PRETEMPORADA 2022-2023 ALEVÍN MASCULINO 2º AÑO

Bienvenidos a Basketcantera.

Comenzamos la que para muchos, promete ser la temporada más intensa y atractiva de la historia tanto en cantera como en las ligas senior EBA,LEB PLATA, LEB ORO y ACB, donde podemos ver las evoluciones de los canteranos. Y lo comenzamos personas distintas y renovando colaboradores.

Y, ¿qué mejor manera que destacando a los jugadores que tendremos que tener muy cuenta durante toda la liga ?Esos jugadores referentes que nos tendrán pendientes , de su evolución , de su juego y de su peso en sus equipos. Iremos continuamente analizando si surgen otros jugadores capaces de hacerles sombra en cada uno de sus apartados.

La gran novedad es que aquellos usuarios registrados podrán publicar sus propias entradas (una entrada por categoría, por ejemplo alevín masculino de primer año o la que sea ), pero es que hay muchas más novedades que iremos desgranando como encuestas periódicas, baloncesto femenino con un  protagonismo diario total en sus propios foros de cada una de las categorías femeninas o debates con Catedráticos de Universidades.

Pero es que además contaremos con grandísimos  colaboradores relacionados con el mundo del baloncesto (jugadores profesionales, entrenadores profesionales, ojeadores profesionales e incluso presidentes de clubes ACB como el D. José Ángel Docobo.) y relacionados con otras facetas como la ciencia, la historia, la literatura , la joyería, el adiestramiento , la Egiptología y un amplísimo abanico que hacen de este foro algo mucho más allá del baloncesto.

Vamos con esta primera entrada de este nuevo núcleo de administradores agradeciéndole a Juan España su gran labor estos años (seguirá con nosotros viendo partidos en las canchas  y en facetas propias suyas universitarias) para destacar, el papel de la cantera española en el mundo del baloncesto.

Este 2022 la formación que se da en España ha dejado clara una cosa: Sin contar Estados Unidos que juega en otra liga, España es el mejor lugar del mundo para formarse en Baloncesto y no solo por las dos medallas de oro y dos de plata de nuestras selecciones inferiores sino porque el nivel de juego que hay en las canteras españolas no tienen rival.

Se celebraba la final del Mundial sub’17 en el Martín Carpena de Málaga y mientras en el palco había una selección de ensueño (Pau, Calderón, Cabezas, Berni, Jorge Garbajosa, Mumbrú) en la misma pista estaban los Izan Almansa, Aday Mara, Lucas Langarita, Hugo González, etc en un claro ejemplo de que el talento se susutituyendo por generaciones posterioes con talento.

Es obvio que talento como el de la generación de oro será dificil pero ahora que la generación 2005 se proclamó subcampeona del mundo tuteando todo el partido en la final a Estados Unidos la mayoría del partido. Y en este punto sería positivo un enfoque distinto y preguntarnos , ¿Que es lo que hace Estados Unidos que nosotros no hacemos?

Incluso se pueden sacar conclusiones de por qué paises muy pequeños como Serbia o Croacia los percibimos como rivales , siempre fuertes, cuando son paises que no alcalzan la décima parte de la población de España. Es decir, estamos en la buena senda pero hay que preguntarnos como podemos mejorar.

Ahora mismo la generación 2005 trae gente como Izan Almansa, un ala Pivot de 2,08 que dejó el Real Madrid para marcharse a Estados Unidos y que es un prospect NBA sin duda ninguna.

Tiene un Aday Mara que con sus 2,21 es el futuro 5 de la selección española y un candidato seguro para la NBA.

Pero es que los pequeños son casi mejores.

Este año en la categoría Junior hemos podido ver a jugadores con un gran potencial que todavía están por explotar su auténtico potencial de las generaciones 2004 y 2005 como Baba Miller(2004) que se marcha a jugar a una Universidad de Estados Unidos acompañado de :

Abel Delicado (Real Madrid)

Bruno Vidarte ( Real Madrid)

Pol Estape (Liceo francés)

Jorge Molina (Casvi)

Daniel Ignacio Ríos (Torrejon)

Harol SantaCruz (Real Madrid)

Álvaro Gómez Serrano (Boadilla)

Diego Chicot (Brains)

Ángel Castellanos (Torrelodones)

Jaime Moral (Alcobendas)

David Tapia (Zentro)

y otros tantos que han dejado destellos toda la temporada de ser autenticos jugadors de futuro.

Las generaciones 2006 y 2007 han dado muestras de un gran nivel en especial Hugo González (2006) (Real Madrid) que es un prospect NBA muy claro al igual que lo son dos jugadores de fuera de Madrid. Por una parte Pablo Ater Bol(2007) , un jugador de 2,01 que promete llegar muy alto y que jugará con la selección española . El otro es el andaluz Alberto Blanco (2007) también con 2,01, y los tres seguidos de :

Gildas Giménez(Real Madrid)

Ignacio Campoy (Estudiantes)

Sergio Gómez(Real Madrid)

Mateo Novo (Real Canoe)

Rodrigo Charatmani(Torrelodones)

Oscar Ruiz (Ricopia)

Juan Carlos Lapastora (Olímpico 64)

Enrique Pascual (Real Madrid)

Lucas García (Fuenlabrada)

Aksel Laso (Real Madrid)

Asier Miguel Torrero (Real Madrid)

Miguel Angel García (Halcones Audalia)

Jesús Santano (Real Madrid)

Eduardo Álvarez (Tres Cantos)

Ignacio Ruiperez(Real Madrid)

Raul Olivares (Fuenlabrada)

Miguel Cobeña (Ricopia)

Maximo García-Plata (Estudiantes)

Eduardo Rodriguez (Alcorcon)

y estos, son solo la punta de un iceberg de dos generaciones que apuntan a las estrellas directamente.

En la categoría infantil 2008 y 2009 hay talento para regalar liderados por el roceño Mario Bustinza(2009) (Real Madrid) , Rafael Corta (2008) (Real Madrid) pero muy de cerca de:

Marcos Zurita (Alcobendas)

Theo García (Real Madrid)

Yago Alonso (Estudiantes)

Miguel Ropero (Real Canoe)

Jaume Segui (Torrelodones)

Tomas Punzano (Real Madrid)

Alejandro García (Real Canoe)

Pablo Marchena(Villalba)

Manuel Antonio García(Real Madrid)

Miguel de Fermin (Alcobendas)

Izan Merino (Fuenlabrada)

Guillermo Rodríguez (Real MAdrid)

Alejandro Mateo (Torrejon)

Samuel Reinaldo (Baloncesto Alcalá)

Pedro Mercado(Alcobendas)

Gabriel Fata (Real Madrid)

Pero es que en la generación 2009 y 2010 están surgiendo jugadores realmente interesantes y destacando el trabajo en las dos generaciones de Lions Basket Arroyomolinos y Pinto basket.Un sobresaliente en la gestión de estos dos clubes. Los dos grandes clubes alevines y los 3 Nicolás : Nicolás López (Lions Basket Arromolinos), Nicolás Yubero (Boadilla) y Nicolás Alzaga (Patrocinio), dan el modelo a seguir de trabajo para una categoría llena de talento .

Como muestra :

David Verano (Pureza de María)

Gael Gómez(Pintobasket)

Daniel Jiménez(Arroyomolinos)

Antonio Martínez (Pintobasket)

Gabriel García (Torrelodones)

Leo Vermejo (San Viator)

Alonso Ruperez (Alcobendas)

Airam Alonso (Villalba)

Jorge Jiménez (Uros Rivas)

Jose Morón (Estudio)

Jorge Peñeque(Estudiantes)

Juan Martín (Alcorcón)

Iker Garrido (TSN Leganés)

Manuel Rojo (Alcobendas)

Gonzalo Gómez (Valdemoro)

Javier Kreisler (Real Canoe)

Miguel Arribas (Majadahonda)

Nicolas Poblador (Distrito Olímpico)

Nicolás Pelegrin (Estudiantes)

¿Y quien viene por detrás? Los más jovenes, los benjamines 2011 y 2012 liderados por Yago Alvarado (Valdemoro), Alejandro Henriquez(Brains), David López (Alcorcón), Pablo Antona (Estudio) y Alberto Aguilera(Severo Torrejon) con la llegada meteórica a Benjamin de primer año de Carlos Palomino (San Agustin), Marcos Martinez (Majadahonda) y Leo Ezquerra (Mostoles) y seguidos de cerca de una generación alucinante con “Los 3 Darios” , Dario Maldonado (Estudiantes), Dario Requejo (Distrito Olímpico) y Dario Ruiz(Estudiantes) y con:

Guillem Ruf(Ricopia)

Hugo Flores(Fuenlabrada)

Dario Requejo (Distrito Olímpico)

Alfonso Redondo (Brains)

Jaime Amaya (Majadahonda)

Nico Higuera(Móstoles)

Juan Adam(Colmenar Viejo)

Jaime Amaya (Majadahonda Azul)

Hugo García (San Ignacio Torrelodones)

Gonzalo Moreno (Alcobendas)

Alejandro Perez(Las Rozas)

Raul Briongos(Arroyomolinos)

y vamos a ver esta temporada quien va surgiendo más en dos generaciones plagadas de talento.

Déjanos saber tu opinión de lo que podemos esperar de esta temporada así como la clasificación de jugadores más prometedores para los aficionados, equipos favoritos y fichajes.

BASKETCANTERA

65 comentarios en «PRETEMPORADA 2022-2023 ALEVÍN MASCULINO 2º AÑO»

    • La etapa que le corresponda por su edad es la ideal. Si tiene mucho talento que realice algún entrenamiento con los de categoría superior y juegue algún partido. En mi humilde opinión debería de jugar y entrenar la gran mayoría de tiempo con su edad y categoría.

  1. La etapa que le corresponda por su edad es la ideal. Si tiene mucho talento que realice algún entrenamiento con los de categoría superior y juegue algún partido. En mi humilde opinión debería de jugar y entrenar la gran mayoría de tiempo con su edad y categoría.

  2. Que ganas de que empiecen ya los partidos, se me está haciendo largo estos meses sin basket.
    Esta temporada estará muy divertida por que al aliciente del día del mini se suma lo de nuevo campeonato de España de clubes. Aunque no he leído las bases (si es que las hay) en ningún sitio ni se cuantos equipos de madrid podrán ir.
    Alguno que pueda aportar algo sobre esto?

  3. En Oro: Alcorcón, Ricopia ,Alcobendas, Las Rozas, Estudiantes
    En plata: Fuenlabrada, Distrito O y Severo Torrejón.
    Dependerá también si el Real Madrid se inscribe en alevín de 2año

    • Coincido bastante contigo. Aunque a Juan de Austria no le veo en ese grupo de favoritos, no sé si alguno de los jugadores más destacados haya salido del equipo.
      Para mi los favoritos en este orden: Estudiantes, Alcobendas, Alcorcón y Las Rozas.
      Sobre plata, creo que, con las nuevas normas, Distrito estaría en Oro puesto que pueden ser 30 equipos. Añadiría Alcobendas B a los equipos destacados.

  4. ¿Por qué distinguís entre oro y plata? Yo entiendo que solo vale para la primera ronda, luego cualquier equipo puede entrar en play-off y ganar, aunque haya salido en plata.

  5. Según las bases me sale que el el grupo A sería:
    Pinto
    Estudiantes
    Tres Cantos
    Rivas Parque Sureste
    Virgen de Atocha
    Menesiano
    Brains Lombillo
    Canoe
    Distrito A
    San Ignacio Torrelodones

    ¿Alguno o habéis hecho y os sale lo mismo?

    • Estos podrian ser los grupos 2 y 3?

      Grupo2
      FUNDAL ALCOBENDAS «A»
      RICOPIA FUNBAL ALCALA CBJA CARLOS
      MAJADAHONDA AZUL
      INNOVA-TSN LEGANES
      LIONS BASKET ARROYOMOLINOS
      NOVUM ENERGY LICEO FRANCES
      RICOPIA FUNBAL ALCALA CBJA DIEGO
      MARIANISTAS AMOROS
      CB GETAFE
      GSD Baloncesto Alcalá

      Grupo 3
      UROS DE RIVAS ´A´
      SALTIUM ALCORCÓN BASKET
      VILLALBA MUSASHI
      C.B. LAS ROZAS
      PATROCINIO SAN JOSE VERDE
      ESTUDIO ´A ´
      COSLADA C.B.
      SAN AGUSTIN MADRID ´A´
      MOVISTAR ESTUDIANTES «MARTÍN»
      MOVISTAR ESTUDIANTES «JACKSON»

    • Saldran entorno a 100 equipos??Hay equipos que en plata que van a cerrar la mayoría de los partidos…. Tiene que ser complicado poder cuadrar estás diferencias entre equipos..

      • El año pasado había 75 equipos en alevín de 1er año. Es bastante factible que se apunten por lo menos 25 equipos nuevos, así que, sí estarían alrededor de los 100 equipos.
        Las diferencias en los grupos de plata siempre han existido, siempre había 6 o 7 equipos que cerraban casi todos los partidos de su grupo en la primera fase.
        Luego, cuando se tienen que cruzar con equipos de Oro en playoffs se nota mucho quien ha estado compitiendo todo el año a alto nivel y quien no ha tenido muchos partidos competidos.

    • Hombre es evidente que el distrito olímpico tiene un equipazo este año yo lo conozco muy de pasada simplemente por un conocido que tiene a su hijo allí pero por lo que me cuenta en primer lugar el trabajo que se está haciendo es muy bueno y luego claro han fichado muy buenas cosas. Distrito está haciendo las cosas muy bien yo creo que se está un poco reinventando desde alevín precisamente para poder crecer hacia arriba en las próximas temporadas en categorías superiores. No os extrañe que dentro de poco distrito olímpico pueda ser una alternativa a las canteras más fuertes en infantil buen cadete porque precisamente por lo que me dicen lo que están intentando es fomentar la formación y hacer una cantera realmente competitiva exclusivamente con jugadores de Madrid cosas que actualmente no hay.

      • Desconocía lo que comentas de Distrito Olímpico. Me sorprendía que quedando en el puesto 25 el año pasado saliera aquí como favorito.

        Por otro lado, me llama la atención que en vuestras quinielas, no salgan algunos de siempre o que han terminado arriba: Uros, Villalba, Arroyomolinos, Pinto, Estudio, etc.

        • A Distrito le tocó en el mismo grupo que Estudio en la primera fase, le ganó uno de los dos partidos y le ganaba el basketaverage particular, pero tuvo un resbalón con Severo Torrejón y se quedó fuera de competir por los playoffs. Luego ganó a buenos equipos cómo Canoe. Vamos, que el año pasado ya tenía buen equipo.
          Estaría bien saber con que jugadores se ha reforzado este año, sabemos de que equipos vienen?

  6. FICHAJES ALEVIN 2º AÑO (2011)
    CB TRES CANTOS
    PINTOBASKET (SE HAN IDO DOS JUGADORES R.MADRID)
    MOVISTAR ESTUDIANTES «BEIRAN»
    FUNDAL ALCOBENDAS «A» (SE HA IDO UN JUGADOR R.MADRID)
    MAJADAHONDA AZUL (SE HA IDO UN JUGADOR A ESTUDIO).
    SALTIUM ALCORCÓN BASKET ( FICHADOS 2 JUGADORES LION ARR. Y 1 MOSTOL) (SE HA IDO UN JUGADOR R.MADRID)
    UROS DE RIVAS ´A´ (SE HAN IDO DOS JUGADORES R.MADRID)
    RICOPIA FUNBAL ALCALA CBJA CARLOS
    VILLALBA (SE HA IDO UN JUGADOR R.MADRID)
    LEGANES (SE HA IDO UN JUGADOR R.MADRID)
    CANOE (SE HA IDO UN JUGADOR R.MADRID)
    RICOPIA
    LAS ROZAS
    FUENLABRADA

