo amplio de jugadores a los que se les da la oportunidad de demostrar que pueden adaptarse al grupo y hacerse un hueco. Al final esto es España y en función del lugar del que vengas se te va a ver con unos ojos o con otros. Y no pasa nada por reconocerlo porque es así en todos los ámbitos de nuestra sociedad, y por supuesto en el deporte también.
No deja de ser una opinión tuya, no hablas por los demás
Pero qué importancia le dais a los puntos! Y no os dais cuenta que los máximos anotadores lo son porque tiran muchas veces! Y hay muchos niños en grupo oro que si tirasen 30 tiros por partido harían las mismas medias o más que los máximos anotadores! Pero no todo es esto, claro, si todos los niños “buenos” de los equipos más competitivos se tirasen 30 tiros, pues no sería viable esto del baloncesto. De ahí también que para ir a la selección se busque algo más, porque puntos tienen (casi) todos los que van quedando!
Yo no sé lo que está anotando el hijo del jugador de ACB del que usted me habla. Lo que sí sé es que el chaval juega un rato. Por cierto, hoy Jaime Amaya estaba viendo el entrenamiento. Me ha gustado mucho verle sonreír y notar el cariño de los coordinadores. Sería genial que, si le van a llamar, entre en dinámica cuanto antes.
Pues esa es la historia, que metes en la selección al chaval del RM, que después de no meter muchos puntos esta temporada llegará con ganas de volver a los 40 ppp en mini; le añadimos al “máximo anotador del grupo 1”, que “por lo que sea” esta temporada lo han cortado desde el principio; de los que van quedando le añadimos a algún otro de los máximos anotadores también del grupo 1 que en su club se tira hasta las zapatillas… y nada, tiene que jugar la FBM con cuatro o cinco balones cada partido!
El máximo anotador está fuera porque no pasa un balón. El chaval del RM entiendo que este año estará llevándose unos buenos aprendizajes que espero pueda poner en práctica (aunque sigue sin ir en la lista y no tengo muy claro que el RM le vaya a dar permiso para ir).
Por otro lado, veo infinitamente menos individualismo en estos 20 chicos que en la de 2013 (y estamos todavía en noviembre). Los entrenadores están corrigiendo cada bote innecesario, cada decisión incorrecta en la elección de tiro. No vi las tecnificaciones y preparaciones de 2013 pero en el campeonato se vio un equipo con menos solidaridad de lo deseable.
El sentir de los coordinadores con esta generación es diferente, sumado a que ellos son conscientes de que no se puede repetir el papel de la generación pasada.
Ese parece el camino, a ver cómo evoluciona… desde luego mucho mejor 12 chavales que cualquier día te pueden meter 10-15 puntos después de mover bien el balón, que depender de la inspiración de 2-3 chavales que se juegan todo
Se supone que hay unos entrenadores, no? Si no pueden poner firmes a críos de 11 años ya me dirás tú…
Tengo la teoría de que quien está escribiendo esos mensajes sobre el Estu desde hace tiempo («los del Estu la meten para abajo», «el Estu está entre los favoritos para el día del mini», «los del Estu están entre los que mejor pasan y mejor técnica tienen») odia a muerte al club y quiere provocar que el resto del foro lo odie también. Un claro caso de bandera falsa!
A ver, no cabe duda de que todos los chavales convocados son buenos niños y obedecen en los entrenamientos. Además, saben que se juegan la convocatoria. Y esto era exactamente igual con los 2013.
El problema es cuando las cosas se ponen apretadas en un partido. La gran mayoría de los 20 convocados son niños que de forma automática toman las riendas del partido porque es a lo que están acostumbrados, y piensan que es lo mejor para el equipo en ese momento. Cuando dejan de pasarla no es porque se crean mejores o quieran desobedecer, es porque en decimas de segundo toman la misma decisión que toman cada sábado con sus equipos.
Por mucho que entrenes el pase, si no llevas a niños que en sus respectivos partidos cada sábado están acostumbrados a generar juego y mover el balón, en el campeonato no lo van a hacer.
Si alguien vio partidos del 2013, jugaron muy bien contra equipos flojos, pero cuando las cosas se ponen feas, toman las mismas decisiones automatizadas de cada sábado… Y así nos fue…
Precisamente creo que en la convocatoria hay niños que están acostumbrados en sus equipos a pasar el balón (Uros, Alcobendas, Estudiantes son los mejores ejemplos) y además son buenos en técnica individual. Estoy de acuerdo con alguien que dice que el 80-90% de los que están ahí es por algo…
¿Estudiantes ejemplo de pasar el balón? No lo sé Rick…
Jajaja
Meter en el mismo saco la forma de jugar de Uros y Alcobendas con la de Estudiantes es desde luego un comentario muy desafortunado… entiendo que de alguien de ese club que los mira con cariño
Y que un equipo juegue moviendo el balón, no significa que los convocados sean los que lo mueven
Tengo la teoría de que quien está escribiendo esos mensajes sobre el Estu desde hace tiempo («los del Estu la meten para abajo», «el Estu está entre los favoritos para el día del mini», «los del Estu están entre los que mejor pasan y mejor técnica tienen») odia a muerte al club y quiere provocar que el resto del foro lo odie también. Un claro caso de bandera falsa!
Estu tiene jugadores grandes, que tienen buena mano -como todo el Grupo I-. Probablemente está pagando la «novatada», donde las desconexiones puntuales te cuestan un partido. Se ha visto que el equipo juega con cierta ansiedad cuando no le salen las cosas (alterna momentos con mucho movimiento de balón con momentos de Juan Palomo). Veremos si, pasado este Tourmalet que ha tenido, coge más confianza y saca su potencial.
Lo de meterla para abajo, es posible que ocurra según avance el año. El jugador con mayor fuerza física de ese equipo lo es también de los 20 de la preselección. Veremos si consigue gestionar mejor esas ventajas físicas y sigue evolucionando.
Desde luego, su hermano mayor (2012), sin ser altísimo -aunque tiene centímetros para regalar-, es un jugador muy fuerte y con mucho basket: convocado en la preselección de la FEB y fijo en la madrileña (también de 3×3). Evidentemente, esto no significa que su hermano vaya a ser igual, ni mucho menos, pero el componente genético está ahí. A ver cómo avanza de aquí a cuando se llegue a lo importante. Luego en la convocatoria Estu tiene a otros dos chavales con centímetros, uno de ellos, a mi juicio, con nivel para estar entre los 12.
El otro dependerá muchísimo de lo que busquen los seleccionadores, y de cómo evolucionen todos en los próximos meses, lo que va a pasar con varios, pero, desde luego, este chico parte desde atrás.
Creo que todos tenemos más o menos claras 6-8 plazas en la Selección. Las restantes van a depender de muchas cosas: su desarrollo físico, técnico y la capacidad que demuestren de «asimilar» los conceptos que se buscan. Como dicen más arriba, no necesitas 12 tíos que te puedan ganar el partido. De esos te basta con 3 ó 4, para asegurarte dos en pista siempre. Necesitas 8 jugadores que sepan leer el partido y crear situaciones de ventaja, para ellos o para compañeros, y evitar situaciones de ventaja de los rivales.
Tu hijo crees q lo mueve y no esta convocado vamos
Hay demasiadas referencias personales en el foro y creo que sobran.
No es tanto como es la generación de Madrid, que es una generación baja, sino como son el resto de comunidades. Habrá que preguntar a Jaime Amaya qué generación es mejor 2013 o 2014, porque jugará con ambas. El año pasado la generación 2013 solo perdió dos partidos, 1 amistoso y 1 oficial. El oficial contra dos jugadores canarios de casi 2 metros y que no eran niños de esa edad. Nunca se sabe que te encontrarás y en un mal día puede pasar de todo, pero sin altura, estás sentenciado
Bueno, a los canarios ya se les ganó en amistoso antes del campeonato, entiendo que con sus dos “canarios”, que alguien me corrija si me equivoco… Personalmente no creo que en estas edades estés sentenciado con el tema de la altura (no hablamos de ir con doce niños de 150, claro), y yo creo que la eliminación del año pasado fue una cuestión de juego más que de altura… Estoy de acuerdo con el comentario anterior de que cuando las cosas se ponen feas, al final la cabra tira al monte, pero claro, también es responsabilidad del seleccionador saber que chavales te llevas, y saber cómo responden cuando se tuerce el asunto.
No se muy bien de donde sale que esta es una generación baja, en especial comparando vs 2013. En 2013, YA en la fecha del campeonato (marzo/abril), había 4 jugadores de menos de 1.60 (incluido uno de 1.40 y poco). En los 2014, ya entre los previsibles seleccionados, apenas habrá 1 o 2.
El “techo” de la generación 2013 media 1.78, y eso ya practicamente lo mide hoy el mas alto de 2014, por lo que probablemente estara en 1.80 en el campeonato.
El resto de jugadores estaban en general entre el 1.65 y el 1.70 y poco…como lo estarán en la generación 2014.
Si es probable que, como casi todos los años, habra otras selecciones con jugadores de dudosa edad y con altura y fisicos superiores a los que no sera facil hacer frente