TEORIA DEL BIGBANG, TEORIA INFLACCIONARIA Y CREACION DEL UNIVERSO: ANALISIS DEL CATEDRATICO SR.DOCOBO

TEORIA DEL BIGBANG, TEORIA INFLACCIONARIA Y CREACION DEL UNIVERSO: ANALISIS DEL CATEDRATICO SR.DOCOBO
Envío las respuestas. Buen verano!!
===========================================================================================================
1)  ¿EL BIG BANG FUE UNA EXPLOSION DESDE UN PUNTO O MUCHAS EXPLOSIONES A LA VEZ DESDE MUCHOS PUNTOS?
Siendo yo estudiante, esta pregunta se la hice a un profesor de Astrofísica en un Curso de Verano. Su respuesta fue que no tiene sentido hablar de distintos Universos ya que por definición el Universo lo es todo.
En todo caso, para entendernos, podríamos hablar de subuniversos o como se dice ahora el Multiverso. La verdad es que, aún no siendo capaces de explicar muchas cosas de nuestro Universo conocido, o sea lo que podemos observar, es difícil por no decir imposible buscar argumentos científicos para hablar de distintos o infinitos universos. Quizá nunca podremos demostrar ni que nuestro Universo es único, ni que haya más. Quienes se decantan por el Multiverso, defienden la existencia de universos distintos entre sí, con distintas propiedades. Personalmente me gustaría que fuese así, además estamos acostumbrados a que prácticamente no hay nada único. Elementos químicos como los de la Tierra existen en otros planetas y otras estrellas, de hecho, han llegado hasta nosotros provenientes de restos estelares. Otro ejemplo, una idea que se nos ocurre en esta parte del planeta estamos cansados de ver que casi simultáneamente se le puede ocurrir a otra persona en las antípodas.  Pero me temo que nunca será posible llegar a una demostración científica sobre esta cuestión.
2) ¿QUE OPINA DE LA TEORIA INFLACIONARIA?
La teoría del Big Bounce se ha puesto de nuevo de moda, en este caso apoyada por investigadores como Vagnozzi y Loeb. Según ella, el universo está en una secuencia oscilatoria. No es que esté en contra del Big Bang, sino que postula que el Big Bang no fue el origen del Universo y que sí que había algo antes. Han encontrado pruebas que no encajan con las predicciones del Big Bang por ejemplo en la enorme abundancia de galaxias antiguas que recientemente ha descubierto en el infrarrojo el telescopio espacial James Webb, sin embargo también es cierto que la observación nos hace ver que la expansión del Universo se acelera cada vez más y esto estaría en contra de que en algún momento la expansión desapareciera para contraerse el Universo en un Big Cruch para dar luego lugar al siguiente Big Bang.
Esta teoría forma parte de la explicación de lo que sucedió en los primeros instantes después del Big Bang. Según ella, la expansión del universo tuvo una fase inicial extraordinariamente veloz en una mínima fracción de segundo dando lugar posteriormente a una expansión «a otra marcha» aunque también acelerada.
Esta teoría que fue propuesta por Alan Guth viene respaldada por las observaciones realizadas por la misión espacial Wilkison Microwave Anisotropy Probe, que, al igual que su antecesora, Cobe, detectó la radiación cósmica de fondo. Da asimismo cuenta de la actual estructura del Universo y está mayoritariamente aceptada por los cosmólogos, aunque siempre hay voces discrepantes (como tiene que ser en Ciencia).
Quien quiera obtener más información sobre esta teoría, puede encontrar en la internet contenidos bien escritos. Por ejemplo, el comentario de Álvarez Gaumé sobre el libro The Inlationary Universe (La teoría del Universo inflacionario de Alan Guth, https://www.revistadelibros.com/la-teoria-del-universo-inflacionario-de-alan-guth
3)  ¿COMO EXPLICA LA CIENCIA  QUE EL COSMOS SE CREASE DE LA NADA ?
De momento (y siempre) hay que ser prudentes y recibir noticias del Universo con cautela porque la siguiente misión espacial puede aportar datos que contradigan a la anterior. No se si en algún momento puede haber un consenso total sobre todas estas cuestiones cosmológicas, puede que no. Veremos a ver si el nuevo telescopio Great Magellan, con una resolución cuatro veces superior al James Webb, a pesar de que va estar en tierra, nos trae más luz y nunca mejor dicho.
======================================================================================

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *