FELIZ NAVIDAD
NAVIDAD : EL RELATO REAL DEL NACIMIENTO DE JESUS
Poco antes de que Jesús naciera, Augusto, emperador de Roma, mandó hacer un censo, es decir, una lista de toda la gente que vivía en el Imperio Romano. En ese tiempo, Quirinio era el gobernador de Siria, y fue el responsable de hacer este primer censo en la región de Palestina. Todos tenían que ir al pueblo de donde era su familia, para que anotaran sus nombres en esa lista. José pertenecía a la familia de David. Y como vivía en Nazaret, tuvo que ir a Belén para que lo anotaran, porque mucho tiempo antes allí había nacido el rey David. Lo acompañó María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras estaban en Belén, a María le llegó la hora de tener su primer hijo.Como no encontraron ningún cuarto donde pasar la noche, los hospedaron en el lugar de la casa donde se cuidan los animales. Cuando el niño nació, María lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre. Esa misma noche, unos pastores estaban cuidando sus ovejas cerca de Belén. De pronto, un ángel de Dios se les apareció, y la gloria de Dios brilló alrededor de ellos. Los pastores se asustaron mucho, pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Les traigo una buena noticia que los dejará muy contentos: ¡Su Salvador acaba de nacer en Belén! ¡Es el Mesías, el Señor! Lo reconocerán porque está durmiendo en un pesebre, envuelto en pañales.»
Así que Jesús nació en Belén de Judea cuando Herodes el Grande era rey de ese país. En esa época, unos sabios de un país del oriente llegaron a Jerusalén y preguntaron: «¿Dónde está el niño que nació para ser el rey de los judíos? Vimos su estrella en el oriente y hemos venido a adorarlo.» El rey Herodes y todos los habitantes de Jerusalén se pusieron muy nerviosos cuando oyeron hablar de esto. Herodes mandó llamar en secreto a los sabios y averiguó cuándo había aparecido la estrella. Luego les dijo: «Vayan a Belén y averigüen todo lo que puedan acerca del niño. Cuando lo encuentren, avísenme. Yo también quiero ir a adorarlo.» Después de escuchar al rey, los sabios salieron hacia Belén. Delante de ellos iba la misma estrella que habían visto en su país. Finalmente, la estrella se detuvo sobre la casa donde estaba el niño. ¡Qué felices se pusieron los sabios al ver la estrella! Cuando entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y se arrodillaron para adorarlo. Abrieron los cofres que llevaban y le regalaron al niño oro, incienso y mirra.[Oro, incienso y mirra: Al dar al niño Jesús estos regalos, los sabios lo reconocían como rey. Dios les avisó a los sabios, en un sueño, que no volvieran al palacio de Herodes. Ellos, entonces, regresaron a su país por otro camino. Después de que los sabios regresaron a su país, un ángel de Dios se le apareció a José en un sueño y le dijo: «Levántate. Escapa a Egipto con el niño y con su madre, y quédate allá hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo.» Esa noche, José escapó a Egipto con María y con el niño, 15 y se quedó allí hasta que Herodes murió. Así se cumplió lo que Dios había dicho por medio del profeta: «De Egipto llamé a mi hijo». Cuando Herodes se dio cuenta de que los sabios lo habían engañado, se puso muy furioso y mandó matar a todos los niños menores de dos años, que vivieran en Belén y sus alrededores. Así se cumplió lo que Dios dijo por medio del profeta Jeremías: «Grandes llantos y lamentos oyó la gente de Ramá. Era Raquel, que lloraba por la muerte de sus hijos, y no quería ser consolada.» Herodes murió cuando José todavía estaba en Egipto. Entonces un ángel de Dios se le apareció a José en un sueño y le dijo: «Regresa ahora mismo a Israel, junto con el niño y la madre, porque ya murieron los que querían matar al niño.» José, María y el niño regresaron a Israel. Pero José tuvo miedo de ir a la región de Judea porque supo que Arquelao, el hijo de Herodes, era el nuevo rey allí. Entonces el ángel de Dios le dijo a José que siguiera hasta la región de Galilea. Cuando llegaron allá, se fueron a vivir a un pueblo llamado Nazaret.
1 DE 33: FLAVIO JOSEFO (NACIDO 37 D.C. ANTIGÜEDADES JUDIAS)
Fue un historiador judeorromano del siglo i,“Había por esta época un hombre sabio, Jesús, si es que es lícito llamarlo un hombre, pues era un hacedor de maravillas, un maestro tal que los hombres recibían con agrado la verdad que les enseñaba. Atrajo a sí a muchos de los judíos y de los gentiles. Él era el Cristo, y cuando Pilato, a sugerencia de los principales entre nosotros, le condenó a ser crucificado, aquellos que le amaban desde un principio no le olvidaron, pues se volvió a aparecer vivo ante ellos al tercer día; exactamente como los profetas lo habían anticipado y cumpliendo otras diez mil cosas maravillosas respecto de su persona que también habían sido preanunciadas. Y la tribu de cristianos, llamados de este modo por causa de él, no ha sido extinguida hasta el presente.” (Antigüedades. XVIII.3.3).
Flavio Josefo nombra a Herodes, Pilato, a Juan el bautista, a los sumos sacerdotes Anas y Caifás, a Ananias y a Santiago hermano de Jesús.
Antigüedades 20.9.1. dice «Jesús, que es llamado Mesías» al contar la condena a Santiago a ser apedreado.(James Dunn afirma que hay un «amplio consenso» entre los estudiosos con respecto a la naturaleza de la auténtica referencia a Jesús en el Testimonium y lo que se vería en el pasaje sin las interpolaciones. Entre otras cosas, la autenticidad de este pasaje podría ayudar a dar sentido a la referencia posterior en el libro 20, capítulo 9, 1, donde Josefo se refiere a la lapidación de «Jacobo, el hermano de Jesús».
El profesor John Paul Maier : como judío, Josefo no habría reivindicado a Jesús como el Mesías, excepto si se hubiese convertido secretamente.
Van Voorst, mantiene que la afirmación «aquellos que lo habían amado primero no lo abandonaron» tiene las características de la escritura de Josefo y apunta a la continuidad del cristianismo. También afirma que es difícil imaginar que la frase «reciben la verdad con placer» que se utiliza en el Testimonium es el trabajo de un interpolador cristiano, pues los escritores cristianos en general evitan el uso de la palabra «placer» (ηδονή en griego) en un sentido positivo debido a su asociación con el hedonismo.
Andreas Köstenberger mantiene que el Testimonium incluye vocabulario y estilo son indudablemente josefino.
Louis Feldman explica el silencio sobre la escasez de referencias a Josefo antes de Orígenes y Eusebio, porque Josefo era ignorado por los primeros escritores cristianos anteriores a Orígenes al ser poco conocido, y no lo suficientemente sofisticado en asuntos históricos.
Louis Feldman , Paul L. Maier , Géza Vermes, Chilton y Evans afirman de manera individual, razonada y separada, que es aceptada la autenticidad del pasaje de Jacobo , en el cual se recoge «el ya mencionado Cristo» y esta autenticidad confirma la autenticidad del Testimonium, porque «con toda probabilidad el Testimonium es esa referencia previa».
Claudia Setter, sostienen que «hombre sabio» no es lo que propio de un interpolador cristiano y sostiene que el Testimonium indica que Josefo si oye hablar de Jesús ,de su muerte y si le considera hacedor de milagros.
Géza Vermes afirma que Flavio Josefo si consideraba a Jesús un hacedor de milagros.Craig Evans ,Géza Vermes y Van Voorst, por separado, sostienen que lo que le da autenticidad es que no hace hincapié en el papel de los lideres judios en la muerte de Jesús, sino que mantiene el estilo esperado en Josefo, el cual se muestra neutral.
Steve N. Mason se sorprende del poder del lobby “anti Chrestus” que no cuestionan las obras de Josefo por haber tenido la intervención de un escriba pero se vuelcan en esta. Mantiene Mason que los copistas cristianos eran muy conservadores al transmitir cualquier texto .Por ejemplo las obras de Filón no fueron alteradas y eso que era muy favorable a las ideas de los cristianos, por lo que es “antihistoricista” suponer interpolaciones cristianas en el Testimonium, más allá de un interés predeterminado en tumbar una fuente no cristiana de Jesús a cualquier precio.
2 DE 33: PLINIO, EL JOVEN (NACIDO EN 61 D.C.)
Cayo Plinio Cecilio Segundo (Nace Como, Italia, 61-Bitinia, c. 112), conocido como Plinio el Joven, fue un abogado, escritor y científico de la antigua Roma. Se conservan 10 libros de cartas que escribió. En la carta 96 del libro 10 escribe al emperador Trajano para preguntarle qué debía hacer con los cristianos, citando en ella 3 veces a “Cristo” (nombre divino, no el Jesús histórico) y que le cantaban himnos «como Dios »: “Carmenque Christo quasi deo dicere secum invicem” y añade que los cristianos seguían lo ordenado por Jesús comprometiéndose con juramentos a no hacer actos malos contra nadie.
Pero habla negativamente de los cristianos lo cual le da una autenticidad muy alta “renegaron de Cristo (Christo male dicere)” “ dijeron primero que eran cristianos y luego lo negaron” “Dijeron que habían dejado de ser cristianos dos o tres años antes, y algunos más de veinte. Todos ellos adoraron tu imagen y las imágenes de los dioses lo mismo que los otros y renegaron de Cristo”
¿Qué explicación tiene que Plinio use el termino “celestial “ de Christo.?
3 DE 33: CORNELIO TÁCITO (NACIDO EN 55 D.C.)
Publio Cornelio Tácito (55-c. 120) político e historiador romano de época flavia y antonina. Escribió varias obras históricas entre las que destacan “los Anales y las Historias”.
Supervisor de los cultos paganos en Roma en el año 88. Los Anales tienen como título completo Ab Excessu divi Augusti Historiarum Libri (Libros de historias desde la muerte del divino Augusto)
Los seis primeros libros anales están dedicados al reinado de Tiberio. En la segunda parte conservada se incluyen los reinados de Claudio desde el año 47 y de Nerón hasta el 66.En el libro 15 dice «Nerón sometió a torturas refinadas a los cristianos , un grupo odiado por sus horribles crímenes. Su nombre viene de Cristo, quien bajo el reinado de Tiberio fue ejecutado por el procurador Poncio Pilatos» Es decir, nombra a Cristo y a los cristianos de una manera difamatoria de modo que no es probable que provenga de escribas cristianos y tiene una alta probabilidad de autenticidad.¿Qué explicación tiene que Tácito use el termino “celestial “ de Christo?
4 DE 33: GAYO SUETONIO (NACIDO EN 69 D.C.):
Cayo o Gayo Suetonio Tranquilo a (circa 69-post 126) fue un historiador y biógrafo romano durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano.
En Nero 16 (año 64) dice que » Los cristianos, clase de hombres llenos de supersticiones nuevas y maliciosas, fueron entregados al suplicio por Nerón (el cual muere en el año 68)»
5 DE 33: LUCIANO DE SAMOSATA (NACIDO EN 125 D.C.):
El escritor griego Luciano de Samosata dice en su obra «La muerte de Peregrino»: «Consideraron a Peregrino un dios, un legislador y le escogieron como patrón…, sólo inferior al hombre de Palestina que fue crucificado por haber introducido esta nueva religión en la vida de los hombres (…) Su primer legislador les convenció de que eran inmortales y que serían todos hermanos si negaban los dioses griegos y daban culto a aquel sofista crucificado, viviendo según sus leyes».
Es decir:
1 Jesús adorado la gente
2 Crucificado
3 Sus seguidores se consideran Hermanos.
4 Todos somos Inmortales.
¿Por qué mantiene Luciano que Jesús es un dios superior a Peregrini?
6 DE 33:MARA BAR SARAPIÓN (NACE 50 D.C. +/-):
Mara bar («hijo de») Serapión, a veces escrito Mara bar Sarapión fue un filósofo estoico de la provincia romana de Siria. Él es conocido por una carta que escribió en siríaco a su hijo, que también se llamaba Serapión.La carta fue compuesta en algún momento después de 73 d C. Es un padre que le escribe una carta a su hijo el el año 70 en sirio a su hijo en la que se refiere a Jesús sin pronunciar su nombre « Hijo hay que respetar a los sabios. ¿Qué provecho obtuvieron los atenienses al dar muerte a Sócrates, delito que hubieron de pagar con carestías y pestes? ¿O los habitantes de Samos al quemar a Pitágoras, si su país quedó pronto anegado en arena? ¿O los hebreos al ejecutar a su sabio rey, si al poco se vieron despojados de su reino? Un dios de justicia vengó a aquellos tres sabios. Los atenienses murieron de hambre; a los de Samos se los tragó el mar; los hebreos fueron muertos o expulsados de su tierra para vivir dispersos por doquier. Sócrates no murió gracias a Platón; tampoco Pitágoras a causa de la estatua de Era; ni el rey sabio gracias a las nuevas leyes por él promulgadas».
Es importante porque evidencia que en el año 70 no hacía falta decir el nombre de Jesús porque ya sabían todos como cultura común quien era , de modo que debía ser de una presencia muy implantada.
1 Jesús era un Rey sabio
2 Fue ejecutado por los judíos.
3 Lo mataron injustamente.
*Califica a Jesús como “Rey”
* En el año 70 ya se consideraba que el hecho de haber matado a Jesús traería consecuencias sobrenaturales sobre un pueblo
*No hacía falta pronunciar el nombre de Jesús simplemente llamarle sabio judío ya era suficiente y estamos hablando solo 35 años después de morir Jesús.
7 DE 33: CARTA DE PILATOS A TIBERIO
Carta de Poncio Pilato dirigida al emperador romano acerca de Jesucristo
“Jesucristo, a quien te presenté claramente en mis últimas relaciones, ha sido, por fin, entregado a un duro suplicio a instancias del pueblo, cuyas instigaciones seguí de mal grado y por temor. Un hombre, por vida de Hércules, piadoso y austero como éste, ni existió ni existirá jamás en época alguna. Pero se dieron cita para conseguir la crucificción de este legado de la verdad, por una parte, un extraño empeño del mismo pueblo, y por otra, la confabulación de todos los escribas, jefes y ancianos, contra los avisos que les daban sus profetas y, a nuestro modo de hablar, las sibilas. Y mientras estaba pendiente de la cruz, aparecieron señales que sobrepujaban las fuerzas naturales, y que presagiaban, según el juicio de los físicos, la destrucción a todo el orbe. Viven aún sus discípulos, que no desdicen del maestro ni en sus obras ni en la morigeración de sus vidas; más aún, siguen haciendo mucho bien en su nombre. Si no hubiera sido, pues, por el temor de que surgiera una sedición en el pueblo (que estaba ya como en estado de efervescencia), quizá nos viviera todavía aquel insigne varón. Atribuye, pues, más mis deseos de fidelidad para contigo que a mi propio capricho el que no me haya resistido con todas mis fuerzas a que la sangre de un justo inmune de toda culpa, pero víctima de la malicia humana, fuera inicuamente vendida y sufriera la pasión; siendo así, además, que, como dicen sus escrituras, esto había de ceder en su propia ruina. Adiós. Día 28 de marzo.”
8 DE 33: CELSO (175 D.C.):
Celso, filósofo griego que vivió en el siglo ii escribiendo a finales del siglo II, produjo el primer ataque a gran escala sobre el cristianismo en su “Doctrina verdadera” también llamada “Discurso sobre la verdad”. El documento de Celso no ha sobrevivido, pero en el siglo III Orígenes lo contestó, gracias a lo cual se conoce el escrito de Celso a través de sus respuestas.
Según Orígenes, Celso acusó a Jesús de ser un mago y hechicero confirmando indirectamente sus hechos milagrosos obrados por Jesús y además tiene alta probabilidades de autenticidad pues el escrito es de una gran dureza hacia el cristianismo , criticas absolutamente son despiadadas , a un termino que no se le habría ocurrido ni por asomo a ningún cristiano , comenzando por burlas hacia Jesús , que sería el hijo de una judía amancebada con un soldado romano de nombre Pantero, que habría practicado la magia que aprendió en Egipto o que tuvo una muerte humillante indigna de una divinidad.
¿Cabe la posibilidad que las historias de milagros de Jesús tengan que ver con el hecho de que le califiquen de “Mago” o “Hechicero”?
9 DE 33:TALMUD JUDIO :
En el tratado Sanhedrin 43a se menciona a «Yeshú»: ‘Jesús Nazareno practicaba la magia, extravió y engañó a Israel'».
La Tosefta afirma que era un mago y la otra colección de la Misna (independientes) afirma también que es un mago. Todo ello en un contexto ofensivo contra Jesús , le da una autenticidad muy alta.
¿Cabe la posibilidad que las historias de milagros de Jesús tengan que ver con el hecho de que le califiquen de “Mago”?
10 DE 33: THALLUS (52D C)
Historiador romano que escribe que al morir Jesús “ se presentó una oscuridad muy tenebrosa y un terremoto rompió las rocas y muchos lugares en Judea y en otros distritos fueron derribados” Gracias al cosmógrafo Sexto Julio Africano, en su obra Chronographia sobre Historia del mundo, escrita hacia el 221 d.C.,como nos ha llegado algunos fragmento de la obra de Thallus. En particular un fragmento en el cual al hablar del tiempo de oscuridad que se produce durante la crucifixión de Jesucristo, dice que encontró una referencia de ello en el tercer libro de la Historia de Thallus. Uno dice que fue por eclipse , el otro opina que fue un milagro, pero lo importante es que ambos afirman que coincidiendo con la crucifixión de Jesús, debió haber algún tipo de oscurecimiento anómalo ese día en ese lugar. Thallus es fue un historiador temprano que escribió en griego koiné. Él escribió una historia de tres volúmenes del mundo mediterráneo desde antes de la guerra de Troya a la 167ª Olimpiada, c. 109-112 a. C. La mayor parte de su obra, al igual que la gran mayoría de la literatura antigua, se ha perdido, aunque algunos de sus escritos fueron citados por Sexto Julio Africano en su Historia del Mundo. ¿no es algo extraño que todas las fuentes le consideren a Jesús como “superior a un dios”(Luciano) ,como un “Mago” (Talmud y Celso), como “Hechicero” (Celso), como “Cristo” (Plinio, Tácito, y Suetonio), como “Rey” (Mara Bar Serapion), como “hacedor de milagros” (Flavio Josefo en la parte no discutida).
11 DE 33: FLEGÓN DE THALES (ECLIPSE II).
historiador griego del siglo ii, nacido en Trales (Lidia).Eusebio de Cesarea (264 – 340), en su Crónica, citó a Flegón quien mencionó que durante el cuarto año de la olimpiada 202 (32/33 ) «un gran eclipse solar ocurrió a la hora sexta y que duró excepcionalmente respecto a otras, convirtiendo el día en noche pudiéndose ver las estrellas en el cielo y la tierra en Bitinia y los edificios de Nicea». Eusebio también mencionó que un cronista griego anónimo hace referencia al mismo fenómeno y algunos sismos, por lo que concluyó que fueron los eventos ocurridos durante la crucifixión.
12 DE 33: PABLO DE TARSO ( NACE 5D.C. – MUERE 64)
Saulo de Tarso, un ciudadano romano nacido en Tarso de Cilicia (Hch. 22:3), era un ferviente fanático del Judaísmo (Gal. 1:14) y perseguidor a muerte de los cristianos (Hch. 9:1, 13)(Gal. 1:13)(Hch. 22:4, 19-20). Tal era su odio por éstos, que Saulo se presenta ante las autoridades judías (el sumo sacerdote y el consejo de ancianos) y pide cartas que le permitan viajar a Damasco para «llevar atado a Jerusalén a cualquier hombre o mujer que perteneciera a Cristo» a fin de que fueran castigados (Hch. 9:1-2)(Hch. 22:5)
De hecho es muy probable que asesinase al mismo Esteban en compañía junto con otros (Hechos 8:1).
Pero ocurre algo que le cambia radicalmente . Durante el mediodía de su viaje a Damasco, un resplandor del cielo lo rodeó y Saulo cayó en tierra. Del rompimiento de la nubes escuchó la voz de Cristo diciendo «»Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?»» (Hch. 9:4), a lo que Saulo respondió «»¿Quién eres, Señor?»». Jesús le dijo «»Yo soy Jesús el Nazareno, a quien tú persigues.»» Saulo respondió diciendo «»¿Qué haré, Señor?»» y Jesús habló por última vez «»Levántate, ve a Damasco, y allí se te dirá todo lo que tienes que hacer.»» (Hch. 9:5-6)(Hch. 22:6-10).
Pablo deja su posición económica alta, su reconocimiento y su pasión , por perderlo todo , perder a su familia, sus posesiones , vivir siempre en precario hasta que es torturado y asesinado.
Escribió cartas contando todo esto y más. Tenemos algunos papiros de los siglos III y posteriores con fragmentos de cartas de Pablo. Así los Papiros 14. 16. 40. Los ndicios de la existencia de esta colección de cartas a finales del siglo I son diversos textos de escritos cristianos primitivos que contienen alusiones a textos paulinos: Primera epístola de Clemente de Roma, compuesta hacia el 96 a.C.; pasajes de las cartas de Ignacio de Antioquía, muerto alrededor del 110 d.C. , y un pasaje de 2 Pedro 3,15-16
13 DE 33: OTRAS RELIGIONES.
Islam= Jesús es un enviado por Dios.
Coran, siglo VII (Sura 3:45) “su nombre será el Mesías, Jesús, hijo de María; honrado en este mundo y en el Más Allá, y será uno de los más cercanos a Allah”
Judaismo =Jesús es un Mago.
Talmud Siglo II d.C. (Shabat 104b, p.504):450d.C. Jesús es un mago, ya lo era en Egipto.
(Sobre Ben Pantera:
Lo que vemos en Talmud Shabat 104b, Sanhedrín 67a es que había un hombre llamado Ben Stada que fue considerado como un practicante de magia negra. Su madre se llamaba María y también era llamada Stada. Su padre se llamaba Pappos Ben Yehuda. Miriam (Stada) tuvo un romance con Pandira de la que nació Ben Stada.
Prueba
Algunos historiadores afirman que Ben Stada, también conocido como Ben Pandira, era Jesús. El nombre de su madre era Miriam, que es similar a María. Además, Miriam fue llamada peluquera de mujeres, «megadla nashaia» [para esta traducción, véase R. Meir Abulafia Halevi, Yad Rama , Sanedrín ad.]. La frase «Miriam megadla nashaia» suena similar a María Magdalena, una conocida figura del Nuevo Testamento.
Problemas
María Magdalena no fue la madre de Jesús. Tampoco era María una peluquera.
El padrastro de Jesús fue José. El padrastro de Ben Stada era Pappos Ben Yehuda.
Pappos Ben Yehuda es una figura conocida en otros lugares de la literatura talmúdica.
El Mejilta Beshalaj [Vaieji cap. 6] lo muestra en una discusión de Torá con el rabino Akiva y el Talmud Berajot 61b muestra a Pappos Ben Yehuda siendo capturado y ejecutado por los romanos, junto con el rabino Akiva.
Rabí Akiva vivió durante la segunda mitad del primer siglo y la primera mitad del siglo II.
Murió en el año 134. Si Pappos Ben Yehuda fue contemporáneo del Rabino Akiva, entonces debe de haber nacido mucho después de la muerte de Jesús y ciertamente no podía ser su padre.)
Jesús el Nazareno practicaba magia y desvió y engaño a Israel [Sanedrín 107b]
Se enseña: EN LA VÍSPERA DE LA PASCUA COLGARON A IESHÚ. El pregonero salió cuarenta días declarando que: «[Ieshú] va a ser apedreado por practicar la brujería, por atraer y conducir a Israel por mal camino. Cualquiera que sepa algo que lo justifique, debe presentarse y exculparlo». Pero nadie se presentó a justificarle, y SE LE COLGÓ LA VÍSPERA DE PASCUA.(De aquí lo copia Mahoma pero colgado es de un madero,es decir crucificado)
Sanedrin 43a, Sanedrin, vol. I, Talmud Babilónico, pp. 136-137
Hinduismo = Jesús es un enviado de Dios.
Bhavyshya Purana Siglo X a.C. Jesús es un enviado de Dios. Dentro de la tradicion hinduista Vaishnava (seguidores de Visnu), se interpreta que en el Bhavyshya Purana (1.000 a.C pero con textos conservados posteriores) se anuncia el nacimiento de Jesús con el nombre de Isha.»Esta escritura predice que va a llegar un enviado de Dios, que llamamos avatar. En sánscrito significa ‘aquel que desciende’, es decir, que desciende del mundo espiritual al mundo material con un mensaje divino, de amor y de paz»
Budismo= Jesús es un Buda.Canon Pali 100a.C. Predice la personalidad de Jesús y corresponde a la de un Buda (Bodhisattvas) o ser iluminado.
TEXTOS CRISTIANOS
1) Fuentes cercanas a los hechos
2) Testigos presenciales
3) Testimonio vergonzoso (Si alguien inventa una historia se pone así mismo con una luz favorable no suelta cosas en contra p.e. Marcos cuenta que JESUS LE LLAMA SATANAS A PEDRO o en Galatas habla de la riña entre pablo y Pedro porque cuando no esta copn los no judios dice no cumplir la ley y cuando esta con los judios dice que cumpla la ley y Pablo le llama hipocrita)
4) Testimonio enemigo
5) Múltiples fuentes independientes
HECHOS
1) JESUS MURIÓ POR CRUCIFIXIÓN
2) SUS DISCÍPULOS DECÍAN VER A JESÚS VIVO DESPUÉS DE MUERTO
3) CONVERSIÓN DE PABLO
4) CONVERSIÓN DE SANTIAGO
5) CONVERSIÓN DE PEDRO
6) ENCONTRADO EL SEPULCRO VACÍO
14 DE 33: TUMBA DE CAIFÁS
En 1990 se descubren accidentalmente un grupo de tumbas, por un grupo de obreros durante la construcción de un camino en el Bosque de la Paz, en una cueva al sur del Valle de la Gehena, en Jerusalén y en 1992 arqueologos israelies descubren la tumba de Caifás que tenía en su interior con 12 osarios con los restos de 63 personas.Es muy importante este hallazgo porque Caifás es el Sumo Sacerdote judío de la corriente de los saduceos nombrado en los evangelios como el que conspiró para lograr la condena a muerte de Jesús y por tanto añade otro grano de arena en el hecho de que los evangelistas ,contaron la verdad :
Mateo 26:3, Lucas 3:1-2, Juan 11:49, Juan 11:51 Caifas era el Jefe de los sacerdotes del pueblo judío
Juan 18:13 y Juan 18:24 Llevan a Jesús a Anás suegro de Caifas y después a Caifas
Mateo 26:57-58 Llevaron a Jesús ante Caifas
Marcos 15:1 , Mateo 27:2 , Hechos 4:6 Sacaron a Jesús del Palacio de Caifas y lo llevaron ante Pilato
Juan 18:28 Muy de mañana llevan a Jesús de la casa de Caifásl palacio del gobernador romano
La existencia de Caifas confirma la conversación de éste con Jesús:
“El jefe de los sacerdotes dijo a Jesús:
—¿Oíste bien de qué te acusan? ¿Qué puedes decir para defenderte?
Pero Jesús no respondió nada. Entonces el jefe de los sacerdotes le dijo:
—Dinos por Dios, quien vive para siempre, si eres tú el Mesías, el Hijo de Dios.
Jesús le respondió:
—Tú lo has dicho. Y déjame decirte que, dentro de poco tiempo, ustedes verán cuando yo, el Hijo del hombre, venga en las nubes del cielo con el poder y la autoridad que me da Dios todopoderoso.
Al escuchar esto, el jefe de los sacerdotes se desgarró la ropa para mostrar su enojo, y dijo:
¿Qué les parece? ¡Ha insultado a Dios, y ustedes mismos lo han oído! ¡Ya no necesitamos más pruebas!
¡Que muera! —contestaron todos.
Entonces algunos le escupieron en la cara y otros lo golpearon. Aun otros le pegaban en la cara y le decían: «Mesías, ¡adivina quién te pegó!»”
15 DE 33: DECRETO DE NAZARET
El Decreto de Nazaret o Inscripción de Nazaret es una tablilla de mármol inscrita en griego con un edicto de un césar anónimo que ordena la pena capital para cualquier persona sorprendida allanando tumbas.
“El que de alguna manera ha sacado a los que han sido sepultados o ha movido con animo de engañar a los que han sido sepultados a otros lugares o ha movido piedras que sellaban sepulcros, contra tal persona, yo ordeno que se cree un tribunal judicial. No debéis permitir a nadie que mueva a aquellos que han sido sepultados . Pero si alguien lo hace, yo deseo que el autor sufra la pena capital bajo el título de rompedor de tumbas.”
La violatio sepulcri (violación de sepulcros) era un crimen bajo la ley romana, como ya apuntó Cicerón (muerto el 43 a. C.) pero ahora se castiga el animo de engañar o mala intención.
Los intentos “anti Chrestus “ no se hicieron esperar y en 2020 publicaron varios historiadores que como el marmol del que está hecho la tablilla es de la Isla de Cos, este decreto se debía referir a la muerte de Nicias de Cos en el año 20a C , pero el análisis paleográfico de la escritura de la inscripción revela que la misma pertenece a la primera mitad del siglo I dC de modo que el decreto tuvo que venir de Claudio ( Galilea del 37 al 4 a. J.C. era del reino de Herodes el Grande, del 4 aC al 39 dC. a la tetrarquía de Herodes Antipas, y del 39dC. al 44 dC. al reino de Herodes Agripa y desde el 44 dC Claudio pone a Judea bajo el control directo romano por lo que tuvo que ser de Claudio) Es importante que sea Claudio porque fue el mismo que expusó a los cristianos de Roma porque decia que estaban provocando graves disturbios instigados por Cristo.
16 DE 33: EXPULSIÓN DE LOS CRISTIANOS DE ROMA
El biógrafo e historiador romano Gayo Suetonio dice en Claudius 25 «Como los judios provocaban constantemente disturbios a causa de Cristo, el emperador Claudio los expulsó de Roma» lo cual es plenamente confirmado por Hechos de los Apóstoles (Hch 18, 2 :” Claudio había mandado que todos los judíos salieran de Roma”)El erudito catedrático de historia Louis Feldman afirma que la mayoría de los estudiosos suponen que la referencia de Jesús se sobreentiende y que las perturbaciones mencionadas se debieron a la difusión del cristianismo en Roma.
Como es muy poco probable que un interpolador cristiano hipotético hubiera llamado a Jesús «Cresto», colocándolo en Roma en el año 49, o llamándolo un «alborotador», la abrumadora mayoría de los estudiosos concluyen que el pasaje es genuino.
«Iudaeos impulsore Chresto assidue tumultuantis Roma expulit»
«Él expulsó de Roma a los judíos que hacían constantemente disturbios instigados por Cresto»
Como habla de un alborotador llamado Cristo en Roma en el año 49 desconcierta a los historiadores porque Jesús había muerto hacia 20 años ¿Como podía estar generando disturbios? El profesor Robert E. Van Voorst afirma que existe un acuerdo «casi unánime» entre los estudiosos que el uso de Cresto aquí se refiere a Cristo.Menahem Stern afirma que indudablemente Suetonio se refería a Jesús porque sino habría añadido las palabras «un tal» Cresto si él hubiera querido referirse a algún agitador desconocido pero habla de «instigados por Cresto».
17 DE 33: SÁBANA SANTA
A principios del siglo V, esta imagen aqueropoiética, es decir, “no hecha por manos humanas”, ya se veneraba en la ciudad de Edesa (Urfa, en Turquía), adonde acudió en particular el beato Daniel de Galash.
Ahora se ha dado un paso más.El Instituto de Cristalografía del Consejo Nacional de Investigación de Bari, en Italia, hacía pública una investigación. Les llegó un hilo muy pequeño de la Síndone que pertenece al recorte que fue extraído en 1988 para hacer el análisis de carbono 14″, ha explicado.
La Sábana Santa es una de las reliquias más veneradas por los fieles del mundo entero. La Síndone de Turín es un misterio en sí mismo y es quizá uno de los objetos más estudiados por científicos de diversos ámbitos en el mundo. Es por ello por lo que, la última prueba realizada sobre el velo que, según la tradición, habría envuelto el cuerpo de Cristo en el sepulcro, podría dar carpetazo a muchas de las dudas que existen sobre la datación de la Sábana.
Uno de los científicos que estudió directamente la Sábana Santa en 1978, Raymond Rogers, destacó que el lienzo es de lino puro, que es lo que compró José de Arimatea, según el Evangelio. Sin embargo, el fragmento que se cortó para hacer la prueba del carbono 14 contiene fibras de algodón teñidas que no son originales, lo que invalida totalmente la prueba del carbono 14.
Este tipo de tejido es muy bueno y resulta curioso que se utilizase para un crucificado, porque eran personas marginales que habían cometido delitos terribles. Soprende que una tela tan buena envolviera un cadáver de un crucificado. Una tela digna del sumo sacerdote, con el que se utilizaron los ungüentos para el enterramiento de un rey.
El hombre de la Sábana Santa es de un crucificado y sólo encaja con el caso de Jesús. Empezando porque está coronado de espinas y nunca se coronaba a nadie de espinas. Eso se le hace a Jesús, porque se ha proclamado rey. Además, las huellas de la flagelación y la crucifixión. Ningún condenado era flagelado y crucificado, tan sólo Jesús. Encima que fuera coronado de espinas y, además, enterrado con una tela buenísima.
La Síndone no es pintura, no es pigmento, no es una imagen hecha por contacto o a vapores amoniacales. Todo eso está descartado. Técnicamente la imagen es la degradación de la celulosa del lino en las fibras más superficiales de algunos hilos.
18 DE 33: LA VISIÓN DE CONSTANTINO
Eusebio de Cesarea, en su “Vida de Constantino”, ofrece una descripción detallada de esta visión y hace hincapié en que la había escuchado de boca del propio emperador. Según este relato, Constantino marchaba junto a sus hombres durante el mediodía , antes de la batalla del Puente Milvio (28 de octubre 312), cuando levantó la vista y observó que, por encima del Sol, se alzaba una cruz luminosa con las palabras «Εν Τούτῳ Νίκα», cuya traducción al latín es “in hoc signo vinces” y al español es «con este signo, vencerás». En ese momento, Constantino no tenía claro cuál era el mensaje que trataba de transmitirle esta revelación, pero, esa noche soñó con Cristo, que le decía que debía emplear ese signo contra sus adversarios.
Eusebio luego describe el signo como una Χ atravesada por una Ρ o ☧, que representa las dos primeras letras del alfabeto griego de la palabra Cristo (Christos).
Su victoria le permitió ser el augusto de Occidente, es decir, el soberano de toda la mitad occidental del Imperio romano. Licinio, el único augusto de Oriente tras la muerte de Maximino Daya (r. 305-313), reconoció esto al año siguiente. Majencio fue condenado a la damnatio memoriae, la batalla marcó el comienzo de la conversión de Constantino al cristianismo. El arco de Constantino, levantado para celebrar esta victoria, la atribuye en sus relieves e inscripciones a la intervención divina.
19 DE 33: GRAFITO DE ALEXÁMENOS.
El grafito de Alexámenos no prueba su resurrección pero si su crucifixión y la reacción violenta por parte de los “Anti Chrestus” que odiaban a Jesús y le intentan ridiculizar en este grafito, pero queriendo ridiculizarle, refuerzan que su crucifixión fue históricamente cierta.
Conocido también como grafito del Palatino es un grafiti en griego encontrado en un muro en el monte Palatino, en Roma. Es una representación pictórica que ridiculiza a Jesús por parte de los judíos usando la crucifixión . Se conserva en el Museo Antiquarium Forense o Antiquarium Palatino de Roma. Año 85-95, bajo el emperador Domiciano .
20 DE 33: MARTIRES : IMPOSIBLE MORIR POR ALGO QUE SABES QUE ES FALSO
Nosotros creemos hoy en algo que es una tradición, pero los primeros cristianos eran torturados, desollados, quemados, apedreados etc a ellos y a sus familias por algo que SABÍAN que era cierto,. Ellos estaban en la posición de saber si aquello por lo que estaban a punto de morir torturado s, era verdad o mentira. Puedes morir por algo que CREES que es verdad pero nadie muere torturado por algo que SABE que es mentira y aquello primeros cristianos SABIAN si estaban viendo a Jesús resucitado o no .
En palabras del catedrático Antonio Piñero (agnóstico) :
“Sin el mas absoluto convencimiento, por parte de los primeros cristianos, de que Jesús se estaba apareciendo resucitado, es imposible explicar el origen del cristianismo”
Y no sólo que te torturasen. Ser cristiano en el siglo I era motivo para perder tus bienes, ser señalados, insultados por la calle, sufrir dibujos vejatorios en sus casas ( Grafito de Alexámenos) o insultados. Era una persecución en toda regla y en todos los ámbitos , una absoluta desgracia en la que cientos personas (1 Corintios 15:6) se metían porque decían que veían a Jesús resucitado desde insultos en la calle a ser devorado por fieras como Alejandro de Antioquia (35dC-108 dC).
El pasaje de Anales (15.44), dice que Nerón en el 64 (Con todos los testigos oculares de Jesus vivos) «culpó del incendio e Roma a los cristianos e infligió las torturas más exquisitas a una clase odiada por sus abominaciones, quienes eran llamados cristianos por el populacho» Es decir eran los torturados y asesinados.
Nadie somete a someter a sus hijos a este infierno habiendo sido testigo ocular de una mentira.
21 DE 33: LOS JUDÍOS JAMÁS NEGARON LA TUMBA VACÍA.
Los judíos jamás negaron la desaparición del cuerpo, no hubo debate.Le dieron explicación en Mateo 28 11-13(“Los sacerdotes se reunieron con los ancianos y, después de ponerse de acuerdo, dieron mucho dinero a los soldados (los que estaban en la entrada del sepulcro) , 13 diciéndoles: «Decid vosotros: “Sus discípulos llegaron de noche y lo hurtaron mientras nosotros estábamos dormidos.”) pero asumiendo que el cuerpo no estaba.
22 DE 33: LAS AUTORIDADES JUDIAS NI ROMANAS PUEDEN APORTAR NINGÚN CUERPO CUANDO EMPIEZA A PRODUCIRSE INCIDENTES HASTA LLEGAR A LA EXPULSUION DE JUDIOS DE ROMA EN EL AÑO 49
Cuando empiezan a producirse altercados pudieron encomendar al sinedrio funerario para que buscara y mostrara el cuerpo pero no pudieron porque no había ningún cuerpo.
23 DE 33: FACTOR JERUSALEM
5) Esto ocurre en Jerusalem “Factor Jerusalem” con personajes y datos comprobables por la gente de esa localidad que tendría en torno a 50.000 personas, como dos veces Illescas hoy.
24 DE 33: IMPOSIBILIDAD DE OTRAS OPCIONES QUE NO SEAN RESURRECCION
TUMBA EQUIVOCADA: Gayo Suetonio dice en Claudius 25 «Como los judios provocaban constantemente disturbios a causa de Cristo, el emperador Claudio los expulsó de Roma» ¿Por que ante los primeros disturbios no sacaron el cuerpo de Jesus sacandolo de la tumba en la que estaba?
No explica las apariciones de Jesús, ni la conversión de Pablo o Santiago.
SOBREVIVIÓ:
No le quebraron las piernas porque los romanos sabían que estaba muerto.
La lanzada en el pulmón y corazón (Juan 19:34-35 ) dice que sale sangre mezclada con agua lo cual se produce con la rotura del pericardio (envoltura del corazón )
Fue latigado con un Flagrum ( látigo con mango corto y con varias cadenas finas de hierro que terminaban en pequeños pesos, con el que se producían profundas heridas , incluso hasta las entrañas)
No explicaría como pudo meter Tomas la mano dentro de la llaga, como pudo salir de la mortaja que pesaba unos cuarenta kilos y estaba constituida por tela y ungüentos aromáticos, No explica como se deshizo de los guardias o salió sin que le vieran.
Un Jesús medio muerto , habría generado pena y preocupación, por su estado y no se habría puesto a pasear, cenar pescar y conversar.
Hay 4 fuentes cristianas que dicen que murió y otras 8 no cristianas
LEYENDA:
Es imposible porque nadie muere por algo que saben que es mentira.
Además hay fuentes distintas desconocidas entre sí , como Pablo y Santiago por ejemplo, Los evangelios están muy cerca de los hechos y nadie puede inventarse hechos , personajes, lugares, fácilmente comprobable porque todos estaban vivos y podía contradecir todo .
ALUCINACIONES:
Nadie esperaba ver a Jesús resucitado de hecho marchan todos porque no esperaban absolutamente nada.
No explica la tumba vacía.
Marcos no sabe lo que es la resurrección individual.
Jesús se aparece a cientos de personas dispersas que no pueden tener la misma alucinación sin tener contacto alguno.
Teniendo en cuenta que la expectativa de Resurrección era una resurrección global, al final de los tiempos, pero no una resurrección individual, que según el propio Marcos nadie entendía, qué significaba aquello.
Esto le da un carácter de verosimilitud muy alto ya que nadie tenía la expectativa de que eso pudiese ocurrir en modo alguno a nivel individual.
ROBO DEL CADAVER:
Si los discipulos roban el cadaver no se van a dejarse matar por algo que saben que es mentira.
No explica la conversion de Santiago y Pablo.
Habían guardias en la puerta según Mateo.
(“Mateo 27:64 Ahora sus discípulos pueden robar el cuerpo y empezar a decir a la gente que Jesús resucitó. Ese engaño sería peor que cuando él dijo que era el Mesías. Para que no pase esto, ordene usted que unos guardias vigilen cuidadosamente la tumba hasta después del tercer día. Pilato les dijo: ustedes tienen soldados a su servicio; vayan y protejan la tumba lo mejor que puedan. 66 Entonces ellos fueron a la tumba, y ataron la piedra que tapaba la entrada para que no se moviera. También dejaron allí a los soldados para que vigilaran.” y cuando llego el domingo, Mateo 28 1-4: El domingo al amanecer, cuando ya había pasado el tiempo del descanso obligatorio, María Magdalena y la otra María fueron a ver la tumba de Jesús. 2 De pronto, hubo un gran temblor. Un ángel de Dios bajó del cielo, movió la piedra que cerraba la tumba, y se sentó sobre ella. 3 El ángel brillaba como un relámpago, y su ropa era blanca como la nieve. 4 Al verlo, los guardias se asustaron tanto que empezaron a temblar y se quedaron como muertos.
RESURRECCION ESPIRITUAL
Convive con los discípulos.
No explica la tumba vacía.
No explica el Cuerpo perdido
GEMELO
Esto lo mantiene el evangelio de Tomas
El planteamiento no tiene sentido : tu te dejas mutilar , flagelar, para engañar.
No explica las apariciones a los apostoles ,ni la conversión de Pablo ni de Santiago.
Con todo lo anterior tenemos que solo pudo ser una resurrección real por muy sobrenatural que pueda ser explicando el crecimiento del cristianismo, conversión de Pablo y Santiago, sepulcro vacío, no sacar el cuerpo cuando empiezan a a haber disturbios, martires que se dejaban torturar hasta la muerte ,con vivencia con los discipulos, el cuerpo perdido etc
1.Si la tumba no hubiera estado vacío, los cristianos habrían tenido que empezar por explicar como se pudo producir la resurrección, pero jamás surgió tal cuestión.
2. Referencias geográficas teniendo como horizonte a Galilea y como lugar de los hechos Jerusalén
3.Usar ‘el primer día de la semana’ y no” el tercer día’ denota ser una fuente muy antigua , muy cercana a los propios acontecimientos , por lo cual no puede ser una leyenda y lo convierte en un hecho probabilisimamente que aquel primer dia de la semana se encontrarse la tumba de hecho fuera encontrada vacía.
4. La redacción de los hechos sin adornos y nada apologética para convencer a nadie hace de este relato algo que viven como real.
5. El hecho de que fueran mujeres las que descubrieran la tumbas, lo hace muy probable ya que no había peor testigo legal de un hecho importante en el Israel del siglo I. No hay planificación. Es un soplo de verdad inconveniente.
6. Jamás los judíos negaron la tumba vacía. Solo trataron de justificarlo, no de negarlo.
25 DE 33: YEHOHANAN
Sectores de los antiChrestus mantienen que Jesús no pudo ser enterrado en un sepulcro porque era un sedicioso y porque además no podemos esperar que sus enemigos acérrimos le enterrasen con todos los honores.
Esto se fue al traste con Yehohanan.
El hallazgo de Yehohanan en 1968 se prodiuce cuando unos constructores trabajaban en Giv’at ha-Mivtar, y prueba que un crucificado a finales de los años 20 con Poncio Pilato, podía ser llevado a un sepulcro de otra persona.
26 DE 33: SURGIMIENTO POSTERIOR DE MULTITUD DE IMITADORES
Surgen multitud de imitadores de Jesús:
Año 48 Theudes
Año 52 El egipcio
Año 70 Jesús Ben Ananías
Año 70 Defensor de Masada
Año 70 Simón Bar Giora
Año 135 Simón Bar Kochba
27 DE 33:TEMPLO DEL AÑO 72 ORIENTADO AL SANTO SEPULCRO.
Hay grafitos dentro de El Calvario.
El sepulcro no ha sido excavado por ser un sitio sagrado, pero el Calvario sí. En unas excavaciones dirigidas en gran parte por una agustino español se encontraron cruces anteriores al año 100.
En el año 1948 cayó una bomba cerca del sepulcro, en el Cenáculo donde Jesús celebró la Santa Cena y debido a la explosión hubo unos arqueólogos que pudieron ir allí a excavar e investigar.Se encontraron una sinagoga del año 73 aproximadamente que tiene una peculiaridad muy espectacular que tiene el ábside orientado no hacia el templo como todas las sinagogas, estaban sino que tiene el ábside rotado y dirigido hacia el sepulcro. Eso quiere decir que unos judíos cristianos en el año 73 empezaron a pensar que había algo más importante que el templo. En este templo aparecen unas inscripciones sobre Jesús Salvador mío.
Iba tanta gente que Adriano construyó en 135 sobre el sepulcro donde resucitó Jesús, un templo dedicado a Venus y por eso se conserva estos grafitos porque lo cubrió todo encima y en la segunda mitad del siglo XX cuando hicieron las excavaciones retiraron estuco y material de desecho y podrían encontrar estos grafitos.
28 DE 33: CORNELIO
Cornelio era un centurion y aunque sale en la Biblia, el análisis merece hacerse desde fuera.
Este centurión se convierte en el año 39 , él y sus hijos.
En el año 70 habían muy pocos centuriones , entorno a 20 en todo Palestina.
Se necesitan unos 15 años hacerse centurion, porque requeria gran formación y tenía un sueldo altísimo .Tuvo que ser una persona muy conocida y nadie hubiera podido mentir sobre un centurión porque todos se conocían de sobra en palestina.
Pues bien. En la ciudad de Cesarea vivía este hombre llamado Cornelio. Era capitán de un grupo de cien soldados romanos, al que se conocía como Regimiento Italiano. Un día, a eso de las tres de la tarde, Cornelio tuvo una visión, en la que claramente veía que un ángel de Dios llegaba a donde él estaba y lo llamaba por su nombre. Cornelio sintió miedo, pero miró fijamente al ángel y le respondió: «¿Qué desea mi Señor?»
El ángel le dijo:
«Dios ha escuchado tus oraciones, y está contento con todo lo que haces para ayudar a los pobres. Envía ahora mismo dos hombres al puerto de Jope. Diles que busquen allí a un hombre llamado Pedro,que está viviendo en casa de un curtidor de pieles llamado Simón. La casa está junto al mar.»
Desde este momento se convierte al critianismo.
Seguro que conocía al centurión que crucifica a Jesús, seguro que conoce a Pilato que fue procurador del 16 al 38 pero ahora acaba de ver un angel que le lleva al cristianismo.
Cornelio va a hablar con Pedro .
29 DE 33: NO ESTABAN LOCOS Y NO ENGAÑARON
Sobre la hipótesis de que estuvieran todos locos.
En primer lugar es difícil una locura colectiva a modo de plaga o algo parecido.
En segundo lugar las apariciones n o eran como los típicos fraudes colectivos de mirar encima de una montaña y ver una nube conforma de virgen. Esto eran apariciones desayunando, comiendo , durmiendo , pescando y charlando tranquilamente. o se lo estan inventando todos o por sobrenatural que aprezca , si resucitó.
Sobre asi estaba loco, no encaja con un trastorno psiquiátrico ni neurológico según el Manual de Diagnóstico y estadística de trastornos mentales la última edición el DSM-5 no hay ningún diagnóstico que encaje con la descripción que hacen los evangelios o las cartas de Pablo sobre las apariciones de Cristo resucitado.
Sobre la posibilidad de que todos los que veían a Jesús resucitado mintieran , es imposible que cientos de personas mientan para ser torturadas hasta la muerte. Puedes mentir para obtener un premi o, pero para ser torturado parece algo ridículo.
30 DE 33: EL SEPULCRO VACÍO JAMÁS FUE MOTIVO DE DEBATE
Jamás se discute donde esta el cuerpo o si esta o no vacío el sepulcro .Historicamente desde el primer día se da por supuesto.
31 DE 33: LOS JUDÍOS SON TREMENDAMENTE INCRÉDULOS
Los judíos son y eran tremendamente carnales e incredulos y cualquiera que conozca el israel del siglo I sabría que jamás habrían creído ciegamente por algo que no estaba n viendo con sus ojos como ocurre con Santo Tomas.
Pablo de Tarso incluso dice que «los judíos siempre piden un signo» pero se da la circuntancia que Jesús les dio ese signo que fue la resurrección.
32 DE 33: APARICIONES :NO FUGACES EN EL CIELO COMO GARABANDAL O ESCORIAL
La multitud de testigos que aseguran haberlo visto (visiones y apariciones), algunos palpablemente (como Tomas en Jn 20,26-30). En especial la aportación de Pablo de que Jesús se apareció a 500 hermanos en la fe, de los cuales muchos aún vivían en su tiempo (1 Corintios 15,6).
Los evangelios cuentan que Jesús compartió días enteros con los apóstoles. Si no era Jesús resucitado el que compartía mantel y horas de conversaciones con los apóstoles ¿Quién compartía ese mantel? ¿ Era un impostor? ¿O es que los mismos evangelistas que cuentan una muerte humillante como es la crucifixión y el descubrimiento del sepulcro vacío por tres simples mujeres se inventaron después que compartieron días completos de convivencia?
33 DE 33: INEXPLICABLE EXPANSIÓN DEL CRISTINISMO PRIMITIVOS
La rápida expansión de la fe a raiz de la resurrección de Jesús es inexplicable si no se produjo un grupo de cientos de cristianos que estaban viendo a Jesús resucitado.
James Dunn en la pagina 152 , al principio de dicha página:
«las fuentes primarias de la tradición de Jesús tuvieron que ser los primeros discípulos, sobre todo los Doce (“la enseñanza de los apóstoles”, Hch 2,42) Y no tengo duda de que dejaron sus huellas abundantemente en las primeras formas de la tradición.» Es decir , atribuye el origen de la fuentes de las que beben los evangelistas a los mismos discípulos.
FUENTES CRISTIANAS
1 DE 33: PABLO
Muerte de Jesús: 30
1Corintios 15 3-9: 31 James Dunn mantiene que 1Corintios 15 es del año después de morir Jesús
Conversión Pablo:33
Va a Jerusalem para reunirse con Pedro: 36
Vuelve a Jerusalem: 50
Escribe 1 Corintios:54
Pablo asesino de cristianos se convierte y aun así nadie le cree (Hechos 9:26 Le tenían miedo hasta después de su conversión), Hechos 9:27(Hasta Bernabe lo tiene que acompañar y asegurar que ha cambiado porque no le creen, es decir que era un asesino perseguidor de cristianos tremendamente conocido y temido)
Su conversión cuenta con 5 puntos importantes:
1) “Multiplicidad de fuentes” Hay múltiples fuentes de él.
2) “Criterio del testimonoi vergonzoso” porque era un asesino de cristianos,.
3) “Testigo ocular” ver a Jesús resucitado cara a cara
4) “Testimonio temprano”
5) Es un personaje histórico que escribió cartas contando todo. Tenemos algunos papiros de los siglos III y posteriores con fragmentos de cartas de Pablo : Papiros 14. 16. 40. Pero sabemos que existía una colección de todas sus cartas en el siglo I son diversos textos de escritos cristianos primitivos que contienen alusiones a textos paulinos: Primera epístola de Clemente de Roma, compuesta hacia el 96 a.C.(“tomad en vuestra mano la carta del bienaventurado Pablo apostol”); pasajes de las cartas de Ignacio de Antioquía(muerto alrededor del 110 d.C.) a los cristianos de Efeso 12:2 y un pasaje de 2 Pedro 3,15-16
Relato de la conversión:
1 Corintios 15 3:9
3 Porque en primer lugar les he enseñado lo que también recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; 5 que apareció a Pedro y después a los doce. 6 Luego apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven todavía; y otros ya duermen. 7 Luego apareció a Jacobo, y después a todos los apóstoles. 8 Y al último de todos, como a uno nacido fuera de tiempo, me apareció a mí también. 9 Pues yo soy el más insignificante de los apóstoles, y no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios.
1 Corintios 15
«apareció a Cefas, y después a los doce» (1 Corintios 15:5).
«apareció a más de quinientos hermanos a la vez» (1 Corintios 15:6).
«apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles» (1 Corintios 15:7).
«al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí» (1 Corintios 15:8); mencionado también en 1 Corintios 9:1.
¿que pasó después de la revelación de Pablo?
GALATAS 1 15 Pero cuando Dios tuvo a bien 16 revelar a su Hijo en mí para que yo lo anunciara entre los gentiles, no consulté de inmediato con ningún hombre 17 ni subí a Jerusalén a los que fueron apóstoles antes que yo sino que partí para Arabia y volví de nuevo a Damasco.18 Luego, después de tres años, subí a Jerusalén para entrevistarme con Pedro y permanecí con él quince días. 19 No vi a ningún otro de los apóstoles sino a Santiago, el hermano del Señor; 20 y en cuanto a lo que les escribo, he aquí delante de Dios que no miento.
GALATAS 2:1-9
Después de catorce años, subí otra vez a Jerusalén, junto con Bernabé, y llevé conmigo también a Tito.
y cuando percibieron la gracia que me había sido dada, Jacobo, Pedro y Juan, quienes tenían reputación de ser columnas, nos dieron a Bernabé y a mí la mano derecha en señal de compañerismo, para que nosotros fuéramos a los gentiles y ellos a los de la circuncisión.
El apóstol Pablo fue torturado y después decapitado por Nerón entre los años 64 a 67 y las torturas son relatadas por Clemente de Roma, Dionisio de Corintio, Tertuliano, Origenes y Policarpo (39 latigazos x 5 veces, naufragó 3 veces, apaleado 3 veces y dejado como muerto en el camino, fue apedreado). Incluso en la segunda carta a los corintios ( 2 Corintios 4 y 5 dice : “En todo lo que hacemos, demostramos que somos servidores de Dios, y todo lo soportamos con paciencia. Hemos sufrido y tenido muchos problemas y necesidades. Nos han dado latigazos. 5 Nos han puesto en la cárcel, y en medio de gran alboroto nos han maltratado. Hemos trabajado mucho. Algunas veces no hemos dormido ni comido. Cuando tenemos dificultades, las enfrentamos, y nos defendemos haciendo y diciendo siempre lo que es correcto.”)
2 DE 33: PEDRO : INEXPLICABLE PASO DEL TERROR AL GOZO
Pasan del miedo del viernes de la crucifixión a “gran gozo y se hallaban continuamente en el templo, bendiciendo a Dios “(Lucas 24:52 y 53)
Mateo 26:74
Entonces comenzó a maldecir y a jurar: —¡No conozco al hombre! En seguida cantó el gallo.
Marcos 14:68
Pero él negó diciendo: —No lo conozco, ni sé lo que dices. Y salió afuera a la entrada, y el gallo cantó.
Lucas 22:60
Y Pedro dijo: —¡Hombre, no sé lo que dices! Y de inmediato, estando él aún hablando, el gallo cantó.
Juan 18:27
Pedro negó otra vez, y en seguida cantó el gallo.
Pero tras su muerte todo cambia.
Al decir que está viendo a Jesús resucitado, se recubre de un valor inexplicable.
Jerusalén en el año 33 es un lugar peligroso, donde Pedro empieza a predicar en pentecostés, con un ambiente radicalidad máximo como el que hay hoy en el Ramadán donde nadie quiere ponerse a predicar a Jesús . Pues lo hace con una valentía proverbial.
En el texto apócrifo Hechos de Pedro( Siglo II), relata que Pedro murió crucificado cabeza abajo porque así lo pide él porque dice que no es digno de morir como su señor.
3 DE 33: SANTIAGO : EL HERMANO QUE PASA DEL DESPRECIO AL COMPROMISO
Pasan del miedo del viernes de la crucifixión a “gran gozo y se hallaban continuamente en el templo, bendiciendo a Dios “(Lucas 24:52 y 53)
Santiago es su hermano : Mateo 13:55
¿No es este el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Jacobo, José, Simón y Judas?
(“Testimonio vergonzoso” que ni tu familia te crea le da toda la credibilidad.Si te inventas una historia sobre el héroe Jesús no te inventas que su propia familia piensa que se ha vuelto loco ):
Santiago cree que está loco : Marcos 3,20-21 “ Jesús vuelve a casa. Se aglomera otra vez la muchedumbre de modo que no podían comer. Se enteraron sus parientes y fueron a hacerse cargo de él, pues decían: “Está fuera de sí”.
Santiago no cree a Jesús : Juan 7:5 Pues ni aun sus hermanos creían en él.
Pero cuando muere y le ve resucitado ,es decir, testigo ocular de la resurrección de Jesús ( 1 Corintios 15:7Luego se apareció a Santiago y después a todos los apóstoles) todo cambia 1: Hechos 1:14
Todos estos perseveraban unánimes en oración junto con las mujeres y con María la madre de Jesús y con los hermanos de él.
Hechos 12:17
Pero cuando muere y le ve resucitado todo cambia 2: Hechos 15:13-21
Santiago preside la iglesia en Jerusalem.
Santiago, se hace cargo de la iglesia de su hermano al que llamaba loco en vida (Galatas 1:18-19 Pablo que Pasados 3 años subió “a Jerusalem para ver a Pedro y permanecí con el 15 días , pero no ví a ningún otro de los apóstoles, sino a Santiago el hermano del Señor”) en Jerusalén. Se le preguntó si renunciaba a haber visto a Jesús resucitado y se negó , así que fue arrojado de una altura de 30 metros desde el pináculo sureste del templo. Sobrevivió a la caida y lo apedrearon hasta matarlo. Este fue el mismo pináculo donde Satanás había llevado a Jesús durante la tentación.
Flavio Josefo confirma su muerte de Santiago y le confirma como hermano de Jesús, sentenciado a muerte por lapidación (testimonio enemigo):
“Festo estaba ya muerto y Albino estaba en camino; así que reunió a los jueces del Sanedrín y trajeron ante ellos al hermano de Jesús, quien era llamado Cristo, cuyo nombre era Santiago y a algunos otros, [o, algunos de sus compañeros] y cuando hubo fundado una acusación en contra de ellos como quebrantadores de la ley, los entregó para ser apedreados”. – Antigüedades 20.9.1.
4 DE 33: TOMÁS : INEXPLICABLE PASO DE LA INCREENCIA AL CONVENCIMIENTO
Pasan del miedo del viernes de la crucifixión a “gran gozo y se hallaban continuamente en el templo, bendiciendo a Dios “(Lucas 24:52 y 53)
JUAN Pero Tomás, llamado Dídimo, uno de los doce, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Entonces los otros discípulos le decían:
—¡Hemos visto al Señor!
Pero él les dijo:
—Si yo no veo en sus manos la marca de los clavos, y si no meto mi dedo en la marca de los clavos y si no meto mi mano en su costado, no creeré jamás.
Ocho días después, sus discípulos estaban adentro otra vez y Tomás estaba con ellos. Y aunque las puertas estaban cerradas, Jesús entró, se puso en medio y dijo:
—¡Paz a ustedes!
Luego dijo a Tomás:
—Pon tu dedo aquí y mira mis manos, pon acá tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente.
Entonces Tomás respondió y le dijo:
—¡Señor mío y Dios mío!
Jesús le dijo:
—¿Porque me has visto, has creído?[a]. ¡Bienaventurados los que no ven y creen!
El apóstol Tomás fue traspasado con una lanza en la India, durante uno de sus viajes misioneros para establecer ahí una iglesia.
5 DE 33: ANDRÉS: 2 DÍAS DE AGONÍA BENDICIENDO A SUS VERDUGOS
Pasan del miedo del viernes de la crucifixión a “gran gozo y se hallaban continuamente en el templo, bendiciendo a Dios “(Lucas 24:52 y 53)
Marcos 14:50
Entonces todos los suyos lo abandonaron y huyeron.
Mateo 26:55
Todos los discípulos le abandonaron y huyeron.
Andrés fue crucificado en una cruz en forma de “X” en Grecia. Después de haber sido azotado severamente por siete soldados, ellos ataron su cuerpo a la cruz con cuerdas para prolongar su agonía muriendo de hambre, sed y asfixia bendiciendo a sus verdugos. Sus seguidores reportaron que, cuando él era llevado a la cruz, Andrés la saludó con estas palabras; “Hace mucho he deseado y esperado este feliz momento. La cruz ha sido consagrada por el cuerpo de Cristo colgado en ella.” Él continuó predicando a sus verdugos por dos días hasta que murió.
6 DE 33: MATIAS : EL HONORABLE SUSTITUTO DE JUDAS
Marcos 14:50
Entonces todos los suyos lo abandonaron y huyeron.
Mateo 26:55
Todos los discípulos le abandonaron y huyeron.
Matías, el apóstol elegido para remplazar a Judas Iscariote el traidor fue apedreado por una turba furiosa y luego decapitado por un soldado romano.
7 DE 33: BARTOLOMÉ : INEXPLICABLE PASO DEL TERROR AL GOZO :
Marcos 14:50
Entonces todos los suyos lo abandonaron y huyeron.
Mateo 26:55
Todos los discípulos le abandonaron y huyeron.
Bartolomé, también conocido como Natanael, fue misionero en Asia. Él testificó en lo que hoy es Turquía y fue martirizado por su predicación en Armenia, donde lo degollaron con un látigo hasta morir.
8 DE 33: SANTIAGO EL MAYOR : INEXPLICABLE PASO DEL TERROR AL GOZO :
Marcos 14:50
Entonces todos los suyos lo abandonaron y huyeron.
Mateo 26:55
Todos los discípulos le abandonaron y huyeron.
Hechos 12:2
En aquel tiempo Herodes Agripa[a] gobernaba a los judíos, y empezó a maltratar a algunos miembros de la iglesia. 2 Además, mandó que mataran a Santiago, el hermano de Juan.
El patrón de España fue decapitado en Jerusalén por orden del rey Herodes Agripa, en el año 44.
9 DE 33: SANTIAGO EL MENOR : INEXPLICABLE PASO DEL TERROR AL GOZO :
Marcos 14:50
Entonces todos los suyos lo abandonaron y huyeron.
Mateo 26:55
Todos los discípulos le abandonaron y huyeron.
Fue lanzado al vacío desde el tejado del Templo de Salomón, y, visto que sobrevivió a la caída, fue apedreado por sus enemigos hasta su muerte.
10 DE 33: FELIPE : INEXPLICABLE PASO DEL TERROR AL GOZO :
Marcos 14:50
Entonces todos los suyos lo abandonaron y huyeron.
Mateo 26:55
Todos los discípulos le abandonaron y hulleron.
Los vecinos de Hierápolis, bastante enfadados, prendieron a San Felipe y lo colgaron de un árbol boca abajo, antes de decapitarlo.
11 DE 33: BARTOLOME : DE HUIR A PREFERIR SER DESOLLADO
Marcos 14:50
Entonces todos los suyos lo abandonaron y huyeron.
Mateo 26:55
Todos los discípulos le abandonaron y hulleron.
Llevó la palabra de Jesús a Armenia, donde fue desollado vivo por sus detractores, antes de renunciar a Cristo.
12 DE 33: SAN JUDAS TADEO : INEXPLICABLE PASO DEL TERROR AL GOZO :
Marcos 14:50
Entonces todos los suyos lo abandonaron y huyeron.
Mateo 26:55
Todos los discípulos le abandonaron y hulleron.
Por negarse a adorar dioses paganos sufrió junto a Simón martirio en la ciudad persa de Suamir .San Judas fue golpeado con un mazo en la cabeza y posteriormente decapitado.
13 DE 33: SIMÓN : INEXPLICABLE PASO DEL TERROR AL GOZO :
Marcos 14:50
Entonces todos los suyos lo abandonaron y huyeron.
Mateo 26:55
Todos los discípulos le abandonaron y hulleron.
Por negarse a adorar dioses paganos sufrió junto a Judas Tadeo sufrió martirio en la ciudad persa de Suamir. Simón fue cortado por la mitad con una sierra.
14 DE 33: LOS MARTIRES : INEXPLICABLE PASO DEL TERROR AL GOZO :
Hechos 12:2
En aquel tiempo Herodes Agripa gobernaba a los judíos, y empezó a maltratar a algunos miembros de la iglesia.
Los judíos Piadosos tenían que recitar 18 bendiciones al día y en el año 70, Gamaliel II, añadió una décimo novena que era maldecir a los cristianos, que no estén entre los justos, que sean arrancados del libro de la vida, desearles la muerte y aun así aquellos primeros cristianos que no solo sufrían el martirio sino un maltrato social con grafitos en sus casas ridiculizándoles en la puerta de sus casas como el de Alexámenos, marcados socialmente, exclusión económica perdiendo todos sus bienes , se le añadía esta la exclusión social con esta décimo novena orden para los judíos y seguían adelante con una fe.
La presión iba desde estas maldiciones, los grafitos como el de Alexamenos, insultos a torturas descarnadas. No hay explicación alguna para que un testigo ocular de Jesús que sabe que no lo está viendo crucificado dejase torturar a sus hijo pequeños por mantener algo que es una mentira.
Dice Tácito que coincidiendo con el incendio de Roma del 64, es decir, 30 años después de la muerte de Jesús, los primerísimos cristianos, entre ellos los testigos oculares de aquella supuesta resurrección ,eran impregnados en pez colgados de palos a la entrada de la residencia de Nerón y prendidos fuego por los romanos, donde morían quemados lentamente buscando su apostasía, pero se dejaban calcinar vivos durante horas antes que apostatar o decir que no habían visto a Jesús resucitado.
Dice Tácito que a aquellos cristianos testigos oculares de la supuesta resurrección de Jesús,los metían dentro de pieles y soltadas a jaurías de animales que los despedazaban pero mantenían que estaban viendo a Jesús resucitado.
Según Tácito valía con echar un granito de incienso enfrente de la estatua del emperador y ya se consideraba la apostasía. Tan sólo eso. No había que renunciar expresamente a Jesús. Y no lo hacían.
Ningún testigo ocular de una mentira dejan quemar lentamente a sus hijos pequeños sabiendo que es una mentira.
No querían ni tirar un granito de incienso al plato y seguir con sus vidas normalmente manteniendo su fe aunque fuera secretamente.
15 DE 33: NI MARCOS, NI PEDRO , NI SANTIAGO, NI JUAN SABÍAN AQUELLO DE QUE ERA RESUCITAR INDIVIDUALMENTE :
Marcos no se puede inventar la resurrección, en primer lugar porque lo recogen todos los evangelistas , en segundo lugar porque no sabía ni lo que era una resurrección individual : Si sabe lo que es la resurrección colectiva al fin de los tiempos, pero una resurrección individual era no saben que es. E incluso se recoge esta incredulidad en el propio evangelio:
Marcos 9:9 y 10
Mientras bajaban del cerro, Jesús les ordenó que no le contaran a nadie lo que habían visto hasta que él, el Hijo del hombre, resucitara. 10 Pedro, Santiago y Juan guardaron el secreto, pero se preguntaban qué significaba aquello de resucitar.
La falta de expectativas en una resurrección individual imposibilita que alguien se invente algo que no sabe que es.
16 DE 33: TUMBA VACÍA POR MULTIPLICIDAD DE FUENTES:
Marcos(Magdalena, Madre de Santiago y Salomé)
Mateo(Magdalena y otra María)
Lucas (Magdalena , Juana esposa de Cuza el administrador del Rey Herodes y Susana)
Juan (Magdalena exclusivamente)
Hechos
(También las mujeres son las únicas que estan frente a la cruz)
El Shock post traumático explica porque ante situaciones muy traumáticas con un número plural de testigos, cada uno lo percibe de una manera y acaba dando, según estudia la psiquiatría, una versión distinta y lo ve de una manera distinta, incluso divergen en el aspecto de los testigos, o de colores de coches distintos, precisamente por la situación traumática en lo que se llama el shock post traumático. Por esta razón hay varias versiones sobre la resurrección de Jesús , como objetivamente explica los efectos de este shock post traumatico, y al contrario de quitarle veracidad , lo reafirma porque implica indubitadamente, que hay varias fuentes, que en lo sustancial si coinciden.
Warner Wallace, Jefe de Homicidios de la Policía de Los Ángeles, hizo un estudio pormenorizado igual que hace para cualquier caso de asesinato, y escribió un libro llamado COLE CASE CHRISTIANITY. Concluyó que si hubiera sido un caso de estudio por la Brigada de homidios, habría aumentado la credibilidad de los hechos el hecho de que hubiesen versiones distintas en sus detalles pero no en el hecho principal.
A mayor abundamiento, el periódico El País, el día 12 de septiembre de 2001, dice que habían tres aviones en los atentados del 11S pero Washington Post dice que fueron 4.Lo puede consultar.
Incluso los grandes historiadores como Plutarco da cuatro versiones distintas del asesinato del César. ( Lo mismo que ocurre cuando con la conspiración de Catilina)
Por eso, siempre me ha parecido algo pueril la pseudobroma de algunos historiadores ateos, diciendo que uno ve una cosa, que el otro de otra, que en el sepulcro hay dos, el otro dice que tres etc cuando es exactamente al contrario, es algo que le da credibilidad y jamás se lo da un relato férrero ante un hecho traumático.
Como dice Mersk que la diferentes versiones de la resurrección hacen imposible que puedan venir de una sola fuente y por tanto al venir de distintas fuentes aseguran la veracidad del relato?
17 DE 33: SINCERIDAD TOTAL: SEPULCRO ENCONTRADO VACÍO SÓLO POR MUJERES
En un mundo como es el Israel del siglo I, en el que por ejemplo Flavio Josefo decía que “el testimonio de las mujeres no debe ser tenido en cuenta debido a la temeridad y debilidad de su sexo”, incluso Porfirio de Tiro o Celso se rieron de este hallazgo por mujeres.
Nos encontramos con que el núcleo central de la historia de Jesús es que unas mujeres son las descubridoras del hecho más importante de la historia de Cristo como es su resurrección. Est o objetivamente es algo que nadie se habría inventado en la machista sociedad del siglo I en Israel . Si tengo que inventar una historia de hallazgo de tumba vacía invento que fue Santiago, Pedro o Juan , no mujeres.
18 DE 33: JOSÉ DE ARIMATEA COMO TESTIGO OCULAR :
José de Arimatea es recogido por todos los evangelistas lo cual no suele ser en absoluto habitual.
Es facilmente identificable :
Nombre :José
Ciudad de Procedencia : Arimatea
Profesión : Sinedrio (como los que mataron a Jesús , por lo que sabrían quien es)
Posición : Alta como hombre rico
Amigos : Nicodemo
Propiedades: Tiene en propiedad un sepulcro
Ubicación del sepulcro : debe estar cerca del lugar de la crucifixión.
Factor Jerusalem : Es una localidad de 50.000 con estos datos hoy en día se hubiera sacado de inmediato si esa persona existe.
Los cuatro evangelios recogen que el sepulcro es propiedad de una persona concreta que ofrece su sepulcro a quien le da la gana, el sepulcro no es de sus enemigos.
Hechos 13 es un sin sentido pues es muy posterior a los evangelios al ser probablemente de un discípulo de Lucas pero es que además es perfectamente compatible que vaya al sepulcro de un seguidor, porque habla que Jesús pudo ser enterrado por autoridades judías ,cuando José de Arimatea era judío, lo único que no recoge, es su nombre concretamente, pero es perfectamente compatible.
Un hombre seguidor de Jesús que propone la idea de llevárselo independientemente del motivo de su muerte y al resto de autoridades judías, en vísperas de Pascua con tal de quitarse el problema de impurificar toda la pascua de encima , y teniendo en cuenta que el peticionario era otra autoridad , no aporta dificultad alguna en aceptarlo.
Sería ridículo que los evangelistas (los 4) reconozcan una muerte ignominiosa y mientan en el lugar del entierro.
A los historiadores de la «triple A» Agnósticos/Ateos/Anti Chrestus, no les gusta hablar de Jose de Arimatea. Les incomoda (Bermejo no lo nombra ni una sólo vez en su libro del 1.000 paginas “la invención de Jesús” y Piñero pasa de puntillas. ¿Por qué? Porque si reconocemos que hay un hombre que toma el cuerpo de Jesús y lo lleva a su sepulcro, tenemos a Jesús metido en un sepulcro el día 3 de abril del año 33 (como planteamiento teórico) y eso implica que tenemos ya a mujeres (criterio de dificultad) descubriendo el sepulcro vacío el 5 de abril (porque cuerpo no se ha hallado nunca) y entonces a los anti chrestus les da algo, porque entran ya los 500 testigos de Pablo, entra la «conversion de Pablo» y esto se nos va de las manos. Así que Jose de Arimatea es el último dique de contención antes del abismo pero hay 4 argumentos que suponen una dificultad para el negacionismo de Jose de Arimatea:
1)La Ley romana decía: «Hay que entregar los cadáveres de los enemigos a cualquiera que lo pida en razón de darles sepultura’ (Dig., 48,24) y se le aplicó la Ley romana en el caso de Jesús porque la causa de la ejecución había residido en motivos políticos, ya que Jesús, como rey, era enemigo del César (Jn 19,12).”
2)Sabemos que han habido otros crucificados que estuvieron en sepulcros como el caso de Jehohanan.Es decir un crucificado , por sedicioso, en un panteon honorífico.
3)En pascua lo importante era retirar el cadaver con rapidez y si Jose de Arimatea se propuso llevárselo de inmediato y quitarles el problema, es muy probable que judios y romanos estuvieran encantados.
4)Retirar el cadáver para enterrarlo supone, a priori, quedar impuro y no poder participar de la cena pascual, el seder, pero hay una prioridad entre las leyes y la ley de bajar el cuerpo de los ajusticiados (Deut 21,22-23) que está por encima de la de contraer impureza (Numeros).
Jose de Arimatea aterra a los historiadores de la triple A.
19 DE 33: ESTEBAN : VISIÓN DE JESÚS
Muere en el año 34 apedreado porque dice que estaba viendo a Jesús en ese momento.
Esteban es mencionado por primera vez en el libro Hechos de los apóstoles como uno de los siete diáconos elegidos por los apóstoles para distribuir comida y caridad entre los miembros más pobres de la comunidad de la iglesia primitiva.
Esteban ve a Jesus y se deja apedrear hasta la muerte
HECHOS 7:55 Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo y puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba de pie a la diestra de Dios. 56 Y dijo:
“¡He aquí, veo los cielos abiertos y al Hijo del Hombre de pie a la diestra de Dios!”
Lo apedrearon hasta la muerte y finaliza el relato diciendo:
“¡Señor, no les tomes en cuenta este pecado!
Y habiendo dicho esto, durmió.”( Para Jesús no hay muerte sino dormirse unos instantes y despertar en la luz)
20 DE 33: EVANGELIO DE LUCAS
En primer lugar, Lucas dice que en su evangelio recoge lo que testigos oculares directos de Jesús (Lucas 1:2) le han contado(Teniendo en cuenta que es sincero en todo lo demás no hay razones para dudar de él)
En segundo lugar, Hechos de los apóstoles es la segunda obra de Lucas o bien de un discípulo y contrariamente a lo que se podía esperar no dice nada de la muerte de Pablo que murió en el año 64(según los hechos apócrifos de Pedro y Pablo) cuando por ejemplo si narra el apresamiento de Pablo y nos consta que conocía a Pablo personalmente.
En segundo lugar, la segunda epístola de Pablo a los corintios que se escribe sobre el año 54 alude a que Pablo envía a corintio a Tito y al hermano para proclamar este evangelio. Este evangelista tuvo que hablar de este evangelio de manera que se tuvo que escribir antes del año 54.
1) Sabemos que Lucas recoge testimonios que le han contado los testigos oculares de Jesús (Lucas 1:2) por lo que tiene que esas personas que conocieron a Jesús tenían que seguir vivas.
2) Sabemos por tanto que la segunda obra de Lucas (Como dice James Dunn) o de díscípulo de Lucas (como dice Piñero) se escribió antes del 64 según los hechos apócrifos de Pedro y Pablo (antes de la persecución de los cristianos de Nerón 64-68) porque no hace referencia alguna a la muerte de Pablo pero si relata su persecución.Por lo tanto si esta segunda obra de Lucas es de antes del 64, la primera obra de 3) Lucas es anterior al 60.
4) Sabemos que Pablo (2 Corintios 12:18) en el año 54 envía a Tito y a otro hermano a llevar la palabra de Jesús a Corinto.
5) Sabemos que Jesús y Pablo no se conocían (mas que en aquella aparición en el camino de Damasco) por lo que tuvo que llevarle información de algún evangelio .
6) Sabemos que el evangelio de Marcos es el más antiguo porque Lucas bebe de él.
Por lo tanto el evangelio de Marcos tuvo que ser antes del 54 (fecha del envío de Tito a Corinto) y Lucas debe ser anterior al 60.
7) Sabemos que Mateo está entre Marcos y Lucas por lo que lo podríamos situar entre el 50 y el 60 , en torno al año 54.
21 DE 33: EVANGELIO DE JUAN
El Papiro 52, está datado en el 150 y ya contiene el Evangelio de Juan 18,31-33.37-38. Este papiro se halla en la John Rylands University Library de Manchester con la signatura “Gr. Pablo 457” y es estudiable a través de cristales protectores por cualquier científico que se acredite.
22 DE 33: CONVIVENCIA DE DIAS CON LOS APOSTOLES
La aparición de Jesús post mortem no es como las de Garabandal, Fátima o Lourdes, algo efímero, prácticamente etéreo, incluso lejana sino que estamos hablando de un Jesús que convive durante jornadas enteras con los apóstoles. No puede entenderse que los testimonios apunten a que Jesús convivió con los apóstoles, comió con ellos, pescó con ellos, durmió con ellos y como refleja Lucas del cuerpo que tiene en ese momento Jesús que es de carne y huesos.
Lucas 24:36-52
Todavía estaban los dos contando su historia, cuando Jesús se presentó en medio de todos y los saludó: «¡Reciban la paz de Dios!» Todos se asustaron muchísimo, porque creyeron que era un fantasma. Pero Jesús les dijo: «¿Por qué están tan asustados? ¿Por qué les cuesta tanto creer? ¡Miren mis manos y mis pies! ¡Soy yo! ¡Tóquenme! ¡Mírenme! ¡Soy yo! Los fantasmas no tienen carne ni huesos, pero yo sí.»
Mientras les decía eso, Jesús les mostraba sus manos y sus pies. Pero ellos, entre asustados y contentos, no podían creer lo que estaban viendo. Entonces Jesús les preguntó: «¿Tienen algo de comer?»
Ellos le dieron un pedazo de pescado asado, y Jesús se lo comió mientras todos lo miraban. Después les dijo: «Recuerden lo que les dije cuando estaba con ustedes: “Tenía que cumplirse todo lo que dice la Biblia acerca de mí.”»
Entonces les explicó la Biblia con palabras fáciles, para que pudieran entenderla:
«La Biblia dice que el Mesías tenía que morir y resucitar después de tres días.
También dice que en todas las naciones se hablará de mí, para que todos se vuelvan a Dios y él los perdone.»Ustedes deben hablar en Jerusalén de todo esto que han visto. Ahora quédense en la ciudad, porque muy pronto les enviaré a quien mi Padre prometió. No se vayan a ningún otro lado, hasta que reciban el poder que Dios les enviará.»
Jesús fue con sus discípulos hasta Betania. Allí, levantó sus manos y los bendijo.
Y en ese mismo instante fue llevado al cielo, mientras ellos lo adoraban.
23 DE 33: “ENTULISO” : LAS VENDAS DE LA MORTAJA SEGUÍAN ENROLLADAS.
“Entuliso” significa envolver un cadaver. Es un termino griego que solo se usa para envolver un cadaver.
Juan 20:7
Pedro cuando llega a la tumba de Jesús ve «la tela que había servido para envolver la cabeza de Jesús que seguían enrolladas como se las habían puesto alrededor pero sin el cuerpo dentro «
Un ladrón se hubiera llevado el cuerpo entero. No se mete en cuestiones tan impuras y mucho más estando en Pascua como es desnudar un cadáver y ponerse a tocarlo para quitarle las telas del mismo modo que estaban. Y además el evangelio de Juan no hace menor hincapié en ese asunto.
24 DE 33: SIMON DE CIRENE
Mateo 27:32 Al salir, se encontraron con un hombre de Cirene, llamado Simón, y lo obligaron a llevar la cruz.
Marcos 15:21 Como pasaba por allí Simón de Cirene, padre de Alejandro y de Rufo, que regresaba del campo, lo obligaron a llevar la cruz de Jesús.
La iglesia primitiva considera que los hijos de Simón de Corene se convirtieron de hecho se nombra a un o de ellos en Romanos16:13 “Les mando saludos a Rufo, que es un distinguido servidor de Cristo, y a su madre, que me ha tratado como a un hijo”
Dice James Dunn en su libro (El cristianismo en sus comienzos) en su pagina 150 ultimo parrafo: « la mención de que Simón de Cirene –recordado como el forzado a llevar la cruz de Jesús– era el padre de Alejandro y Rufo implica que Alejandro y Rufo eran muy conocidos en círculos cristianos y sugiere la importancia que, en su recuerdo de Jesús, tenía para ellos»
25 DE 33: SINCERIDAD (CRITERIO DE ARGUMENTO ENEMIGO)
* Cuando dice que María Magdalena al principio ni lo reconoce.
* Pedro violento le corta la oreja a un soldado romano (Mateo 26:51)
* Apóstoles traidores que le abandonan en el Calvario.
* Mateo 28 11:15 : Los textos hablan de que los soldados cobraron mucho dinero para no contar lo sucedido: “Mientras iban las mujeres, algunos soldados de la guardia llegaron a la ciudad y contaron a los jefes de los sacerdotes todo lo que había pasado. Estos jefes fueron a hablar con los ancianos, para ponerse de acuerdo con ellos. Y dieron mucho dinero a los soldados, a quienes advirtieron: —Ustedes digan que durante la noche, mientras ustedes dormían, los discípulos de Jesús vinieron y robaron el cuerpo. Y si el gobernador se entera de esto, nosotros lo convenceremos, y a ustedes les evitaremos dificultades. Los soldados recibieron el dinero e hicieron lo que se les había dicho. Y esta es la explicación que hasta el día de hoy circula entre los judíos.
26 DE 33: CIENTOS DE TESTIGOS RECOGIDOS DOCUMENTALMENTE
1 Corintios 15 , Pablo dice que Jesús” resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que apareció a Cefas, y después a los doce. Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún y otros ya han muerto. Después apareció a Jacobo y después a todos los apóstoles. Por último, como a un abortivo, se me apareció a mí.” Es decir afirma que se le apareció a 500 testigos y mantiene que muchos siguen vivos en ese momento , dando nombres de algunos de ellos.
Es imposible que cientos de personas distintas, de épocas distintas , en lugares distintos ,desconocidas entre ellas en muchos casos, con grados de fe distintos, vean exactamente la misma alucinación y con tanta potencia que entreguen todo cuanto tienen por seguir esa alucinación que comparten con personas a las que no han visto nunca.
27 DE 33: ANTIGUEDAD DE LOS EVANGELIOS
La Biografía de Mahoma por ejemplo es de 200 años (Antonio Piñero) a 300 años (Cesar Vidal) después de morir Mahoma
La primera Biografía de Buda está a 500 años desde el fallecimiento de Buda.
Mateo :El papiro más antiguo que contiene parte de un evangelio es el papiro Thiede o papiro Magdalena , que recoge el evangelio de Mateo (concretamente capitulo 26) y esta fechado en la década de los años 40. Por lo que Marcos tiene que ser realmente muy antiguo, casi coetaneo de Jesús.
Lucas :El evangelio de Lucas es de la década de los años 50 (Cesar Vidal)
Lucas es muy exacto reflejando datos exactos, superior a los historiadores romanos. De hecho hasta el siglo XIX se pensó que Lucas se equivocaba con los títulos de magistrados del libro de los hechos hasta que a finales del siglo XIX excavaciones en Asia Menor demostraron que Suetonio o Tácito eran menos cuidadosos que Lucas y sus descripciones históricas.
Hechos : Hechos es del año 60 (no hay ningún acto posterior al año 60) Lucas nombra continuamente Santiago, el hermano de Jesús, pero no habla de la muerte de Santiago que fue en el año 62. Habla continuamente de Pablo pero no nombra la muerte de Pablo que fue entorno al año 64, de modo que tiene que ser del año 60 y por tanto como el evangelio de Lucas que es anterior , tiene que ser obligatoriamente del año 50 aproximadamente.
Juan : El papiro P52 o Papiro Biblioteca Rylands, también llamado recoge el evangelio de Juan (lo que se conserva es parte del Capitulo 18 y 19 de Juan) está datado a finales del siglo I y es el trozo de manuscrito escrito en papiro más antiguo conocido del Nuevo Testamento hasta el momento y está conservado en la biblioteca John Rylands, Mánchester, en el Reino Unido.
Entre los siglos primero y cuarto aproximadamente conservamos unos cinco mil manuscritos completos o parciales de los evangelios.
28 DE 33: EL SECRETO MESIÁNICO
Hay un componente de credibilidad muy grande en la historia de Jesús que viene del secreto mesiánico. Esto es que Jesús pide a los que ven alguno de sus milagros que no lo cuenten (los demonios fueron obligados a guardar silencio (Mc 1:25; 1:34; 3:11). Jesús ordenó guardar silencio después de cuatro milagros (Mc 1:44; 5:43; 7:36; 8:26). Dos veces le pidió a los discípulos callar (Mc 8:30; 9:9). Además de lo anterior, dos veces Jesús evadió a las multitudes para pasar inadvertido (Mc 7:24; 9:30)
Es un hecho cierto que todos (menos tres mujeres) abandonaron a Jesús en el momento de la crucifixión, esto confirmaría el secreto mesiánico ( Jesús repite continuamente a gentes curadas por él que no digan a nadie que él es el Mesías y que no expandan a los cuatro vientos el resultado de un acto de curación )
Esto evidencia que no vino a «lucirse» personalmente sino a traer un mensaje.
Pues parece que ese secreto mesiánico dió sus frutos y es la única explicación de por qué dejaron todos los varones solo a Jesús en su crucifixión: Porque ocultaban cada cosa que Jesús hacía.
Esto unido al hecho de que Jesús le quitaba importancia a cada milagro que hacía resurrección de la hija de Jairo (Marcos 5:39 , Mateo 9:23 y Lucas 8:52 ¿Por qué alborotáis y lloráis? La niña no ha muerto, sino que duerme.) o en la resurrección de Lazaro (Juan 11:11) Nuestro amigo Lázaro tan sólo duerme y yo voy a despertarlo)
Es decir , entre tapar y ocultar los hechos milagrosos, quitarles importancia o incluso negarlos, al final no existía un convencimiento profundo de que ra realmente el hijo de Dios hasta que muere.
Esto ocurre porque Jesús no viene a hacer un circo sino a traer tres mensajes que además se recogen los tres en el padre nuestro:
1) Perdona a los demás si quieres que te perdone nuestro padre: Perdonanos como nosotros perdonamos a los que nos ofenden.
2) Hay una vida después de está vida : Venga a nosotros tu Reino.
3) Lo que ocurre está escrito, aprende a aceptarlo : Hagase tu voluntad así en la tierra como en el cielo.
Por este secreto había pasado inadvertida la trayectoria de Jesús y cuando se dan cuenta que si ha resucitado, es cuando se empieza a rellenar los huecos que nadie se acordaba , con tradiciones y experiencias judías a posteriori. Como ejemplo podemos poner a Marcos 8, 9 y 10 dejando claro que es más lógico pensar que las lagunas que pudieran existir en la vida de Jesús se rellenasen con tradiciones judías propias de la época y del lugar entonces escribió.
29 DE 33: TALITHA KOUM
La resurrección de la hija de Jairo (Marcos 5:39 , Mateo 9:23 y Lucas 8:52 ¿Por qué alborotáis y lloráis? La niña no ha muerto, sino que duerme.)
Marcos 5:41
Tomó de la mano a la niña y le dijo en idioma arameo: —¡Talitá, cum! Eso quiere decir: «Niña, levántate.»
Marcos 5:42
La niña, que tenía doce años, se levantó en ese mismo instante y comenzó a caminar. Cuando la gente la vio, se quedó muy asombrada.
Es un milagro que hace dudar hasta a los más ateos porque recoge una frase en arameo como la hubiera dicho Jesús) además lo recogen 3 evangelios, Mateo 9:18–23, Marcos 5:21–35 y Lucas 8:41-49.)y además da el nombre del padre y de su puesto como responsable de una sinagoga de Jerusalem. Muy identificable sin duda ninguna para sus contemporáneos.
Dice Antonio Piñero » El que el texto del milagro contenga palabras arameas suele reconocerse como signo de historicidad… Cierto. Incluso el añadido del nombre del padre, cosa que no sueles hacer Marcos. Por tanto, en síntesis pudo no ser un milagro, sino un hecho extraordinario, pero natural.»
30 DE 33: LOS EVANGELISTAS NUNCA MIENTEN
Los evangelistas dicen la verdad porque cada vez que se compara lo que cuentan con la realidad, resulta que es cierto.
Hablan de sepulcro y parecía imposible pero surgió Yehohanan.
Hablan de la ignominiosa crucifixión y surge Tácito en anales hablando de crucifixión.
Hablan de José repudiando a María cuando se entera que esta embaraazada.
Hablan de como Santiago , hermano de Jesús, le considera un loco.
Hablan de las mujeres como descubridoras del sepulcro vacío y los 4 lo hacen
Hablan de las mujeres como las únicas que no dejan sólo a Jesús.
Hablan de como los cobardes apóstoles salen coirriendo.
Hablan de como Pedro niega tres veces a Jesús.
Hablan de como Tomas tiene que meter la mano entera ene la raja del costado para creer.
Hablan que cuando llega Magdalena se piensa que Jesús es un hortelano
Y en contrario no hay ni una sóla referencia de que los evangelistas que mienten .
31 DE 33: SUPERIORIDAD PROPIA DE UN SER SOBRENATURAL
LUCAS 23:34
«Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen»
Un ser que pide amor y perdón para aquellos que le están apuñalando con una lanza, golpeado , escupido , proporcionado vinagre para beber, latigado con un Flagrum de cuerdas metálicas y cuchillas al final, y crucificado vivo pida a Dios que por favor no se lo gtenga en cuenta.
La superioridad moral de alguien que hade esto están manifiesta que nos lelva a pensar que Jesús era un ser sobrenatural.
32 DE 33: EL CENTURION ROMANO QUE RECONOCE QUE ES EL HIJO DE DIOS
El centurión pagano, que está viendo cómo muere Jesús, exclama “Este hombre era verdaderamente “hijo de Dios” (Mc 15,39)
Evidenciando aún más la sobrenaturalidad del momento de su muerte según Mateo 27,51-53: “En ese momento el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo, y la tierra tembló y las rocas se partieron; los sepulcros se abrieron, y los cuerpos de muchos santos que habían dormido resucitaron, y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de Jesús, entraron en la santa ciudad y se aparecieron a muchos”.
33 DE 33: JESÚS LLAMA A DIOS “PAPÁ” POR SI ALGUNA DUDA
Jesús mismo llamó –de un modo especial y casi único– a Dios “Abba”, padre suyo, y según Lc 22,43-44 (texto dudoso críticamente porque es omitido por manuscritos importantes) un ángel lo reconforto durante su angustiosa oración en el huerto de Getsemaní con firmando que era “Hijo de Dios”. Marco también lo confirma en 1,1 (texto también dudoso críticamente según los estudios de los manuscritos) “Comienzo del evangelio [buena nueva] de Jesús, el Mesías, Hijo de Dios”.
NAVIDAD : EL RELATO REAL DEL NACIMIENTO DE JESUS
L1Poco antes de que Jesús naciera, Augusto, emperador de Roma, mandó hacer un censo, es decir, una lista de toda la gente que vivía en el Imperio Romano. 2 En ese tiempo, Quirinio era el gobernador de Siria, y fue el responsable de hacer este primer censo en la región de Palestina.
3 Todos tenían que ir al pueblo de donde era su familia, para que anotaran sus nombres en esa lista. 4 José pertenecía a la familia de David. Y como vivía en Nazaret, tuvo que ir a Belén para que lo anotaran, porque mucho tiempo antes allí había nacido el rey David. 5 Lo acompañó María, su esposa, que estaba embarazada.
6 Mientras estaban en Belén, a María le llegó la hora de tener 7 su primer hijo.[a] Como no encontraron ningún cuarto donde pasar la noche, los hospedaron en el lugar de la casa donde se cuidan los animales. Cuando el niño nació, María lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre.[b]
8 Esa misma noche, unos pastores estaban cuidando sus ovejas cerca de Belén. 9 De pronto, un ángel de Dios se les apareció, y la gloria de Dios brilló alrededor de ellos. Los pastores se asustaron mucho, 10 pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Les traigo una buena noticia que los dejará muy contentos: 11 ¡Su Salvador acaba de nacer en Belén! ¡Es el Mesías, el Señor! 12 Lo reconocerán porque está durmiendo en un pesebre, envuelto en pañales.»
M1 Jesús nació en Belén de Judea cuando Herodes el Grande era rey de ese país. En esa época, unos sabios de un país del oriente llegaron a Jerusalén 2 y preguntaron: «¿Dónde está el niño que nació para ser el rey de los judíos? Vimos su estrella en el oriente y hemos venido a adorarlo.»
3 El rey Herodes y todos los habitantes de Jerusalén se pusieron muy nerviosos cuando oyeron hablar de esto.
7 Herodes mandó llamar en secreto a los sabios y averiguó cuándo había aparecido la estrella. 8 Luego les dijo: «Vayan a Belén y averigüen todo lo que puedan acerca del niño. Cuando lo encuentren, avísenme. Yo también quiero ir a adorarlo.»
9 Después de escuchar al rey, los sabios salieron hacia Belén. Delante de ellos iba la misma estrella que habían visto en su país. Finalmente, la estrella se detuvo sobre la casa donde estaba el niño. 10 ¡Qué felices se pusieron los sabios al ver la estrella!
11 Cuando entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y se arrodillaron para adorarlo. Abrieron los cofres que llevaban y le regalaron al niño oro, incienso y mirra.[Oro, incienso y mirra: Al dar al niño Jesús estos regalos, los sabios lo reconocían como rey. ]
12 Dios les avisó a los sabios, en un sueño, que no volvieran al palacio de Herodes. Ellos, entonces, regresaron a su país por otro camino.
13 Después de que los sabios regresaron a su país, un ángel de Dios se le apareció a José en un sueño y le dijo: «Levántate. Escapa a Egipto con el niño y con su madre, y quédate allá hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo.»
14 Esa noche, José escapó a Egipto con María y con el niño, 15 y se quedó allí hasta que Herodes murió. Así se cumplió lo que Dios había dicho por medio del profeta: «De Egipto llamé a mi hijo».
Herodes intenta matar a Jesús
16 Cuando Herodes se dio cuenta de que los sabios lo habían engañado, se puso muy furioso y mandó matar a todos los niños menores de dos años, que vivieran en Belén y sus alrededores. 17 Así se cumplió lo que Dios dijo por medio del profeta Jeremías:
18 «Grandes llantos y lamentos oyó la gente de Ramá.
Era Raquel, que lloraba por la muerte de sus hijos, y no quería ser consolada.»
Viaje a Nazaret
19 Herodes murió cuando José todavía estaba en Egipto. Entonces un ángel de Dios se le apareció a José en un sueño 20 y le dijo: «Regresa ahora mismo a Israel, junto con el niño y la madre, porque ya murieron los que querían matar al niño.»
21 José, María y el niño regresaron a Israel. 22 Pero José tuvo miedo de ir a la región de Judea porque supo que Arquelao, el hijo de Herodes, era el nuevo rey allí. Entonces el ángel de Dios le dijo a José que siguiera hasta la región de Galilea.
23 Cuando llegaron allá, se fueron a vivir a un pueblo llamado Nazaret.