    Seguro que habido más fichajes,, si quereís comentralos, perfecto:

    • Yo creo que esta lista no es del todo correcta:
      UROS DE RIVAS ´A´ (SE HAN IDO DOS JUGADORES R.MADRID) Creo que solo se ha ido 1
      CANOE (SE HA IDO UN JUGADOR R.MADRID) parece ser que no
      MAJADAHONDA, se ha ido un jugador al R.Madrid
      Alcobendas creo que ha fichado a un jugador de Alcalá

    • Un equipazo que puede competir perfectamente en pre-infantil.
      Finalmente parece que solo había un jugador de Uros, sí había un jugador de Canoe y ninguno de Alcorcón.
      Alcorcón manteniendo ese jugador y sumando los 3 fichajes se convierte en un serio aspirante.
      Uros también mejora mucho manteniendo a uno de sus dos mejores jugadores, con los fichajes que ha hecho seguro que está arriba.
      Me sorprende lo de Villalba, pensaba que el jugador que iba al RM era su máximo anotador. Seguro que también va a competir bien este año.
      Según un comentario más arriba, los tres coinciden en el mismo grupo… va a estar interesante.

  7. En los 8 del Madrid hay un jugador del Alcorcon, el num 6. Lo que me extraña es que hagan equipo con 8, en cuanto uno se lesione o no pueda asistir, y al no haber equipo por debajo, de quien tiran?

  8. Mi hijo es nuevo jugador de Lions Arroyomolinos, ¿hay alguno por aquí del Lions? He visto que está en los grupos Oro ¿Cómo ves a este equipo? parece que el año pasado compitió muy bien.

    • Ojo, que no siempre competir es formar al jugador correctamente. Hay mucho entrenador que por aumentar su ego personal pasan por alto muchos aspectos formativos.

      • No creo que Lions sea de ese tipo de equipo. Les he visto jugar estos años pasados y se ve evolución en la técnica de los chavales. Aunque es cierto que todo su juego giraba alrededor de su mejor jugador, que por cierto es buenísimo. También tenía otros dos chicos que destacaban bastante.
        Parece que sus dos mejores jugadores se han ido a Alcorcón. A lo mejor les hace menos competitivos, pero puede hacer que su juego a partir de ahora sea más «coral».
        A mi me parece una buena elección. Lo más importante es que tu hijo esté a gusto en el equipo, que se lleve bien con los compañeros…

  9. He visto en Twitter que Pinto ha ganado a Alcorcón 84-30. ¿Este es el Pinto que le han quitado sus dos mejores jugadores? y ¿ese es el Alcorcón que ha «fichado» al máximo anotador del año pasado (Nico del Lions)?

  10. Anónimo
    28 de septiembre de 2022 a las 11:16
    No entiendo muy bien este comentario. Se han ganado su puesto en Oro durante las anteriores temporadas. Y su derecho a decidir si se quedan en oro o no. Solo faltaría que porque a un equipo le fichen jugadores no pueda competir donde le corresponde.
    Efectivamente tienen el derecho a elegir, pero tu y yo sabemos que cuando a un equipo le quitan a «siete jugadores», o se los quita a otro club o el nivel baja muchísimo, y ojala me equivoque pero viendo el nivel de los 20 o 30 equipos primeros, se les va hacer cuesta arriba ganar un partido y eso a la larga desanima bastante. (y no olvido que esto es baloncesto de formación) pero cuando ves la diferencias de equipos(fichajes), las distancias son aún cada vez mayores. No se si el sistema de competicíon puede equilibar estas incidencias… es mi opinión sin animo de ofender a nadie. Un saludo.

    • Una pregunta a ver si alguien lo sabe. En el supuesto (de verdad q no quiero polemizar) de que Ricopia prefiera jugar en plata con alguna de sus dos plazas de ORO. ¿Correría puesto entrando el equipo que el año pasado quedó 31º o cambiaría la plaza con el que quisiera y este ocuparía su puesto?
      En el caso de que sea la primera opción cambiarían todos los grupos que se han dicho por aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *